SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

16941 a 16960 de 26812

Título Texto Fuente
El teorema de Pappus  (04/09/23) Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera  El País - España
El telescopio ‘James Webb’ muestra una espectacular imagen de la galaxia Rueda de Carro  (03/08/22) El observatorio espacial proporciona una nueva imagen de esta formación estelar ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra  El País - España
El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión  (03/10/23) La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz  El Mundo (España)
El telescopio Webb identifica decenas de planetas binarios del tamaño de Júpiter que flotan sin estrella en la Nebulosa Orión  (05/10/23) La Nebulosa de Orión, también conocida por su nombre en el catálogo del cielo de M42, es una gran región de formación de estrellas a 1.400 años luz  El Mundo (España)
El telescopio Webb encontró vapor de agua en un exoplaneta: por qué desconcierta a los astrónomos  (03/05/23) El inquietante descubrimiento del mayor observatorio espacial, podría ser clave para el desarrollo de vida fuera del Sistema Solar. Este mundo rocoso está ubicado a 26 años luz de la Tierra  Infobae
El telescopio Webb capturó imágenes impresionantes de la Nebulosa de Orión  (14/09/22) Los astrónomos siguen maravillados por el material que les llega del más avanzado observatorio espacial.  Infobae
El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión  (13/09/22) Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos  El Mundo (España)
El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión  (14/09/22) Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos  El Mundo (España)
El telescopio mexicano que localizará los fenómenos astrofísicos más energéticos del universo  (11/08/17) El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proyecto de seis telescopios llamado DDOTI que será capaz de detectar destellos de rayos gamma, ondas gravitacionales y exoplanetas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El telescopio más grande del mundo permitirá observar el ‘amanecer’ del cosmos  (07/09/16) SKA estará formado por miles de antenas entre Sudáfrica y Australia y podrá detectar el nacimiento de las primeras estrellas y galaxias, y buscar señales de vida extraterrestre  El País - España
El telescopio más grande del mundo permitirá observar el ‘amanecer’ del cosmos  (08/09/16) SKA estará formado por miles de antenas entre Sudáfrica y Australia y podrá detectar el nacimiento de las primeras estrellas y galaxias, y buscar señales de vida extraterrestre  El País - España
El telescopio más grande del hemisferio se aleja de Canarias  (01/08/17) Varapalo judicial que recomienda instalar el instrumento en su ubicación original en Hawái  El País - España
El telescopio James Webb y 8 claves sobre cómo revolucionó a la ciencia en 2022  (26/12/22) Considerado por la comunidad científica como el avance del año, aún asombra a astrónomos y aficionados por la alta calidad de sus imágenes y los datos que brinda sobre mundos distantes  Infobae
El telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta  (06/09/22) El planeta es un gigante gaseoso, tiene entre seis y 12 veces la masa de Júpiter y, si se compara con la edad de la Tierra, puede decirse que es joven  El Mundo (España)
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias  (05/12/22) Hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias  (06/12/22) Hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El telescopio James Webb ofreció un primer vistazo del origen del universo  (08/07/22) El dispositivo que orbita el Sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra mostraron un conjunto de estrellas y galaxias lejanas.   Agencia Télam
El Telescopio James Webb explora a Quirón, un objeto con pistas del Sistema Solar primitivo  (26/12/24) “Nada que hayamos visto antes”, describieron los astrónomos sobre 2060 Quirón, que tiene características tanto de cometas como de asteroides. Qué implica el hallazgo  Infobae
El Telescopio James Webb develó que galaxias similares a la Vía Láctea habrían dominado el universo temprano  (03/10/23) Las conformaciones en disco, similares a la que alberga nuestro sistema solar, serían sorprendentemente comunes en el cosmos.  Infobae
El telescopio James Webb detectó por primera vez agua en un cometa del cinturón de Kuiper del Sistema Solar  (16/05/23) El descubrimiento publicado en la revista Nature supone que el hielo de agua del Sistema Solar Primitivo puede estar preservado en el cinturón de asteroides  La Nación

Agenda