SNC

LT10

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.

Plantean horizontes para una Argentina envejecida

Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.

El Litoral

El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia

Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid

Uno (Santa Fe)

Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados

La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Infobae

La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor

Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic

Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre

El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes

Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay

A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión

El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio

Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa

Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión

Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales

“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán

Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.

Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias

Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante

El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.

BBC - Ciencia

Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas

A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".

El País - España

Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros

Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas

¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?

Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo

El destape web

Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos

Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país

17121 a 17140 de 26003

Título Texto Fuente
Perucetus colossus, el fósil hallado en Perú que compite con la ballena azul como el animal más pesado de la historia  (04/08/23) Los científicos han identificado a un nuevo animal que podría ser el más pesado que ha existido en nuestro planeta.  BBC - Ciencia
El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina  (21/04/22) Los científicos han identificado varias bacterias en muestras de orina de hombres que desarrollaron cáncer de próstata agresivo.  BBC - Ciencia
El meteorito que acabó con los dinosaurios: así fue el último día de los gigantes que dominaron la Tierra  (11/09/19) Los científicos han logrado una nueva evidencia de cómo fue el peor día en la Tierra.  BBC - Ciencia
La sequía y las hambrunas pudieron facilitar la caída de la Hispania Visigoda  (19/10/23) Los científicos han obtenido evidencias de que la Península Ibérica sufrió el mayor periodo de aridez extrema a principios del siglo VIII  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos resuelven el misterio detrás de los antiquísimos baobabs, los "árboles de la vida"  (17/05/24) Los científicos han resuelto el misterio del origen de los antiguos árboles baobab.  BBC - Ciencia
Qué son los misteriosos desiertos genéticos de nuestro ADN que los científicos asocian con enfermedades como el cáncer y el Crohn  (03/07/24) Los científicos han tratado de localizar nuevas regiones entre los 3.000 millones de letras de nuestro código genético que puedan desempeñar un papel crítico en las enfermedades.  BBC - Ciencia
Científicos chinos descubren restos de antiguos arrecifes de coral en Tíbet a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar  (09/03/23) Los científicos identificaron fósiles de corales tabulados, una especie ya extinta, y de estromatopóridos  El Mundo (España)
Tesoro arqueológico en Gaza: descubren 125 tumbas romanas y dos raros sarcófagos de plomo  (01/08/23) Los científicos identificaron los entierros en un antiguo cementerio, que data de hace 2000 años, en las afueras de la ciudad. La mayoría de los esqueletos se encuentran intactos  Infobae
Cordobeses descubren mecanismo clave de células protectoras del cerebro  (16/04/19) Los científicos identificaron piezas de un proceso molecular que le permiten a células del sistema inmune del sistema nervioso sobrevivir al ataque de proteínas vinculadas con la enfermedad de Parkinson y otras patologías similares  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un algoritmo logró hacer retroceder el tiempo por una fracción de segundo  (16/05/19) Los científicos igualmente aclararon que el proceso es demasiado complejo para que la naturaleza pueda hacerla por su cuenta.   Clarín
Editar los genes con electricidad podría revolucionar los tratamientos para el cáncer y las enfermedades infecciosas  (13/07/18) Los científicos informan que han descubierto una forma de modificar los genes de las células inmunitarias del cuerpo mediante el uso de campos eléctricos.  Clarín
¿Cómo saber si hay vida en las 7 'Tierras'?: 'Una señal de radio tardaría 80 años en ir y volver'  (24/02/17) Los científicos intentarán averiguar si tienen atmósfera y su composición química para determinar si hay actividad biológica  El Mundo (España)
¿Cómo se está propagando el nuevo coronavirus?  (20/03/20) Los científicos investigan la posible transmisión aérea del virus, que permanece horas en las monedas y días en los grifos  El País - España
El Nobel de Química 2017 fue para tres investigadores de biomoléculas  (04/10/17) Los científicos Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson fueron galardonados hoy con ese premio por desarrollar la "criomicroscopía electrónica para la determinación estructural en alta resolución de biomoléculas en soluciones".  Agencia Télam
Qué es la anomalía del campo magnético de la Tierra y porqué afecta a Sudamérica  (30/05/24) Los científicos la definen como una “abolladura” del manto protector que rodea nuestro planeta y lo protege de la radiación solar. Las consecuencias que podría tener a futuro  Infobae
Científicos van a la caza de la primera foto de un agujero negro  (07/04/17) Los científicos llevan medio siglo hablando de los agujeros negros, pero no consiguieron hasta el momento fotografiar ninguno.  Clarín
El misterioso río de hierro líquido que se esconde en el centro de la Tierra y que acaba de ser descubierto  (22/12/16) Los científicos lo describen como una especie de "corriente en chorro" que fluye hacia el oeste y está bajo Alaska y Siberia.  BBC - Ciencia
Hidrógeno verde: 6 países que lideran la producción de una de las "energías del futuro" (y cuál es el único latinoamericano)  (31/03/21) Los científicos lo han dicho claramente: si queremos evitar los peores impactos del cambio climático debemos encontrar la manera de que las temperaturas globales no sigan subiendo.  BBC - Ciencia
Cómo fue la migración humana durante la Edad de Hielo, según la evidencia genética  (24/05/23) Los científicos lograron rastrear el ADN mitocondrial de un linaje femenino que se trasladó desde Asia hasta las Américas.   Infobae
Científicos mexicanos experimentarán vacuna contra el virus del zika en Reino Unido  (17/02/17) Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda