SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

17241 a 17260 de 25767

Título Texto Fuente
Hacia una nueva generación de antivenenos contra las mordeduras de serpientes  (27/10/17) El Laboratorio de Farmacología Tropical, adscrito a la Universidad Técnica de Dinamarca, trabaja en una alternativa a los antivenenos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio permite montar la línea de tiempo de la obesidad  (27/10/17) Mediante experimentos con ratones, un grupo brasileño demostró que una dieta rica en grasas saturadas daña el sistema cerebral de control del hambre mucho antes de alterar el perfil de las bacterias del intestino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El genoma de los guanches confirma su origen norteafricano  (27/10/17) Una investigación aclara la procedencia de los primeros colonizadores canarios, que ha generado un gran número de mitos y especulaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una sabana casi desértica se extendía por Madrid hace catorce millones de años  (27/10/17) Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid comparó los restos de mamíferos hallados en el yacimiento paleontológico de Somosaguas con los que actualmente habitan África o Asia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican en levaduras una nueva función para la degradación de proteínas con implicaciones en el cáncer  (01/11/17) El estudio de la Universidad Pablo de Olavide se ha publicado en la revista 'The Journal of Cell Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños proponen una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer  (01/11/17) Una célula modificada genéticamente con el objetivo de que exprese una enzima que produce luz sirvió de herramienta para monitorear el fenómeno de la repoblación tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Silenciar’ ciertos genes de bacterias intestinales elimina su resistencia a los antibióticos  (01/11/17) Infecciones hasta ahora resistentes a los antibióticos pueden volver a curarse si se suprimen los genes responsables de reparar el ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Formulan un spray nasal con bacterias “buenas” para protegerse del frío  (01/11/17) La herramienta, desarrollada por científicos de Tucumán, podría prevenir infecciones respiratorias y sería particularmente útil en niños y ancianos malnutridos durante la época invernal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El radiotelescopio SKA abrirá nuevas posibilidades al estudio del universo  (02/11/17) El Square Kilometre Array es un proyecto a escala global para construir el radiotelescopio más grande del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo sistema para la climatización de edificios mediante energía geotérmica  (02/11/17) Investigadores de la Universidad de Huelva han validado un método que permite mantener una temperatura óptima y homogénea en cada estancia del hogar sin necesidad de electricidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ave con pico más antigua  (02/11/17) El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) exhibe un ejemplar de 'Confuciusornis', que vivió hace unos 120 millones de años en lo que hoy es China  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La luz azul ayuda a relajarse más rápido que la blanca  (06/11/17) Después de situaciones de estrés psicosocial agudo, como una discusión o estar sometidos a presión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estrategia para reducir las complicaciones de la enfermedad hepática crónica  (06/11/17) La nueva terapia reduce la formación de vasos colaterales y varices gastroesofágicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de etanol en vehículos reduce las emisiones de nanopartículas  (06/11/17) Estudio conducido en São Paulo, ciudad que tiene la flota urbana flex fuel más grande del mundo, apunta un aumento de material en partículas ultrafinas cuando el precio del etanol sube y su consumo cae  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fármacos unidos a nanopartículas para destruir células madre tumorales causantes de la recaída del cáncer de mama  (07/11/17) Investigadores de las Universidades de Granada y Málaga han conseguido transportar el fármaco denominado paclitaxel en nanopartículas de tripalmitina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Luz ultracorta para cambiar la dirección de los productos de una reacción química  (07/11/17) Nueva aplicación para esta técnica: cambiar la estereoquímica de la reacción, es decir, las direcciones de los productos de una reacción química en el espacio tridimensional, ejerciendo su control direccional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ejercicio ayuda a reforzar circuitos neuronales durante el envejecimiento  (07/11/17) El hallazgo de científicos del CONICET en el Instituto Leloir demuestra que, durante el envejecimiento, el cerebro recibe señales muy fuertes por acción de la actividad física  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El parásito del paludismo existente en América es más diverso de lo que se creía  (07/11/17) Investigadores descubren que las poblaciones americanas del 'Plasmodium vivax' son tan diversas genéticamente como las del sudeste de Asia, donde la transmisión de la enfermedad es más intensa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Grave peligro de extinción de los abetos mediterráneos por el calor y las sequías  (07/11/17) El crecimiento de estos bosques se reducirá entre un 20% y un 50% a partir del año 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El olivo silvestre prefiere el polen lejano  (07/11/17) Investigadores del Centro Ifapa Alameda del Obispo, en Córdoba, han medido el intercambio de polen entre acebuches  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda