LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El premio Nobel de Medicina 2024 fue otorgado a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun (07/10/24) | Los científicos recibieron el galardón por el descubrimiento del microARN, un principio fundamental que regula la actividad de los genes | Infobae |
El premio Nobel de Medicina 2023 fue otorgado a científicos por su aporte a las vacunas ARN mensajero (02/10/23) | El Instituto Karolinska distinguió a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman, quienes “sentaron las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia de COVID” | Infobae |
El premio Nobel de la Paz fue otorgado a Narges Mohammadi, la defensora de los derechos de la mujer presa en Irán (06/10/23) | Tiene 51 años, las autoridades del régimen iraní la han arrestado 13 veces y condenado 5 veces a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos, tras ser acusada de cometer “delitos relacionados con la seguridad nacional”. | Infobae |
El Premio Nobel de Física fue para un estadounidense y un británico (09/10/24) | Se trata de los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, respectivamente | Uno (Santa Fe) |
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por sus avances en el estudio de los electrones (04/10/23) | Se trata del francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generen pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia” | LT10 |
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por sus avances en el estudio de los electrones (05/10/23) | Se trata del francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generen pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia” | LT10 |
El Premio Nobel de Física fue para Thouless, Haldane y Kosterlitz por sus estudios sobre los estados extraños de la materia (04/10/16) | La Academia Sueca distinguió a estos tres científicos británicos por revelar los secretos en torno a esta temática | La Nación |
El premio Nobel de Física al que el nombre de la Teoría del Big Bang le incomoda (18/11/20) | Intimidante. Así puede llegar a ser preparar una entrevista con un Nobel de Física y mucho más si se trata del científico cuyo trabajo teórico ha sido fundamental para nuestra comprensión del universo. | BBC - Ciencia |
El premio Nobel de Física 2024 fue otorgado al estadounidense John J. Hopfield y al británico Geoffrey E. Hinton (08/10/24) | La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el segundo galardón del año, para los físicos de las universidades de Princeton y Toronto, por su aporte al desarrollo de herramientas que permiten el aprendizaje automático | Infobae |
El Premio Nobel de Economía es para dos expertos en subastas (12/10/20) | Será entregado el 10 de diciembre. | El Litoral |
El Premio Nobel de Economía 2024 fue otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson (14/10/24) | Los expertos estadounidenses fueron galardonados por sus estudios sobre la desigualdad de riqueza entre naciones | Infobae |
El Premio Bunge y Born será por primera vez para un matemático (09/08/18) | Se recuerda como un chico de "rioba": cursó el ciclo primario y secundario en escuelas del Estado y obtuvo su licenciatura en la universidad pública. | La Nación |
El Premio Balzan, el desconocido galardón que "predice" el Nobel y fomenta la investigación (17/11/17) | Jorge Luis Borges viajó en 1982 a Roma para recibir el Premio Balzan. | BBC - Ciencia |
El premiado científico Ernesto Calvo se reunió con Mauricio Macri y le pidió más presupuesto para la ciencia (29/06/17) | En su reunión, en Olivos, le entregó una carta en la cual le advirtió que "los países que mejor están son los que invierten más en ciencia" | La Nación |
El precio del progreso (17/10/18) | La investigadora Ana María Vara debate sobre el avance de la ciencia y sus consecuencias ambientales | Página 12 |
El potente sonido de un pez mexicano que puede dejar sordas a otras criaturas marinas. (21/12/17) | Cada primavera, cientos de miles de corvinas del Golfo se reúnen en el delta del río Colorado en el golfo de California, en el noroeste de México para desovar. | BBC - Ciencia |
El potente cohete Ariane 6 buscará devolverle a Europa el acceso al espacio (05/07/24) | El nuevo lanzador de carga pesada, desarrollado por la ESA, promete revitalizar el acceso del viejo continente al espacio, con misiones que abarcan desde la exploración solar hasta satélites de inteligencia y navegación | Infobae |
El potencial farmacológico de las secreciones de la familia de sapos Bufonidae (21/03/17) | Los miembros de esta familia en peligro de extinción, como la rana dorada, Atelopus zeteki, pueden desaparecer antes de revelar sus secretos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El potencial del sauce (02/09/19) | Investigadores de la UNNOBA estudian la durabilidad y resistencia de la madera de sauce como material para la construcción, apoyándose entre otras razones en que este árbol posee ciertas ventajas como su rápido y fácil modo de reproducción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El potencial biotecnológico del caballito de mar (07/02/17) | Realizan una investigación multidisciplinaria sobre el caballito de mar (Hippocampus ingens) en la Bahía de La Paz, para generar datos de prospección biológica, densidad y distribución poblacional, entre otros aspectos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |