SNC

LT10

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial

Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial

La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad

Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar

Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta

5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA

Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

El Mundo (España)

La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes

BBC - Ciencia

Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.

El País - España

La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja

Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes

El destape web

Alberti, la ciudad que mira las estrellas

En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.

17121 a 17140 de 25752

Título Texto Fuente
El dinosaurio de Torrelara (Burgos) era un auténtico gigante  (28/07/17) Finaliza la campaña 2017 de excavaciones en este yacimiento de restos fósiles de dinosaurios. Su estudio va a proporcionar claves importantes sobre la evolución de los saurópodos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biosensor detecta en solo una hora adulteraciones de caballo en ternera  (06/09/17) El proceso se lleva a cabo sin necesidad de extraer o amplificar previamente el material genético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un defecto en el ARN mensajero podría ayudar a explicar la esquizofrenia  (06/09/17) La diferencia de expresión de las proteínas hnRNPs puede derivar en una disfunción de uno de los tipos de células de la glía con gran influencia sobre la actividad de las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fraccionamiento de las pastillas puede alterar la dosificación recetada  (06/09/17) Así lo determinó un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas de la Universidad de Costa Rica (INIFAR-UCR).  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis  (07/09/17) Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificados los microorganismos que dañaron un pergamino del siglo XIII  (07/09/17) El trabajo de una investigadora hondureña permite estudiar un importante documento del Archivo Secreto Vaticano y puede ser importante para conservar y restaurar otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta de información climática y pesquera para Centroamérica y República Dominicana  (07/09/17) Herramienta proporciona información climática para mejorar la toma de decisiones en el sector pesquero y acuícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan indicios del cambio climático a partir de una nueva herramienta  (07/09/17) El análisis realizado mediante un nuevo modelo de agrupamiento de nodos ha permitido observar un cambio en los patrones espacio-temporales de los datos de temperatura ambiental en la zona de la Península Ibérica recopilados desde 1940  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los adolescentes perciben menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco tradicional  (07/09/17) Los expertos alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto internacional busca reducir la contaminación por plaguicidas  (11/09/17) Un proyecto financiado por la Unión Europea busca capacitar a investigadores costarricenses para contribuir en la reducción de la contaminación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las lianas reprimen la producción de frutas y semillas en los bosques tropicales  (11/09/17) A medida que las lianas proliferan en los bosques tropicales, la supresión de la reproducción del árbol podría alterar la dinámica de la regeneración del bosque y amenazar el mantenimiento de la alta diversidad en estos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una alumna de la UNAM diseña un modelo a escala de helicóptero que sobrevolará Marte en 2020  (12/09/17) Será el primer vehículo en despegar y amartizar varias veces en ese planeta, y en cualquier lugar fuera de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas recomendaciones de la OPS para vigilar la epidemia de enfermedad renal crónica en Centroamérica  (12/09/17) Los casos de esta enfermedad renal crónica se concentran principalmente en hombres jóvenes que viven en comunidades agrícolas de ingresos bajos y parecen estar asociados con factores como contaminantes ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Importantes avances en el gran proyecto europeo contra la hidatidosis  (12/09/17) El IRNASA-CSIC acoge una reunión internacional de una iniciativa que está logrando recabar datos epidemiológicos y desarrollar mejores diagnósticos y tratamientos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un videojuego prepara para intervenir en el quirófano  (12/09/17) La primera experiencia práctica real de un estudiante de Medicina, Enfermería u otras profesiones sanitarias puede resultarle estresante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Conexiones inalámbricas de alta velocidad y eficiencia en la futura 5G  (12/09/17) El proyecto europeo ULTRAWAVE desarrollará una novedosa tecnología que permitirá transmisiones de 100 gigabits/s por kilómetro cuadrado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mecanismo para entender mejor al Parkinson  (13/09/17) En esta enfermedad, las mutaciones de una proteína celular normal afecta el funcionamiento de las organelas que generan la energía que usan las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Shicras: una antigua técnica de la civilización Caral que ayuda a construir viviendas antisísmicas  (13/09/17) Desde hace más de 50 siglos, los antiguos constructores, especialmente de la costa peruana -donde hay mayor actividad sísmica-, tuvieron que luchar para proteger las construcciones de la frecuente ocurrencia de terremotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias de una infección proliferan de forma organizada con asignación de tareas  (13/09/17) Un estudio sobre infecciones de ‘Staphylococcus aureus’ muestra que las poblaciones de bacterias se organizan como “ciudades de microbios”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican los compuestos responsables de los beneficios del té negro  (13/09/17) Las teaflavinas proporcionan el color oscuro a esta bebida y que contienen propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antimicrobianas, antidiabéticas y cardioprotectoras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda