SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

17101 a 17120 de 25709

Título Texto Fuente
El lago Tagua Tagua fue escenario de caza hace 12.000 años  (24/05/24) Múltiples campamentos temporales revelan visitas recurrentes de los primeros cazadores-recolectores para cazar elefantes extintos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El lago más profundo de América y el quinto del mundo está en la Patagonia argentina  (25/08/22) Se trata del lago Viedma que alcanza los 900 metros de profundidad, según mediciones hechas en una zona inexplorada que hasta hace pocos años ocupaba el glaciar homónimo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El lago en Canadá identificado como la zona cero del Antropoceno, la época geológica definida por el impacto humano en la Tierra  (12/07/23) El lago Crawford, un pequeño cuerpo de agua en Ontario, Canadá, se está proyectando como el lugar que mejor registra los impactos de la humanidad sobre la Tierra.  BBC - Ciencia
El lagarto que ocultaba 14 especies diferentes  (15/02/17) Un equipo descubre una diversidad que no había sido descrita hasta ahora y que supone un reto para las políticas de conservación  El País - España
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia  (10/04/24) Un grupo de investigación detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia  (01/11/24) Un grupo de investigación cordobés detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El ladrido de la ciencia: ¿está mal dormir con el perro?  (02/10/17) Una investigación monitorizó el descanso de 40 voluntarios que compartían la cama con sus mascotas a la hora del descanso. También colocaron sensores en los collares de los pichichos. Los resultados, en la nota  Rosario3
El lado oscuro del asaí, la exótica fruta amazónica de moda por su alto valor nutritivo  (21/03/22) El asaí ha conquistado el mundo en las últimas décadas.  BBC - Ciencia
El lado oscuro de las sonrisas: cuántos tipos hay y por qué solo una minoría expresa felicidad  (18/04/17) De los 19 tipos de sonrisas -reflejados en un estudio de la Universidad de San Francisco, en California, Estados Unidos- sólo 6 se ocurren cuando estamos pasando un buen momento.  BBC - Ciencia
El lado oscuro de las canciones “felices”: cómo la música sirve para manipular a las personas  (01/03/17) Desde ese grito característico al inicio de la canción, hasta el contagioso acorde de la guitarra que sigue a cada parte de la letra, hacen de "I feel good", de James Brown, una receta para la felicidad.  BBC - Ciencia
El lado oscuro de las bebidas energéticas: ¿Por qué pueden ser un cóctel peligroso para la salud?  (03/10/23) Una nueva investigación científica revela los impactos negativos en el corazón y el sistema nervioso. Mujeres embarazadas y lactantes deben evitarlas.  Página 12
El lado oculto de la Luna: ¿hogar de antiguos volcanes similares a los de la Tierra?  (24/07/23) Científicos del Instituto de Ciencias Planetarias detectaron que estos ahora cráteres alguna vez estuvieron activos.  Infobae
El lado luminoso de la ciencia: láser contra bacterias  (29/09/17) Especialistas inactivaron bacterias al exponerlas a luz láser, lo que significaría un importante avance para eliminar esos organismos patógenos en cirugías craneales, además de evitar el uso de antibióticos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El lado curativo de los esteroides  (14/09/16) La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín de mitos; no obstante, recientemente existen estudios que ponderan estos elementos como compuestos anticancerígenos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El lado B de la vacuna rusa: los expertos en salud del mundo aseguran que el país “está cantando victoria” antes de tiempo  (12/08/20) Rusia no ha completado grandes ensayos para probar la seguridad y eficacia de la flamante vacuna, lo que podría poner en riesgo a las personas que la reciben, aseguran los investigadores.   Infobae
El laboratorio Richmond producirá en la Argentina la vacuna Sputnik V contra el COVID-19  (26/02/21) Firmó un acuerdo preliminar con el Fondo Ruso de Inversión Directa para construir una planta y ser la pata local en la fabricación de los componentes  Infobae
El laboratorio que domestica a la fresa  (06/08/18) El único banco de germoplasma en España, que conserva en Málaga una colección con 700 entradas, investiga la mejora del fruto  El País - España
El laboratorio público de Chaco se suma a la producción de ibuprofeno   (17/03/23) El laboratorio de la provincia de Chaco comenzará a elaborar ibuprofeno, lo que convierte a la provincia en la séptima de Argentina en elaborar este analgésico desde el sector público   Agencia Télam
El laboratorio es cosa de minas: 5 científicas que cambiaron el mundo  (13/02/17) La presencia femenina en carreras científicas sigue siendo muy inferior a la masculina. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como jornada anual para lograr el acceso y la participación equitativa.  Página 12
El laboratorio del vino: cómo grandes científicos se convirtieron en bodegueros de éxito  (06/04/18) Cada vez más investigadores se atreven a reavivar viñedos prácticamente abandonados  El Mundo (España)

Agenda