LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cáncer de colon: la detección precoz eleva las posibilidades de cura a más del 90% (31/03/22) | Es el segundo tumor más frecuente en Argentina y se cobra la vida de 7.500 personas al año. Según los expertos, es necesario hablar del cáncer para lograr mejores resultados | Infobae |
| Cáncer de colon: 9 de cada 10 casos empiezan con pólipos (16/03/18) | Es el segundo más frecuente en hombres y mujeres. Detectado en forma temprana tiene altas probabilidades de curación. | Clarín |
| La OMS aprobó una vacuna contra la malaria desarrollada por la Universidad de Oxford (03/10/23) | Es el segundo inoculante autorizado por la agencia sanitaria internacional para prevenir la enfermedad en niños. | Infobae |
| Para el año 2100, el Parque Nacional Los Glaciares podría perder el 60% del hielo (02/05/19) | Es el resultado del primer estudio global realizado sobre los glaciares que son Patrimonio Mundial de la UNESCO. | Clarín |
| Cómo es el reloj de proteínas que podría predecir el riesgo de 18 enfermedades, desde Alzheimer hasta infartos (13/08/24) | Es el resultado de una investigación de científicos de los Estados Unidos, Reino Unido, China y otros países. Cómo se hizo y qué ventajas podría tener | Infobae |
| Develan incógnitas claves del proceso de formación de planetas (26/05/25) | Es el resultado de un trabajo en colaboración entre investigadores chilenos y argentinos; combinaron modelos teóricos desarrollados en la Universidad Nacional de La Plata y observaciones del telescopio ALMA, en Atacama. | El destape web |
| Identificaron cuáles son las bacterias que provocan la muerte de casi 8 millones de personas al año (23/11/22) | Es el resultado de un estudio publicado en la revista The Lancet. El patógeno más mortífero fue el estafilococo áureo o dorado, que se cobró 1,1 millones de vidas | Infobae |
| Descubrieron en el cerebro humano una sorprendente red que conecta al cuerpo con la mente (20/04/23) | Es el resultado de un estudio en los Estados Unidos a través de la resonancia magnética funcional. | Infobae |
| Marte acumula ya 7 toneladas de basura humana en su superficie (23/09/22) | Es el resultado de los 50 años de exploración robótica en el planeta rojo, según el estudio de investigador estadounidense; naves estrelladas e inactivas, entre los principales elementos | La Nación |
| Astrónomas argentinas logran la imagen más precisa de la Nebulosa del Cangrejo (11/05/17) | Es el remanente de una supernova que explotó en 1054 y que en se año fue advertida por astrónomos chinos y árabes; su análisis permitió descubrir nuevas particularidades de este objeto celeste | La Nación |
| Cuál es el impacto en el cerebro de los niños en gestación del pesticida que varios países buscan prohibir (07/07/23) | Es el producto llamado clorpirifos. Estados Unidos, la Unión Europea, y la Argentina ya no permiten el uso de este plaguicida. | Infobae |
| La Universidad Nacional de La Plata sale a conquistar el espacio y lanzará su propio nanosatélite (28/03/23) | Es el primero en su tipo ideado por la Facultad de Ingeniería. Ingresó a la fase de fabricación y orbitará la Tierra antes de fin de año. | Página 12 |
| Validaron un programa piloto que permite monitorear el desarrollo infantil (20/04/23) | Es el primero en el país y en el mundo en medir indicadores "positivos" entre el nacimiento y los cinco años, y permite diseñar intervenciones basadas en evidencias | El destape web |
| Cómo trabaja el Centro de Medicina Comparada de la UNL (09/09/24) | Es el primer y único instituto integrado al sistema científico-tecnológico en el país que conjuga las certificaciones y habilitaciones correspondientes a SENASA, ANMAT, ISO 9001 y Monitoreo BPL-OCDE. | LT10 |
| Los astronautas de la cápsula de SpaceX amerizaron tras un vuelo histórico (03/08/20) | Es el primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada y el primer vuelo espacial tripulado en nueve años desde Estados Unidos. | Uno (Santa Fe) |
| Huellas de dos especies de homínidos revelan que coexistieron hace 1,5 millones de años (29/11/24) | Es el primer vestigio que sugiere que distintos integrantes de nuestro árbol genealógico, muy distintos entre sí, pueden haber interactuado. | El destape web |
| Encuentran restos de Castanopsis en la Patagonia de 52 millones de años (07/06/19) | Es el primer registro fósil de este género de plantas de la familia de las fagaceas en el hemisferio sur. El descubrimiento contó con la participación de un investigador del CONICET y fue publicado en 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva especie de parásito fue descubierta en Pampa de Achala (12/05/22) | Es el primer registro de este parásito en el mundo: se trata de un nematodo hallado en el suelo y las raíces de un pasto endémico de esa zona de las sierras de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una frutilla blanca silvestre en Argentina (03/09/18) | Es el primer registro de esta especie en Sudamérica y, según los investigadores, su estudio genético puede servir para mejorar la frutilla roja comercial al fortalecer su resistencia a enfermedades | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores argentinos desarrollan un suero terapéutico que neutraliza el virus causante del Covid-19 (18/06/20) | Es el primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2 totalmente desarrollado en Argentina. El proyecto es financiado por la “Unidad Coronavirus COVID-19” a través de la Agencia I+D+i. | El Litoral |
Espere por favor....