SNC

LT10

Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina

Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna.

"Lo que están haciendo es vaciar la garantía de derechos"

Lo dijo Gabriela Bruno, activista por los derechos de las personas con discapacidad.

El Litoral

Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"

De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico

Infobae

Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos

El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma.

La ciencia confirma que el movimiento y la voz son tan únicos como la huella digital para identificar personas

Un estudio de universidades británicas reveló que los gestos, la forma de caminar y el tono al hablar constituyen señales singulares que permiten reconocer a cada individuo

Qué dice la ciencia sobre la partícula más pequeña del universo y por qué la respuesta sigue abierta

La física moderna desafía la idea de encontrar una definición única: lo que se considera “pequeño” en el mundo subatómico se transforma en un concepto relativo y lleno de matices, informa Scientific American

Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson

La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford

Descubren un gigantesco acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte que podría abastecer a millones

Un equipo internacional de científicos halló un vasto reservorio submarino frente a la costa noreste de Estados Unidos.

5 errores cotidianos que afectarían el rendimiento cognitivo

Identificar los hábitos que limitan la mente es clave para liberar el verdadero potencial intelectual. La autoconciencia aparece como la herramienta central para transformar esos patrones

El Mundo (España)

Es espectacular eclipse de luna de sangre

Esta tarde, el cielo nos ha regalado un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre.

BBC - Ciencia

El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes

"Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.

Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años

La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron.

El País - España

Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?

El paso de los años afecta a nuestra protección inmunológica de forma distinta que a los huesos, cerebro u hormonas. Nuevos hallazgos ofrecen valiosas pistas al respecto

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama

Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.

17081 a 17100 de 26018

Título Texto Fuente
Los siete planetas más extremos descubiertos hasta la fecha  (21/07/17) Estrellas que arden a 10.000ºC y gigantes de miles de millones de años de antigüedad son algunos de los objetos celestes más excesivos que conocemos  El País - España
Los simuladores del viaje de los neutrinos, esenciales para entender la formación del universo, estaban equivocados  (30/11/21) Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos  El País - España
Los sirios del Neolítico fueron los primeros en domesticar los cereales  (07/12/16) Hace 10.500 años empezó esta práctica, fundamental para el desarrollo de la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sistemas de alerta y los planes para evitar catástrofes por lluvias extremas aún fallan en Brasil  (03/07/24) Investigadores analizaron los deslizamientos de tierra provocados por las tormentas en São Sebastião (São Paulo) en el año 2023, cuando murieron al menos 65 personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sistemas de crianza individual facilitan el manejo de infecciones gastroentéricas en terneros  (17/05/21) Reducen la transmisión de rotavirus bovino y coronavirus bovino, dos patógenos virales que causan pérdidas millonarias en el sector pecuario.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los sistemas de diagnóstico asistido por ordenador a partir de imágenes médicas presentan sesgos de género  (28/05/20) Investigadores argentinos advierten que la comunidad encargada de construir estos modelos y bases de datos no siempre toma en cuenta las dimensiones sexo-género en sus análisis, lo que tiene implicaciones directas en la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sistemas de inteligencia artificial pueden hacer diagnósticos con sesgo de género si no son entrenados correctamente  (25/06/20) Los modelos que analizan radiografías pueden evaluar con errores determinados cuadros clínicos para hombres y mujeres si son entrenados con datos desbalanceados, según un estudio argentino.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los smartphones más sofisticados ya funcionan con inteligencia artificial  (01/02/18) Los procesadores de los iPhone X y 8, el Huawei Mate 10 y el Samsung Galaxy S9 aprenden de la experiencia de uso de su dueño y mejoran el acceso al aparato por reconocimiento facial, ejecutan mejor las apps y hasta logran fotos más reales.  Clarín
Los socios del silencio, el bombardeo a Plaza de Mayo y el golpe militar del ‘55  (12/09/16) Investigadores de la Universidad de Lanús se interrogaron acerca de cómo sucedieron los hechos, cómo fueron contados y cómo fueron callados  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los sonidos que emiten las crías de aves no sólo indican hambre, sino también su estado de salud  (28/10/24) En un experimento llevado a cabo por el CSIC, pollos de estornino negro emitieron señales para pedir alimento con una intensidad postural atenuada y un sonido característico   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sonidos que se producen atravesando la atmósfera de Titán  (04/08/16) En 2005, cuando el Huygens de la Agencia Espacial Europea aterrizó en Titán, la luna gigante de Saturno, la sonda grabó su viaje a través de la atmósfera del satélite.  BBC - Ciencia
Los sordociegos ya pueden “ver” la televisión sin necesidad de intermediarios  (19/05/17) La Universidad Carlos III de Madrid desarrolla un software pionero en el mundo permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar los contenidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sorprendentes beneficios de las palabrotas: cómo influyen en tu mente, tu cuerpo y tus relaciones  (21/10/22) Las palabrotas se descartaron durante mucho tiempo como un tema de investigación seria porque se suponía que eran simplemente un signo de agresión, dominio débil del lenguaje o incluso poca inteligencia.  BBC - Ciencia
Los sorprendentes beneficios de que los dedos se arruguen en el agua  (22/06/22) Si pasas más de unos minutos en la ducha o chapoteando en una piscina y tus dedos tendrán una transformación dramática.   BBC - Ciencia
Los sorprendentes hallazgos y avances que dejó la ciencia durante el 2022  (29/12/22) Un repaso por los hechos más destacados e innovadores en el campo científico durante este año  La Nación
Los suelos afectados por la minería se recuperan más rápido con micorrizas  (14/12/22) Investigación sobre la degradación de los suelos del Chocó   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los suelos de la Patagonia son muy vulnerables a la degradación por incendios forestales  (01/09/21) El alto valor de repelencia al agua dificulta los procesos de recuperación de la vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sueños en tiempos de pandemia  (05/05/21) Un equipo de investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNR recopiló más de 200 sueños durante la cuarentena, que conforman un coro colectivo de lo onírico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los sueños pueden revelar cómo avanza el proceso de adaptación a ‘la nueva normalidad’  (23/07/20) Investigadores brasileños demuestran que es posible medir el grado de sufrimiento que causan la pandemia y el aislamiento social con base en la interpretación de los relatos oníricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los superhongos, una nueva y misteriosa amenaza para la salud mundial  (09/09/19) La expansión del superhongo resistente 'Candida auris' por los quirófanos de todo el mundo se convierte en un nuevo quebradero de cabeza para los científicos por su elevada mortalidad.  El Mundo (España)

Agenda