SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

16941 a 16960 de 26042

Título Texto Fuente
Los peces escapan al fondo del océano por el cambio climático  (27/11/19) Las comunidades de los mares del norte reciben cada vez más especies de aguas cálidas  El País - España
Los peces se vuelven adictos a las metanfetaminas vertidas en los ríos  (06/08/21) Una nueva investigación con truchas silvestres de las aguas de la República Checa demuestra que los residuos de drogas alteran el comportamiento de estos animales y les generan dependencia  El País - España
Los peces sin sangre (roja) en las venas  (30/11/16) Los peces-hielo perdieron el rojo sanguíneo pero sobrevivieron con corazones más grandes  El País - España
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes  (28/05/25) En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes  Infobae
Los peligros de ingerir dióxido de cloro  (31/08/20) La sustancia química se utiliza como desinfectante y blanqueador industrial.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los peligros de la circulación de datos médicos personales  (27/02/24) El impacto de la ciencia de datos, con acento en el manejo de big data en materia de salud, pone en juego importantes valores éticos y políticos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los peligros de los retratos y las selfies en la era del reconocimiento facial  (14/02/17) El desarrollo de las diferentes tecnologías de identificación de rostros para acceder a sistemas informáticos o servicios on line generan inquietudes ante el riesgo de posibles brechas de seguridad  La Nación
Los peligros del derretimiento del permafrost  (18/09/19) Esta capa de suelo congelado almacena virus, bacterias y gases de efecto invernadero  Página 12
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas  (30/05/22) Al aprender algo nuevo, como una canción en el piano, es más eficiente tomar descansos breves que practicar sin parar hasta el agotamiento.  BBC - Ciencia
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas  (01/08/22) Dice el dicho que la práctica hace al maestro. Pero para nuestros cerebros no es exactamente así.  BBC - Ciencia
Los perezosos de la prehistoria no eran tan lentos como los actuales  (21/06/18) Así lo revelan recientes estudios sobre el oído y el cerebro de estos curiosos gigantes del pasado, coordinados por el investigador del CONICET Alberto Boscaini  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los perezosos en el árbol: nuevos resultados de la paleoproteómica  (25/07/19) Un trabajo de investigación multidisciplinario plantea una nueva hipótesis sobre el origen, la diversificación y las relaciones de parentesco de los perezosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los periódicos ofrecen perspectivas históricas sobre la biodiversidad marina  (11/07/23) Más de 250 especies, incluidos peces, tiburones, mariscos y mamíferos, han sido explotados comercialmente en Brasil en los últimos 180 años, lo que ha provocado su escasez actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los períodos cortos de inactividad física también afectan al sistema cardiovascular  (29/06/20) Científicos brasileños abogan por la práctica de ejercicios en el ambiente domiciliario durante la cuarentena  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los periodos hidrológicos más cortos afectan a la supervivencia de especies clave para los ecosistemas  (28/02/23) Alertan de que la falta de precipitaciones interrumpe la reproducción de un tipo de anfibio amenazado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los perros atacan a los tapires de montaña, una amenaza creciente para la vida silvestre en peligro de extinción  (14/05/24) Conservacionistas piden programas de castración y vacunación tras la captura de fotografías y los informes de los bosques nubosos de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los perros comprenden el significado y el tono de nuestras palabras  (31/08/16) Un estudio determinó el cerebro de los canes funciona de forma similar al de un ser humano a la hora de prestar atención a las órdenes y felicitaciones de su amo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los perros comprenden lo que decimos y cómo lo decimos  (30/08/16) Un nuevo estudio sugiere que el aprendizaje del vocabulario no es exclusivo de los humanos  El País - España
Los perros comprenden lo que decimos y cómo lo decimos  (31/08/16) Un nuevo estudio sugiere que el aprendizaje del vocabulario no es exclusivo de los humanos  El País - España
Los perros entienden lo que decimos y cómo lo decimos, según investigadores, pero ¿cómo lo hacen?  (31/08/16) Para el estudio utilizaron 13 perros entrenados para quedarse 7 minutos quietos durante el escaneo de sus cerebros.  BBC - Ciencia

Agenda