SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

17181 a 17200 de 25767

Título Texto Fuente
Qué son las coinfecciones del virus del dengue y qué riesgo tienen  (24/04/24) En la Argentina, uno de los países del Cono Sur más afectados por la epidemia, ya se registró una muerte y 155 infectados por dos serotipos en simultáneo. Qué implica para los pacientes  Infobae
Obesidad: la otra epidemia que avanza y no se debe desatender en tiempos de coronavirus  (14/05/20) En la Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, seis de cada diez personas mayores de 18 años están excedidas de peso.  Infobae
Preparan la primera cumbre mundial para erradicar la violencia contra los chicos  (15/03/24) En la Argentina, se estima que solo tres de cada diez hogares no utilizan métodos violentos de crianza, como los gritos y las agresiones físicas  El destape web
Día por los Derechos de las Personas con Epilepsia: los desafíos pendientes para alcanzar una calidad de vida óptima  (24/05/24) En la Argentina, más de 300 mil personas conviven con esta enfermedad, uno de los trastornos neurológicos más frecuentes  Infobae
Entre 2020 y 2022, aumentaron un 30% los casos de sífilis  (26/06/24) En la Argentina, en mujeres de entre 15 y 19 años, la prevalencia es tres veces superior al promedio, y entre los 20 y los 24, cuatro veces  El destape web
El Paraná presenta su bajante más importante en 50 años  (26/05/20) En la Argentina, el Río no registraba estos valores desde la década de 1970.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La importancia de la paciencia y la perseverancia a la hora de enseñarle la lengua a los niños  (04/08/22) En la Argentina se duplicó la cantidad de chicos que no comprenden los textos. Cuáles son las mejores formas para que los niños incorporen el lenguaje  Infobae
Consumimos por semana 5 gramos de plástico  (13/06/19) En la Argentina investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de microplásticos en las aguas del río Paraná y en los peces.  LT10
Está disponible una nueva vacuna contra la varicela  (04/08/16) En la Argentina es la infección eruptiva más frecuente en los menores de 12 años. Aunque suele causar cuadros leves, puede ser fatal en algunos grupos de personas.  El Diario (Paraná)
El Garrahan realiza el primer estudio de uso de cannabis para casos graves de epilepsia en chicos  (30/10/18) En la Argentina el 1% de la población padece epilepsia, y el 20% se trata de casos muy graves.   El Litoral
Cómo es el paso a paso para un trasplante de riñón como el que necesita Silvina Luna  (17/02/23) En la Argentina 6.955 personas integran la lista de espera para recibir un órgano.  Infobae
¿Podría la corteza del sauce ser clave para enfrentar a los virus de la gripe, el resfrío y el COVID?  (13/11/23) En la antigüedad, fue utilizado como un remedio natural para tratar la fiebre y la inflamación. Sin embargo, un equipo de científicos finlandeses advirtió que tendría, además, efectos antivirales significativos.  Infobae
“Debe ser un órgano de intimidad, no de intimidación”: la bióloga que estudió los penes de animales para obtener lecciones para los humanos  (04/04/23) En la Antigua Roma, el fascinum era un amuleto en forma de pene erecto que se utilizaba para protegerse de energías malignas. De ahí viene la palabra fascinación.  BBC - Ciencia
Viaje a las entrañas del calentamiento global  (17/04/19) En la Antártida, el único continente donde no hay países, fronteras ni guerras, se está librando una de las batallas científicas más complejas de nuestra era: comprender el impacto del cambio climático   El País - España
La minería artesanal de oro está comprometiendo los ríos  (14/11/19) En la Amazonia peruana 18 fueron clasificados como afectados por esta actividad económica, con una tasa significativa de deforestación y aumento en las concentraciones de sedimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran  (28/04/25) En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.  BBC - Ciencia
Biotecnología, la disciplina que promete mejorar la calidad de vida  (26/06/17) En la actualidad, se aplica a la regeneración de tejidos en animales para tratar genes alterados y diseñar fármacos más eficaces. Con los avances de este conocimiento se espera tratar otras dolencias como diabetes, artritis y cáncer.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“El impacto del big data en la práctica médica se verá en los próximos 5 a 10 años”  (30/08/19) En la actualidad, lo que vemos es apenas la punta del iceberg de la transformación que provocará esta herramienta, afirma Xiling Sheng, director de un centro de vanguardia en Universidad de Duke (EE.UU.)  Clarín
Mujeres en la tecnología  (13/11/17) En la actualidad, las mujeres representan solo el 35 por ciento de todos los estudiantes adscritos a campos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a nivel global, de acuerdo con un informe  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La melatonina protege el intestino delgado de ratas de los efectos nocivos de la radioterapia  (10/05/17) En la actualidad, las dosis de radioterapia que se administran a pacientes con cáncer provocan toxicidad intestinal, una condición debilitante que involucra graves úlceras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda