LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El proceso de crecimiento de un agujero negro se asemeja al de una estrella bebé (25/06/24) | Una investigación realizada a partir de observaciones del telescopio ALMA mostró que el centro galáctico de ESO 320-G030 podría estar aumentando su masa a través de un proceso análogo al observado en astros jóvenes. | Infobae |
| El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días (21/02/25) | Un problema complejo que los microbiólogos tardaron una década en resolver se ha resuelto en tan solo dos días gracias a una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA). | BBC - Ciencia |
| El problema matemático que a Napoleón le urgía resolver y que tiene aplicaciones en economía, meteorología e IA (11/12/23) | El más grande general de la historia, como muchos entendidos lo reconocen, fue un hombre de intensas pasiones. Lo que quizás no sea tan conocido es que una de ellas fue la ciencia. | BBC - Ciencia |
| El problema matemático del milenio aún no se ha resuelto (03/10/18) | Aunque todavía no se sabe si es correcta o no, la posible solución a la hipótesis de Riemann, presentada por el matemático británico Michael Atiyah, se constituiría en un importante aporte al conocimiento que revolucionaría la informática | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El problema del uso continuo del glifosato en la agricultura (05/08/16) | Un estudio de la UNL analiza la resistencia, tolerancia y sensibilidad de malezas al herbicida más nombrado. | LT10 |
| El problema del bar ‘El Farol’ (11/11/24) | Si el bar no está muy lleno, es un lugar agradable; si está atestado, no; pero no puedes saber de antemano cuánta gente irá. ¿Cómo tomar una decisión? | El País - España |
| El problema de los plaguicidas en los alimentos (09/11/22) | Investigadores de la Universidad Maza analizaron el contenido de pesticidas en espinaca y tomate producidos en la provincia de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El problema de las matemáticas más difícil de resolver (22/03/19) | Solo dos mujeres han ganado los dos premios mundiales más prestigiosos de esta ciencia | El País - España |
| El problema de la energía (22/07/25) | Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU (03/11/23) | El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme | Infobae |
| El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina (19/10/20) | Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada. | Uno (Santa Fe) |
| El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina (20/10/20) | Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada | Uno (Santa Fe) |
| El primer test serológico argentino para COVID-19 se produce en el Instituto Leloir (20/08/20) | El kit tiene proteínas del coronavirus inmovilizadas que sirven de “carnada” para “pescar” los anticuerpos contra el coronavirus | Infobae |
| El primer test de personalidad de orcas las acerca a chimpancés y humanos (03/08/16) | Un estudio pionero analiza las características psicológicas de estos grandes cetáceos en cautividad. | El País - España |
| El primer teletransporte en red abre el camino al internet cuántico (26/05/22) | Un equipo holandés consigue por primera vez intercambiar qubits entre nodos distantes y sin conexión directa entre emisor y receptor | El País - España |
| El primer satélite de madera del mundo ya se dirige a la Estación Espacial Internacional (07/11/24) | Reducir la cantidad de basura espacial que rodea nuestro planeta es un reto complicado. | El Mundo (España) |
| El primer potro nacido a partir de un embrión congelado (20/02/17) | La técnica puede ayudar a la repoblación de especies en peligro de extinción | El Mundo (España) |
| El primer plástico biodegradable del mundo producido a partir de emisiones de CO2 en Finlandia (23/10/24) | Fortum Recycling & Waste ha logrado producir plástico biodegradable a partir de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la incineración de residuos en su planta de Riihimäki, Finlandia. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| El primer paso hacia el retorno del mamut (19/02/18) | El genetista Carles Lalueza-Fox recuerda en un libro su contribución a la 'reinvención' de especies desaparecidas | El País - España |
| El primer Parque Fotovoltaico de Santa Fe ya produce energía (05/12/19) | Cumplió un año de funcionamiento | El Litoral |
Espere por favor....