LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollo de aplicaciones móviles para empresas: impulsando el crecimiento con coderland (18/10/24) | En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en un componente esencial para el éxito empresarial. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo enfrentar los estereotipos desde el Derecho (04/11/19) | En la decisión judicial, los sesgos implícitos representan un desafío para la lucha contra la discriminación. Es posible que los jueces decidan de manera discriminatoria aun sin advertirlo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Otro escándalo: revelan sobornos de la industria del azúcar a investigadores de Harvard (13/09/16) | En la década del 60, recibieron dinero de la industria azucarera para criticar a las grasas. Sus estudios que influyeron en la investigación nutricional por décadas. | Clarín |
Cómo es el excitonio, una nueva forma de materia recién descubierta que intrigó a los científicos durante 50 años (12/12/17) | En la década de los 60, el físico Bert Halperin teorizó sobre la existencia de una nueva forma de materia a la que bautizó "excitonio". | BBC - Ciencia |
La misteriosa "isla de la muerte" británica que estuvo prohibida al público durante medio siglo (19/08/24) | En la década de 1960, la BBC se propuso investigar informes locales sobre experimentos secretos e impactantes de la Segunda Guerra Mundial | BBC - Ciencia |
Cómo unos indígenas africanos pudieron pintar un animal anterior a los dinosaurios (02/10/24) | En la cueva de Brakfontein, en Sudáfrica, existen pinturas rupestres realizadas por el pueblo San posiblemente a comienzos del siglo XIX | El País - España |
Así es la red de canales prehispánicos de Urabá (28/05/20) | En la cuenca del río León —entre Antioquia y Chocó— fueron halladas más de 44 000 hectáreas de estructuras arqueológicas que las comunidades prehispánicas utilizaron para controlar inundaciones, la irrigación de cultivos, la caza y la pesca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El murciélago en la cosmovisión maya (30/11/17) | En la cosmovisión maya, el murciélago —mejor conocido como zotz— está asociado con la noche, la oscuridad, la muerte, los sacrificios por decapitación y extracción de corazón, la fertilidad y la sexualidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estiman que son 10.000 los santafesinos con HIV y 5.200 reciben medicación del estado (01/12/22) | En la conmemoración de este día en todo el mundo cada 1 de diciembre el gobierno provincial anunció que se harán controles gratuitos, voluntarios y confidenciales en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
Neuroscience Next 2025: los vínculos entre los alimentos ultraprocesados y el deterioro cognitivo (26/02/25) | En la conferencia organizada en Buenos Aires por la Alzheimer’s Association, con la coordinación de FLENI en Argentina, la doctora Claudia Suemoto dio detalles sobre la importancia de la alimentación y su impacto en la salud neuronal | Infobae |
El jardín botánico más grande de México en el Zócalo capitalino (27/09/16) | En la complejidad en la que está inmerso el Zócalo de la Ciudad de México, se abre paso un remanso de la naturaleza | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cómo la "masacre" de los colonizadores en América alteró la temperatura de toda la Tierra (01/02/19) | En la colonización de América, a finales del siglo XV, se mató a tantas personas que se perturbó el clima de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Realizarán estudios geológicos para aportar soluciones a los problemas hídricos de la región (28/06/19) | En la ciudad de Santa Fe se presentaron una serie de estudios geológicos que se realizarán en la región para aportar soluciones a los problemas hídricos. | El Litoral |
Cuándo las abejas pueden picar a los humanos y qué efectos producen en el cuerpo (08/11/24) | En la ciudad de Rosario murió un hombre de 56 años por las picaduras de los insectos. Por qué hay que tener cuidados al extraer el aguijón según experto en toxicología de la UBA | Infobae |
Impulsan las cadenas científicas y tecnológicas (08/08/16) | En la ciudad de Rafaela se presentaron las Rondas de Tecno-Negocios. A partir de la demanda de empresas radicadas en la región, se buscarán las soluciones vinculando a las firmas con universidades y centros de investigación | Uno (Santa Fe) |
Por qué cuidar la salud bucal puede prevenir 7 enfermedades, desde neumonías hasta cáncer (10/12/24) | En la cavidad de la boca, habita un microbioma que puede alterarse e impactar en el desarrollo de diferentes trastornos. Qué medidas pueden ayudar a evitar estas afecciones | Infobae |
Empleados de la NASA se rebelan contra los recortes de Trump por atentar contra "la investigación y la seguridad" (23/07/25) | En la carta, dirigida al administrador interino de la agencia espacial, Sean Duffy, solicitan no implementar los recortes propuestos por el Gobierno, denunciando que "son arbitrarios" | El Mundo (España) |
Cambio climático: el experimento de Harvard que busca desarrollar una polémica forma de reducir la temperatura de la Tierra (05/12/18) | En la carrera por detener el cambio climático, los científicos exploran toda clase de ideas, incluso las que parecen ciencia ficción. | BBC - Ciencia |
Se realizaron seis trasplantes de órganos durante marzo en Santa Fe (05/04/22) | En la capital provincial participaron el hospital Cullen y el Sanatorio Garay. También se llevaron adelante en los hospitales Clemente Álvarez (HECA) de Rosario y Gutiérrez de Venado Tuerto. | El Litoral |
Tecnópolis Federal: en convocatoria, Paraná supera a Santa Fe (13/06/17) | En la capital entrerriana, el domingo marcó un pico de 76.902 personas. En cuatro días, hubo más de 360.000 asistentes en las dos sedes | Uno (Entre Ríos) |