LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los elefantes africanos ayudan a aumentar las existencias de carbono en la selva (13/08/19) | Un estudio internacional que contó con la participación de científicos brasileños indica que estos animales amenazados de extinción aportan al mantenimiento de los árboles con mayor biomasa en los bosques tropicales de África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano (05/06/23) | Científicos norteamericanos registraron la actividad cerebral de un mamífero marino salvaje y analizaron los patrones de sueño en la actividad diaria de dichos animales. | Infobae |
| Los embalses emiten dos veces más carbono del que capturan y almacenan (14/05/21) | Un nuevo estudio cambia la hipótesis tradicional del papel ecológico de los embalses en el ciclo global del carbono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los embriones de rana de ojos rojos eclosionan antes como respuesta a señales ambientales (04/09/24) | Los altos niveles de amoníaco son una señal de que hace demasiado calor y que está demasiado seco para que los huevos sobrevivan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los embriones humanos tienen células que se autodestruyen para el correcto desarrollo del feto (22/06/23) | Un equipo de científicos de Alemania, España y el Reino Unido descubrió el tipo de células que mueren como parte de un proceso natural. | Infobae |
| Los enigmas del cerebro: qué es la anendofasia, una condición que afecta al 10% de la población mundial (20/05/24) | Científicos de Dinamarca y Estados Unidos analizaron el comportamiento de quienes no sienten su voz interior o carecen de un diálogo interno que ayude a organizar ideas y pensamientos. | Infobae |
| Los enigmas del sueño (09/09/19) | La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX | El País - España |
| Los enigmáticos sentidos que no sabíamos que teníamos y pueden explicar las experiencias extracorporales (10/04/17) | Nuestros sentidos pueden decirnos dónde estamos, qué estamos haciendo y cómo es el mundo que nos rodea. Hasta ahí, todo muy bien. Pero, ¿será que nuestro sistema sensorial nos dice algo sobre quiénes somos? | BBC - Ciencia |
| Los enigmáticos sonidos de Júpiter captados por la sonda Juno de la NASA (09/09/16) | Luego de completar su viaje épico de cinco años hacia Júpiter , la sonda Juno de la NASA comenzó a explorar los secretos del quinto planeta desde el Sol y el de mayor tamaño. Todo en Júpiter se presta a superlativos. | BBC - Ciencia |
| Los enormes tapones de cera de los oídos de las ballenas que relatan la historia de sus estresantes vidas (27/11/18) | Toda una vida grabada… en un tapón de cera. | BBC - Ciencia |
| Los enterramientos humanos más antiguos de la capital del imperio inca (29/10/18) | Con unos 3.000 años de antigüedad | El Mundo (España) |
| Los entornos competitivos estimulan la evolución del cerebro de los peces (31/10/22) | Científicos de la Universidad de Texas, EEUU, publicaron un estudio que analizó el comportamiento de ejemplares caribeños ante la falta de comida. Cuáles fueron los hallazgos | Infobae |
| Los entornos extremos de la Tierra son los más favorables para que surjan nuevas especies (30/12/20) | Esta paradoja se ha conocido al obtener, por primera vez, la relación de parentesco completa de un importante grupo de aves tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los entrenadores de fútbol que trabajan la comunicación optimizan el rendimiento de los jugadores (01/06/22) | Una investigación de la Universidad de Granada demuestra la importancia de trabajar el autoconocimiento con entrenadores para mejorar sus habilidades comunicativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje (14/10/25) | La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales. | El Mundo (España) |
| Los episodios de apnea del sueño en bebés pueden causar un mayor riesgo de hipertensión en la vida adulta (02/06/23) | En experimentos con ratas observaron que los períodos de baja oxigenación durante los primeros meses de vida pueden derivar en una desregulación del sistema nervioso autónomo simpático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los equipos de resonancia magnética mejoran la asistencia y la investigación en Cardiología (06/06/18) | Una investigación del Hospital Clínico Universitario de Salamanca analiza la experiencia de un modelo innovador que implantó la primera resonancia magnética gestionada por un servicio de Cardiología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los escarabajos ayudan a mantener la fertilidad del suelo en el Chaco Seco (24/10/23) | Un estudio de especialistas del CONICET demostró el rol fundamental que cumplen estos artrópodos en los ecosistemas de una de las principales regiones ganaderas del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los esfuerzos para encontrarle pareja al caracol zurdo que podría morir virgen (24/10/16) | Una rareza de la naturaleza ha sido descubierta en Londres. | BBC - Ciencia |
| Los espacios verdes arbolados son más favorables para el desarrollo infantil que el pavimento y la hierba (26/04/22) | Las zonas con árboles podrían mitigar más la contaminación atmosférica, el ruido y el calor que los espacios verdes más abiertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....