LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El umbral de Dios: por qué las sociedades no necesitan una deidad moral hasta llegar al millón de habitantes (27/03/19) | El origen de la religión ha sido siempre un rompecabezas para los científicos. | BBC - Ciencia |
| El último hogar de los animales de circo jubilados (20/02/19) | Al igual que medio millar de municipios españoles, Madrid tampoco permitirá espectáculos con fauna salvaje | El Mundo (España) |
| El último empujón: becan a 23 mujeres para que puedan finalizar sus carreras de ingeniería (14/07/23) | La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia busca achicar la brecha de género en disciplinas científicas. Ana Laura y Rocío son dos futuras ingenieras y cuentan que este estipendio les permitirá avanzar en sus estudios de grado. | El Litoral |
| El último eclipse solar total en la historia de la Tierra (08/04/24) | Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro | El País - España |
| El último día de los dinosaurios (08/05/19) | ¿Se ha encontrado, al fin, evidencia fósil del final del Cretácico? | El País - España |
| El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico (29/05/23) | Thomas Hertog trabajó durante más de dos décadas con el reconocido científico y juntos elaboraron una nueva hipótesis que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo | Infobae |
| El último caso de viruela símica plantea un enigma (13/06/22) | No tiene nexo epidemiológico: el paciente ni viajó ni tuvo contacto con los dos previos. | El destape web |
| El turismo en áreas protegidas podría afectar negativamente a los movimientos de grandes buitres (31/08/22) | En días de máxima afluencia de turistas a un parque natural, los buitres leonados residentes marcados con GPS se alejaron más de lo esperado de las áreas más visitadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El túnel interestelar descubierto por científicos que empieza alrededor del Sistema Solar y se dirige hacia la constelación Centaurus (19/11/24) | El fenómeno es investigado por un poderoso telescopio de rayos X cuyo objetivo es obtener el mapa más preciso del cielo para el 2026 | La Nación |
| El truco que recomiendan Zuckerberg y Obama para rendir mejor no tiene base (13/05/19) | Estudios recientes tumban la teoría psicológica de que tomar decisiones erosiona la voluntad | El País - España |
| El truco para ver el eclipse solar anular sin dañar la vista (27/09/24) | El 2 de octubre tendrá lugar este fenómeno en la Argentina y recomiendan protegerse los ojos. | LT10 |
| El truco matemático para hacer cálculos más fácilmente que se hizo viral (y que nadie nos enseñó en la escuela) (13/03/19) | ¿Tú también sales corriendo a por la calculadora cada vez que tienes que calcular un porcentaje? | BBC - Ciencia |
| El truco del campeón de memoria europeo para memorizar mucha información en poco tiempo (24/11/17) | Para el campeón europeo de memoria Simon Reinhard almacenar gran cantidad de información en poco tiempo no es una tarea difícil. | BBC - Ciencia |
| El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta (21/07/25) | Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra. | BBC - Ciencia |
| El Tribunal Supremo obliga al Gobierno británico a endurecer las leyes contra la contaminación (03/11/16) | El Tribunal Supremo ha urgido al Gobierno británico a adoptar medidas "en el espacio más corto de tiempo posible" para combatir los altos niveles de contaminación en decenas de ciudades en el país. | El Mundo (España) |
| El tren es el lugar más seguro para controlar la transmisión del COVID-19, según un estudio (23/06/22) | Lo descubrieron investigadores de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres, quienes desarrollaron un modelo matemático para ayudar a predecir el riesgo de contagio en un vagón. | Infobae |
| El tratamiento para reducir el colesterol en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica debe individualizarse (18/12/19) | En un estudio publicado en 'Scientific Reports', investigadores apuntan a la necesidad de realizar un perfil lipídico completo de estos pacientes antes de iniciar cualquier terapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El tratamiento no quirúrgico funciona bien para pulgares artríticos (08/11/23) | Healthday Spanish | Infobae |
| El tratamiento de las aguas urbanas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos (20/08/19) | Un artículo de 'Science' analiza las repercusiones del tratamiento de las aguas en las ciudades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El tratamiento de las aguas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos (26/08/19) | La reducción de los fosfatos y el aumento del nitrógeno en arroyos y lagos produce la proliferación de plagas | El País - España |
Espere por favor....