LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los virus pueden evolucionar para beneficiar al organismo huésped (04/02/21) | Investigadores del I2SysBio (CSIC-UV) comprueban que un virus que afecta a una planta crucífera reduce su virulencia en condiciones de sequía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí para establecer estrategias de contagio (29/06/22) | Un estudio liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) define las bases moleculares de un mecanismo de comunicación microbiana y muestra cómo los fagos pueden comunicarse entre sí | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los virus que pueden permanecer escondidos en el cuerpo y causar problemas décadas después (y qué pasa con el coronavirus) (17/03/22) | Si los virus pudieran definirse por una sola característica, la objetividad sería una buena opción. | BBC - Ciencia |
Los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas según un nuevo paradigma de la biología (12/04/22) | Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar (22/07/25) | Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades. | Infobae |
Los volcanes del planeta Venus son más activos de lo que se pensaba: "Su manto genera magma y provoca erupciones" (28/05/24) | Su densa atmósfera había dificultado estudiar la geología del planeta más cercano a la Tierra. | El Mundo (España) |
Los volcanes filtran gases que cambian el clima de la atmósfera, incluso cuando están inactivos (10/02/23) | Un nuevo estudio científico de Nature avala la teoría de la emisión de azufre en volcanes sin actividad aparente, lo que incide en el cambio climático | Infobae |
Los volcanes inactivos pueden entrar en erupción de manera repentina y explosiva (26/12/23) | Una investigación analizó la actividad del volcán Ciomadul, el más joven de los Cárpatos, y señaló que aunque parezca inofensivo, puede sorprender con nuevas erupciones | Infobae |
Los volcanes que se esconden en lo profundo de los océanos (29/08/16) | No los vemos en erupción, pero más de la mitad de la corteza terrestre puede ser atribuida a sus dramáticas explosiones. | BBC - Ciencia |
Los volcanes tendrían un rol clave como reguladores de la temperatura de la Tierra (26/08/21) | ¿Una solución al cambio climático? | Página 12 |
Los wichí ya tienen su vademécum (10/04/19) | María Eugenia Suárez clasificó 115 plantas que poseen 408 usos medicinales. Las comunidades emplean diversas especies para problemas digestivos, respiratorios y dolores menstruales. | Página 12 |
Los zumos 'detox' no te redimirán de los excesos cometidos durante el verano (29/08/18) | Los famosos batidos verdes no sólo no sirven para depurar tu organismo, sino que pueden poner en riesgo tu salud | El Mundo (España) |
Los ‘amantes de Módena’ eran dos hombres (13/09/19) | El esmalte de los dientes permite identificar el sexo de los esqueletos, enterrados de la mano hace 1.600 años, pero nada delata la relación que mantenían | El País - España |
Los ‘cazadores de plantas’ que han descubierto más de 1.700 especies (24/05/17) | Entre los hallazgos están nuevas variedades de café, yuca, flores y plantas medicinales que pueden tratar enfermedades como el párkinson | El País - España |
Los ‘juegos serios’ mejoran los resultados académicos de los estudiantes de medicina (13/04/18) | Un estudio desarrollado por investigadores de las universidades de Valladolid e Internacional de La Rioja ha puesto a prueba una herramienta de aprendizaje competitivo basada en el planteamiento y resolución de desafíos en Inmunología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los ‘otros’ no son tan odiosos como crees ni te detestan tanto como imaginas (10/12/19) | Varios estudios demuestran que consideramos a las personas de la ideología rival mucho más radicales y hostiles de lo que realmente son. Este fenómeno psicológico alimenta la polarización actual | El País - España |
Los ‘padres’ de la inmunoterapia ganan el Nobel de Medicina 2018 (01/10/18) | James Allison y Tasuku Honjo han realizado investigaciones clave para el desarrollo de las nuevas terapias contra el cáncer | El País - España |
Los “ingredientes secretos” de los fármacos y sus efectos en la calidad (25/09/17) | Tomando como caso de estudio al Ibuprofeno, investigadoras corroboraron que los excipientes de los fármacos en comprimidos no son inertes | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los “superpoderes” de los murciélagos y su resistencia a enfermedades (02/08/24) | Estos mamíferos voladores poseen capacidades extraordinarias que les permiten resistir infecciones como pocas otras especies, revelando secretos biológicos que podrían revolucionar la medicina | Infobae |
Lotus: una fuente de cobre para mejorar los campos y la nutrición del ganado (12/11/19) | Es un género vegetal que compensa los bajos niveles de ese metal en la dieta de animales herbívoros. Investigadores del CONICET promueven su siembra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |