SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

17241 a 17260 de 26817

Título Texto Fuente
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras  (08/05/25) Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema  Infobae
El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde  (05/12/24) Liderado por IMDEA Networks, este proyecto ha sentado las bases para aplicaciones de edge AI más rápidas, seguras y sostenibles, con impacto global en sectores clave como la salud y las ciudades inteligentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto DESI comienza a tomar datos para cartografiar el universo y revelar las claves de la energía oscura  (18/05/21) El Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura se remontará hasta hace 11 mil millones de años para estudiar la evolución del universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto DAEMON allana el camino hacia unas redes 6G eficaces  (07/05/24) El proyecto europeo concluye con una gama de innovaciones para la integración de la IA en entornos de redes móviles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja  (18/08/25) Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.  Infobae
El proyecto BANYAN concluye con avances en modelización del tráfico y planificación automatizada de redes de acceso radioeléctrico  (18/10/24) Los resultados del proyecto no sólo se han quedado en el ámbito académico, sino que han encontrado aplicaciones comerciales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Proyecto Arqueológico de Renieblas encara su tercera campaña en los campamentos romanos del Cerro del Talayón  (26/06/17) Está financiado por la Universidad de Duke y dos fundaciones norteamericanas y cuenta con la autorización y la colaboración de la Junta de Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Proyecto "Árboles de Vida" recibió un aporte de 19.800 pesos  (01/08/16) Es de parte del programa Ingenia y los beneficiarios son los integrantes del Grupo Scout Santa Clara de Asís.  Castellanos (Rafaela)
El próximo eclipse solar total tiene fecha y el sur de Santa Fe será uno de los mejores lugares para verlo  (22/08/17) Será el 2 de julio de 2019 y se podrá ver en su totalidad en una franja que recorrerá de oeste a este el centro de San Juan, sur de La Rioja, norte de San Luis, centro de Córdoba, norte de Buenos Aires y el sur provincial.  Uno (Santa Fe)
El próximo ciclo solar alcanzará su máxima actividad antes de lo previsto  (14/11/23) Las naves espaciales y astronautas están particularmente expuestos a las explosiones de energía que provocarán las tormentas solares  El Mundo (España)
El protocolo en Santa Fe: cómo actuar ante síntomas compatibles con Covid-19  (16/12/22) Con diagnóstico confirmado se recomiendan 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas y 10 de uso de barbijo. Los contactos estrechos sin síntomas no tienen indicación de aislamiento pero si de aumentar precauciones.  El Litoral
El prominente médico que lleva un año sin rastro del cáncer cerebral que padecía gracias a un tratamiento que él ayudó a desarrollar  (15/05/24) En su última resonancia magnética no se vio ninguna recurrencia del tumor.  BBC - Ciencia
El prometedor estudio de la Universidad de Yale: una droga demostró in vitro frenar la progresión del coronavirus  (29/07/20) Colocan en el centro de la escena un estudio en Fase II con un nuevo medicamento cuyos resultados in vitro publicados resultaron prometedores, para tratar a pacientes recién diagnosticados con COVID-19.  Infobae
El programa de Voluntariado de la UNL cumple 20 años  (09/12/24) Un equipo de docentes y estudiantes voluntarios explica cómo trabajan en colaboración con organizaciones sociales.  LT10
El profesor rebelde que convirtió a Salta en el semillero del Instituto Balseiro  (22/07/19) Daniel Córdoba, un docente que armó un taller de física en la clandestinidad  Página 12
El profesor que fue llamado "loco y alarmista" por sus advertencias sobre la inteligencia artificial y que ha acertado en sus predicciones  (12/05/23) "Algo increíble está sucediendo en el mundo de la inteligencia artificial, y no es del todo bueno", escribió hace seis meses Gary Marcus, una de las principales voces en el debate sobre la IA en la actualidad.  BBC - Ciencia
El profesor Julio Tealdo presenta su libro  (06/08/20) De manera virtual se presentará el libro "Políticas Públicas y Economía Social", una iniciativa conjunta de la UNL y la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe.  LT10
El proceso de “limpieza” neuronal que refuerza o elimina recuerdos al dormir  (09/03/18) Científicos han observado en el cerebro de ratones anestesiados la consolidación selectiva de la memoria  El País - España
El proceso de la muda de piel en serpientes: una necesidad para su crecimiento y salud  (21/03/25) Según un informe de National Geographic, el tamaño, edad y contexto ambiental son factores que determinan cuántas veces al año cada especie experimenta este fenómeno biológico de renovación  Infobae
El proceso de formación de estrellas masivas es similar al de estrellas menores  (10/07/19) Este hallazgo ayudará a entender mejor los procesos de formación estelar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda