SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

17161 a 17180 de 26817

Título Texto Fuente
"La idea de los 5 sentidos es un mito": la investigadora que postula que tenemos 12 (y tal vez más)  (20/05/24) Es curioso pensar cómo algunas ideas antiguas, creadas hace siglos y milenios, son capaces de quedar "pegadas" en nuestra mente hasta el punto de que ya no cuestionamos su veracidad.  BBC - Ciencia
El Gobierno lanzó un portal de ciencia y tecnología con más de 100.000 publicaciones  (10/05/17) Es coordinado y administrado por la Subsecretaría de Evaluación Institucional dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, e involucra a todas las áreas del Ministerio y organismos bajo su órbita.  Agencia Télam
El gran legado de René Favaloro: qué es el bypass coronario y por qué revolucionó la historia de la medicina  (12/07/23) Es considerado uno de los próceres de la historia cardiovascular argentina e internacional.  Infobae
La "planta más solitaria del mundo" a la que los científicos le buscan pareja  (05/06/24) Es conocida como la planta más solitaria, una especie entre las más amenazadas del mundo de las que solo quedan ejemplares masculinos.  BBC - Ciencia
El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad (y por qué importa para el futuro)  (05/08/21) Es como una fascinante historia de detectives, le dice a BBC Mundo el investigador colombiano Óscar A. Pérez Escobar.  BBC - Ciencia
Cómo se ve la "alucinante" e inmensa aurora boreal desde el espacio  (27/07/17) Es como un “burrito de genialidad recubierto de salsa alucinante”. Así es como describió la aurora boreal vista desde el espacio el astronauta de la NASA Jack Fischer.  BBC - Ciencia
Temblores de volcanes, estruendos del tráfico y cantos de ballenas: la fibra óptica le toma el pulso al planeta  (08/02/23) Es como un radar, pero con luz. La detección acústica distribuida se está empezando a utilizar para escuchar los sonidos más íntimos de la Tierra, desde la cima de los volcanes hasta el fondo de los mares  El País - España
Por qué siempre queremos comer lo que más engorda  (19/06/18) Es como si el universo quisiera ponernos a prueba. La comida a la que más nos cuesta renunciar es frecuentemente aquella que peor le sienta a nuestro cuerpo.  BBC - Ciencia
Encuentro Internacional de Comunicación Política del Litoral  (30/10/18) Es co-organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas (Red COPAM). Se realizará el 9 y 10 de noviembre, con destacados disertantes.  LT10
Encuentro Internacional de Comunicación Política del Litoral  (08/11/18) Es co-organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas (Red COPAM). Se realizará el 9 y 10 de noviembre, con destacados disertantes.  LT10
7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático  (30/12/24) Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.  BBC - Ciencia
Una argentina, al frente del primer centro de inteligencia artificial aplicada a la astronomía  (20/03/24) Es Cecilia Garraffo, graduada en la Universidad Nacional de La Plata y doctorada en la UBA  El destape web
“La enfermedad del beso” en primavera: cuáles son los síntomas de la mononucleosis infecciosa  (13/11/23) Es causada por el virus de Epstein-Barr, de la familia de los virus herpes. Qué medidas de prevención hay que tomar y cuáles son los síntomas para estar alerta  Infobae
Cambio climático: por qué el mundo está en riesgo de llegar pronto a un límite de temperatura  (28/05/21) Es cada vez más probable que se alcance un límite de temperatura global clave en uno de los próximos cinco años.  BBC - Ciencia
Kilauea: la extraña laguna hirviente que crece dentro del volcán en Hawái y que intriga a los científicos  (06/09/19) Es burbujeante, tiene un color verde y emana un vapor que le da una apariencia misteriosa.  BBC - Ciencia
Patentan un bioinsecticida contra el gusano cogollero, la plaga más importante del maíz  (07/03/17) Es biodegradable, no contamina el ambiente ni el agua, señaló Alejandra Bravo, del Instituto de Biotecnología. En el mundo, Spodoptera frugiperda provoca pérdidas cercanas a los mil millones de dólares anuales en maíz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
César Boggiano: “En los próximos dos o tres años habrá muchas novedades en vacunas contra el VIH”  (01/03/23) Es argentino y dirige la división de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos que supervisa todos los ensayos preclínicos y adjudica subsidios; dice que tienen varias nuevas plataformas posibles  El destape web
¿Hablan las células el lenguaje de las matemáticas?  (30/08/18) Es apasionante observar el poder de predicción de las matemáticas cuando éstas se asientan en principios biológicos sólidos  El País - España
Everest: los cadáveres que están quedando expuestos con el derretimiento de los glaciares  (22/03/19) Es algo que inquieta a los organizadores de las expediciones al Everest.  BBC - Ciencia
Por qué no hay que zarandear a los bebés  (05/12/17) Es algo que científicamente está probado pero que desconoce la gran mayoría de la población: zarandear a un bebé para consolarlo puede ser perjudicial para el pequeño, ya que puede padecer graves secuelas.  Castellanos (Rafaela)

Agenda