SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

17241 a 17260 de 25438

Título Texto Fuente
El gen que esculpió nuestro cerebro  (01/06/18) Así aumentó la capacidad intelectual de los humanos  El Mundo (España)
El gato Taters protagoniza el primer vídeo enviado por láser desde el espacio profundo por la NASA  (20/12/23) La NASA quiere mejorar las comunicaciones desde el espacio profundo, especialmente ahora que los astronautas se preparan para regresar a la Luna con la vista puesta en Marte   El Mundo (España)
El gastroenterólogo Luis Caro: “El cáncer de colon provoca 23 muertes por día que pueden prevenirse"  (31/03/23) El director de la carrera de Endoscopía Digestiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de la Fundación Gedyt destacó la importancia de los exámenes médicos preventivos en el Día Mundial de esta enfermedad.  Infobae
El gas prohibido que destruye la capa de ozono viene de China  (23/05/19) Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año  El País - España
El gas con efecto invernadero 23.500 veces más potente que el dióxido de carbono y del que muchos jamás han oído hablar  (17/09/19) Es el gas con efecto invernadero más potente conocido por la ciencia y sus emisiones han aumentado dramáticamente en los últimos años.  BBC - Ciencia
El Garrahan realiza el primer estudio de uso de cannabis para casos graves de epilepsia en chicos  (30/10/18) En la Argentina el 1% de la población padece epilepsia, y el 20% se trata de casos muy graves.   El Litoral
El Garrahan implementa novedoso estudio no invasivo para detección de hígado graso   (17/03/23) Un método innovador no invasivo desarrollado por investigadores del Hospital Garrahan permitió medir en forma cuantitativa la presencia de grasa en el hígado (esteatosis) en niñas, niños y adolescentes.  Agencia Télam
El Garrahan advierte por las quemaduras: en los chicos son la 3° causa de muerte por trauma  (26/10/17) El hospital pediátrico reveló estadísticas preocupantes. Y dio consejos para prevenir accidentes.  Clarín
El G-20 tendrá un grupo de trabajo permanente en ciencia y tecnología  (06/07/23) Se propuso en Bombay, India, donde acaba de finalizar la segunda Reunión de la Iniciativa de Investigación e Innovación (RIIG)  El destape web
El futuro ya llegó: un chatbot aprobó un examen que le permite ejercer como médico  (13/07/23) Med-PaLM superó la nota mínima con un 67,6% de aciertos, lee los escáners mejor que los humanos y se convirtió en el primer dispositivo de inteligencia artificial en promocionar el US Medical Licensing Examination.   Agencia Télam
El futuro ya llegó: los gadgets anti COVID-19 que ya se usan en 2021  (30/06/21) Mascarillas con sensores capaces de detectar el coronavirus en 90 minutos, purificadores de aire, dispositivos para medir la temperatura y frecuencia cardíaca, son solo algunas de las novedades  Infobae
El futuro ya llegó: logran hackear y reprogramar una célula humana  (19/04/18) Científicos convirtieron células de mamíferos en biocomputadoras capaces de realizar cálculos complejos.  Clarín
El futuro y la lucha por el agua  (08/08/24) En una nueva edición de La Butaca el director Tomas Del Castillo presenta su cortometraje "A war/Una guerra".  LT10
El futuro se imprime en 3D  (17/10/16) Fabricar repuestos en el espacio, crear prótesis o verse inmortalizado en cerámica son ejemplos que revelan el potencial de la impresión en 3D  El Mundo (España)
El futuro llegó, y es color verde  (21/11/16) Investigadores santafesinos estudian el metabolismo de una microalga que podría usarse para generar biodiésel y bioetanol. De este modo, se podrían dejar de utilizar productos alimenticios como la soja, la caña de azúcar o el maíz. Si bien se trata de una  El Litoral
El futuro en miles de años atrás y cientos de metros bajo tierra  (02/07/19) Una iniciativa privada se reúne con lo público y le da chances a la geología y a la hidrología.  El Litoral
El futuro del Conicet, entre el recorte y la necesidad de cambios  (19/12/16) El ajuste puso en debate el destino del principal organismo científico del país. Aunque se queja por la falta de fondos, la conducción actual cree que necesita cambios.  La Voz del Interior (Córdoba)
El futuro de nuestro planeta ante tormentas solares: ¿Estamos realmente preparados?  (27/02/24) A medida que nos acercamos al próximo máximo solar, la preparación global se intensifica para mitigar los efectos devastadores en nuestra infraestructura crítica  Infobae
El futuro de los corales en peligro: cómo la distancia afecta su reproducción  (19/12/24) Investigadores demuestran que la fertilización coralina se reduce drásticamente con la separación entre colonias, un problema agravado por el blanqueamiento y las olas de calor  Infobae
El futuro de las playas: ¿Van a desaparecer por el aumento del nivel del mar?  (28/10/20) Las playas son el paraíso vacacional de muchos, pero según una investigación hay que tomar medidas para evitar que se "extingan" en un futuro   La Nación

Agenda