SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

16901 a 16920 de 26042

Título Texto Fuente
Científicos de la UNLP realizan aportes a la problemática de la respiración asistida  (20/05/20) Lograron obtener modelos dinámicos que describen cómo se comporta el sistema respiratorio en condiciones de respiración asistida y con distintas patologías.  Agencia Télam
Investigadores argentinos y españoles desentrañan los mecanismos moleculares que explican la eficacia de una novísima estrategia contra el cáncer  (29/06/23) Lograron una reingeniería para reforzar células del sistema inmune y aumentar su capacidad de eliminar metástasis a distancia  El destape web
Premian a un médico argentino por crear una "biblioteca" de 200 tumores de páncreas  (10/02/17) Logró clasificarlos y mantenerlos vivos. Buscan saber con qué tratamiento conviene combatir a cada uno.  Clarín
Contra la obesidad, descubren un tratamiento que podría reemplazar la cirugía  (19/10/17) Logró reducir en animales de manera notable el peso, la tasa de insulina y los niveles de colesterol malo.  Clarín
"Cuando murió la vaquita lloré como nunca he llorado": la lucha del científico Lorenzo Rojas-Bracho por salvar la vaquita marina, especie en peligro de extinción en México  (08/02/18) Lorenzo Rojas-Bracho ha dedicado más de dos décadas a salvar a la vaquita marina, una marsopa icónica de México que solamente vive en el la parte norte del Golfo de California o Alto Golfo.  BBC - Ciencia
El dilema de la terapia más cara del mundo  (10/12/19) Loretta Nastoupil, una de las líderes mundiales en el desarrollo de terapias CAR-T, explica las ventajas de esta eficaz inmunoterapia a pesar de su coste  El País - España
Científicos del Conicet contra la infodemia y las fake news  (23/04/20) Los "verdadero o falso" sobre la pandemia  El Litoral
Gripe y virus sincicial respiratorio: convocan a voluntarios en Argentina para dos nuevos ensayos de vacunas  (17/08/22) Los 2 estudios internacionales del laboratorio Moderna, del que participa Swiss Medical Group, se basan en la plataforma de ARNm.  Infobae
Cartografían por primera vez los miles de millones de células que componen el cerebro humano  (17/10/23) Los 21 trabajos que se publican en tres revistas científicas diferentes constituyen un atlas monumental que permitirá distinguir qué nos hace únicos, y entender la gestación de patologías del desarrollo y la neurodegeneración  El destape web
Qué opinan los expertos argentinos sobre el informe de la ONU que sugiere comer menos carne  (09/08/19) Los 3 científicos que participaron del informe explican el impacto de la producción de alimentos y hablan de la situación en el país.  Clarín
¿Por qué la temperatura corporal son 36 grados?  (12/12/19) Los 36,7 °C son los más eficientes para las personas: evita que nos infecten virus, bacterias y hongos con el menor consumo de energía posible  El País - España
El halcón abejero utiliza las ramas verdes del arce como herramientas para desparasitarse  (23/11/18) Los abejeros aprovechan la predilección que las hormigas muestran por este árbol para atraerlas hacia ellos y aprovechar así las propiedades antiparasitarias del ácido fórmico que estos insectos desprenden en su defensa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia de las familias de abejorros depende de la cantidad de polen de su hábitat  (16/03/17) Los abejorros tienen un papel vital en la naturaleza ya que son los encargados de ayudar en la polinización de las plantas silvestres.  El Mundo (España)
Los aborígenes australianos son los humanos vivos más antiguos  (22/09/16) Los aborígenes han ocupado Australia desde hace mucho, mucho tiempo, tanto que son la población viva más antigua del planeta, y que salieron de África antes que el resto de la humanidad.  El País - España
La Academia Nacional de Historia confirma que los colores de la bandera son celeste y blanco  (22/05/17) Los académicos respondieron a una investigación de científicos del CONICET, quienes aseguraban que el tono era azul ultramar.   Clarín
El tomillo y el orégano reducen el riesgo cardiometabólico severo  (07/11/23) Los aceites esenciales de tomillo y orégano tienen potencial prebiótico y antioxidante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Nasa le respondió a Anonymous sobre su anuncio de posible vida extraterrestre  (27/06/17) Los activistas hackers habían anticipado que la Nasa estaba a punto de develar información sobre la vida en otros planetas.  La Capital (Rosario)
La comunicación social al servicio de la educación sexual  (29/07/16) Los actores sociales que integran los diferentes ámbitos educativos son convocados a reflexionar sobre el lugar que ocupa la educación sexual, lo que obliga a revisar opiniones, creencias, mitos y prejuicios.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
México encabeza desarrollo de Materiales de Energía Limpia  (09/04/19) Los adelantos en las tecnologías energéticas son esenciales para enfrentar el desafío global del cambio climático.   Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Descubierto un nuevo mecanismo que regula nuestro reloj biológico y la hormona que controla el apetito  (28/03/23) Los adipocitos producen la leptina, una de las principales hormonas que regula el apetito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda