SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

17261 a 17280 de 26817

Título Texto Fuente
Los humanos ocupan Sudamérica desde hace 14 mil años  (03/10/16) Así lo afirma un estudio científico que cita como pruebas de esa ocupación humana herramientas antiguas y restos de animales extinguidos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los humanos prehistóricos ya tenían ratones domésticos  (29/03/17) Fueron los cazadores-recolectores, y no los agricultores, los primeros en establecer relaciones con animales al proporcionarles acceso a sus casas y a su comida  El Mundo (España)
Los humanos y el cambio climático llevaron al rinoceronte lanudo a la extinción  (19/06/24) De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer  El País - España
Los humanos ya cosían su ropa hace 40.000 años en la costa catalana  (13/04/23) Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa  El País - España
Los humanos, ¿seguimos evolucionando o por protegernos tanto dejamos de hacerlo?  (08/05/17) ¿Alguna vez te has puesto a pensar que las bacterias han desarrollado resistencia a los antibióticos mientras que nosotros no hemos desarrollado resistencia a las bacterias?  BBC - Ciencia
Los humedales son eficaces para eliminar antibióticos en el tratamiento de aguas residuales  (03/09/24) Un estudio del CSIC revela que las soluciones basadas en la naturaleza son más eficaces que las tecnologías convencionales para eliminar antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hundimientos de tierra de hasta 25 centímetros al año que ponen en riesgo las joyas del Imperio persa  (07/10/25) La capital ceremonial del antiguo Imperio persa, se han mantenido en pie durante 2.500 años, pero ahora el suelo que rodea este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad se está hundiendo.  BBC - Ciencia
Los impactantes hallazgos sobre experiencias cercanas a la muerte que el prestigioso científico Bruce Greyson compartió con Oprah Winfrey  (12/06/25) El psiquiatra de la Universidad de Virginia lleva 50 años documentando episodios donde pacientes con electroencefalogramas planos mantienen recuerdos vívidos durante muerte clínica  Infobae
Los impactantes mapas del agua que hemos hecho desaparecer del planeta (y que la naturaleza se empeña en recuperar)  (31/08/16) Científicos descubrieron que unos 173.000 kilómetros cuadrados de agua ahora son tierra  La Nación
Los impactantes paisajes que las baterías de tus teléfonos están creando en Sudamérica  (24/08/21) Debajo de la pantalla en la que estás leyendo esto, hay probablemente parte del destilado de una llanura de sal.  BBC - Ciencia
Los impactos antropogénicos sobre las relaciones entre plantas y aves dispersoras de semillas  (18/03/20) Análisis de fragmentos del Bosque Atlántico muestran de qué manera la defaunación, la pérdida de hábitats y la fragmentación forestal afectan a las redes de interacciones ecológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los impedimentos a derechos sexuales y reproductivos pueden ser "devastadores"  (07/09/20) La oficial de enlace del Fondo de Población de Naciones Unidas Marian Isasi brindó algunas recomendaciones, en el día de la salud sexual y reproductiva.  Agencia Télam
Los implantes con los que compartiremos cuerpo  (20/02/20) La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino  El País - España
Los impresionantes buques ancestrales descubiertos inesperadamente en las profundidades del mar Negro  (16/11/16) Los expertos iban a bordo de un barco-laboratorio en el que investigan sobre el fin de la última Edad de Hielo.  BBC - Ciencia
Los impresionantes microbios que comen y defecan electricidad  (09/09/16) Son microbios que desarrollaron una dieta mínima. No se molestan en consumir alimentos, ni oxígeno. Lo único que necesitan para sobrevivir es energía eléctrica pura.  BBC - Ciencia
Los incendios del sur de California se acercan a Los Ángeles y amenazan el lujoso barrio de Bel Air  (07/12/17) Más de 4.000 bomberos intentaban este miércoles apagar los distintos incendios activos en los condados de Ventura y Los Ángeles, donde el fuego ha forzado la evacuación de miles de personas.  BBC - Ciencia
Los incendios en el Delta y su relación con la bajante del Paraná  (30/07/21) Frente a la alerta hidrológica es preciso construir conocimiento científico para contribuir a la toma de decisiones sobre los recursos naturales de la región, que peligran por la exposición a incendios debido al bajo nivel del río.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los incendios en la Amazonia derriten los glaciares andinos  (29/11/19) El hollín de los fuegos aumenta la radiación solar absorbida por el hielo, favoreciendo su fusión  El País - España
Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía  (04/11/22) Científicos brasileños realizaron una investigación en cuyo marco se analizaron focos ígneos entre los años 2003 y 2020 en los nueve países por los que se extiende la Selva Amazónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los incendios vuelven con fuerza en medio de la pandemia  (21/07/20) En el contexto de la emergencia por SARS-CoV-2, sumado al contexto de bajante histórica del río Paraná, investigadores UNL- Conicet reflexionan sobre las prácticas de fuego, comúnmente conocidas como quemas de pastizales, en las zonas de islas.  LT10

Agenda