LT10
"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"
Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.
"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"
Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
Mes de las Infancias en la UNL
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.
Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?
Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.
El Litoral
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta
La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Infobae
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata
La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas
Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas
Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento
La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.
Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico
Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental
Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas
Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras
Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
El Mundo (España)
Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas
Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj
BBC - Ciencia
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra
El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto
El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.
La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años
"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".
El País - España
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El destape web
Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura
Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis
Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz verano matemático 2025
Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.
La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial
La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Manchas de leopardo en Marte: ¿indicios de vida o química en medio acuoso? (19/08/24) | El equipo de la NASA del robot 'Perseverance' anunció que estas estructuras podrían ser indicios de la existencia previa de vida microbiana en el planeta rojo. | El Mundo (España) |
Manejo de dispositivos electrónicos a partir de señales musculares (03/08/23) | Un investigador de la UNNE obtuvo resultados promisorios en la posibilidad del manejo de aplicaciones tecnológicas con activación eléctrica muscular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Manganeso y cobalto mejoran el rendimiento de dispositivos de almacenamiento (20/03/17) | Estos materiales ayudarían a que los aparatos y dispositivos tecnológicos utilizados para guardar información tengan mayor capacidad, más bajo consumo de energía, respuesta mucho más rápida, y menor tamaño y costo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mango: todos los beneficios del fruto tropical que ayuda a la digestión (10/12/24) | Estudios recientes demostraron que su consumo habitual, además, aporta efectos positivos sobre la salud cardiovascular y la reducción de inflamación corporal | Infobae |
Manipulan la floración en alfalfa para mejorar su calidad (28/11/19) | Investigadores del Instituto Leloir, del CONICET, de la UBA y de la empresa de biotecnología agrícola INDEAR-Bioceres ya realizaron los ensayos en campos experimentales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Mano a mano (21/04/17) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
Mano a mano con la primera mujer que viajó al espacio en un vuelo privado: "me enamoré de las estrellas" (29/09/17) | Anousheh Ansar tiene 51 años y es iraní. "Cuando tenés el privilegio de ver la Tierra desde el espacio te das cuenta lo interconectados que estamos todos los seres humanos", dijo a Clarín. | Clarín |
Mano en garra, joroba y cuello encogido: así podría afectar la tecnología a la evolución del cuerpo (08/11/22) | Una empresa imagina el modelo 3D de un hipotético ser humano en el año 3.000, que recoge los cambios físicos debidos al uso intensivo de móviles, ordenadores y otros dispositivos | El Mundo (España) |
Manos que salvan: ciegas detectan cáncer de mama (15/12/17) | Fueron capacitadas en una novedosa técnica desarrollada en Alemania y Austria. Al tener más desarrollado el tacto, pueden detectar nódulos más pequeños de los que encuentra un médico. | Clarín |
Mantener un peso estable es clave para que las mujeres lleguen a los 90 o los 100 años (01/09/23) | Según un estudio de la Universidad de California sobre 54.000 mujeres, la pérdida de peso sin intención redujo un 51% las probabilidades de llegar a esas edades | Infobae |
Mantequilla versus margarina: el eterno debate sobre cuál de las dos incide más en la salud (07/10/24) | Cada una tiene sus defensores y detractores. Aumento del colesterol y ateroesclerosis, sobrepeso y otras acusaciones cruzadas sobre este tradicional producto lácteo y su sustituto vegetal | Infobae |
Manuel Blum, el venezolano que propuso "un protocolo para resolver problemas imposibles", fundó la teoría de la complejidad computacional y es el único latinoamericano en ganar el Premio Turing (29/05/25) | Alice y Bob se divorciaron hace poco, viven en ciudades distintas y necesitan definir quién se quedará con el automóvil. | BBC - Ciencia |
Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión (19/09/18) | La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Manzanas más saludables, atractivas y adaptadas al clima local (28/04/21) | Investigadores y productores buscan generar una variedad que entregue una mayor concentración de carotenoides y antioxidantes para hacerlas más atractivas para los consumidores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mapa de la tuberculosis en Argentina: qué es, cómo se contagia y dónde hay más casos (05/07/18) | Hubo 757 muertes por esta enfermedad en 2016 y lleva cuatro años de crecimiento sostenido. La advertencia del Ministerio de Salud. | Clarín |
Mapa del coronavirus: así se ha expandido por España y el mundo (02/03/20) | El coronavirus COVID-19 se ha extendido a más de 60 países y la infección supera las 80.000 personas en todo el mundo. Así es el mapa del coronavirus en España y en el mundo | El Mundo (España) |
Mapa interactivo lleva a personas a la superficie de Marte (28/09/22) | Los usuarios podrán explorar el recorrido del robot Perseverance usando un dispositivo VR. | LT10 |
Mapa: cortes de rutas en Santa Fe por anegaciones (20/04/16) | En la autopista a Rosario siguen cortadas las dos manos, por lo que se desvía hacia RN 11. En tanto, se mantiene el corte en la RP 6. | Uno (Santa Fe) |
Mapas de riesgo ante precipitaciones intensas para la provincia de Mendoza (21/10/22) | Inundaciones, daños en la infraestructura, colapso de cloacas, cortes de electricidad y agua e, incluso, pérdida de vidas son algunas de las consecuencias de la ocurrencia de precipitaciones intensas en la provincia de Mendoza | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mapas elaborados con IA confirman los bajos niveles de fósforo existentes en el suelo de la Amazonia (08/05/24) | Una investigación suministra una nueva metodología de inteligencia artificial para determinar la cantidad de este mineral con importancia en el ciclo de crecimiento de la vegetación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |