LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Millones de virus y bacterias caen del cielo cada día (14/02/18) | Hasta las cumbres de Sierra Nevada llegan infinidad de microorganismos desde el Sáhara o el Atlántico | El País - España |
Minería lunar: una empresa planea extraer helio de la Luna en 2027 (21/03/25) | La extracción lunar promete revolucionar la energía en la Tierra, pero los expertos se preguntan si los costos y los desafíos científicos justifican la inversión | Infobae |
Mingalab, un laboratorio de Lanús que forma a estudiantes sobre fabricación digital (09/05/17) | El laboratorio de la Universidad Nacional de Lanús transita su décimo año de existencia con el desarrollo de nuevas aplicaciones de impresión 3D y ofrece visitas guiadas. | Agencia Télam |
Minicentrales Hidroeléctricas: Energía Renovable a Pequeña Escala (18/06/25) | Las minicentrales hidroeléctricas han cobrado un creciente protagonismo como una opción viable y ecológica para la generación de electricidad. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Miniórganos humanos: miniaturas repletas de posibilidades médicas (25/03/19) | Los organoides de laboratorio son los avances iniciales en la creación de partes del cuerpo funcionales para trasplantes | El País - España |
Mira al orangután Rocky pronunciar la "A" como los humanos (04/08/16) | Investigadores del Zoo de Indianápolis han observado, por primera vez, a un orangután capaz de imitar el tono de los sonidos humanos. | BBC - Ciencia |
Mirá el sensor que se adhiere a un diente y detecta lo que comés (04/04/18) | El curioso dispositivo puede servir para prevenir enfermedades dentales y hasta detectar trastornos psicológicos. | Clarín |
Mirá el video: la nave espacial israelí se estrelló en la Luna (12/04/19) | Israel quiere sumarse a Estados Unidos, Rusia y China quienes lograron alunizar en el satélite natural de la Tierra. La sonda Bereshit perdió el motor principal y se estrelló. | LT10 |
Mirá las primeras imágenes captadas por el satélite argentino (11/11/20) | En las fotografías se pueden observar los acantilados de Península Valdés, el canal de Beagle y el avance ganadero sobre el monte nativo en Salta. | LT10 |
Mirada al universo a través de los planetarios en Chiapas (28/09/18) | ¿Alguna ocasión se han detenido a observar el cielo por las noches y se han preguntado qué hay más allá de lo que vemos a simple vista? ¿Han pasado por su mente algunas dudas sobre el universo, las galaxias, los planetas? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mirando los bosques lluviosos tropicales con nuevos ojos (11/12/19) | Un nuevo estudio utiliza sensores en aeroplanos para cuantificar los rasgos químicos de las plantas y mejorar los modelos de ciclo del carbono en los bosques tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Miriani Pastoriza, la astrónoma argentina que brilla en el cielo brasileño con un tipo de galaxias que llevan su nombre (02/09/21) | Nació en Santiago del Estero e inició su carrera en Córdoba, pero debió abandonar el país en 1978; se radicó en Brasil, donde su presencia fue tan destacada que un premio a la excelencia científica lleva su nombre | La Nación |
Mirjana Roksandic, experta en evolución humana en Europa, visita el CENIEH (18/12/17) | Es responsable de la excavación del yacimiento de Mala Balanica (Serbia) donde se encontró una mandíbula humana de aproximadamente 300.000 años de antigüedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Miryam Gorban, la primera voz sobre la soberanía alimentaria en Argentina (17/04/23) | Se podría decir que Miryam Kita Gorban es algo así como un símbolo viviente de la buena nutrición en la Argentina. | Agencia Télam |
Misión Artemisa: siete países firmaron acuerdos con la NASA para planear la exploración a la Luna (15/10/20) | La NASA anunció este martes que siete países firmaron los “acuerdos de Artemisa”, un texto que busca enmarcar legalmente la nueva era de exploración de la Luna y otros astros | Página 12 |
Misión BepiColombo a Mercurio: la ambiciosa misión que se adentra en el gran desconocido del Sistema Solar (19/10/18) | Es una misión espacial tan ambiciosa y compleja que el 85% de la tecnología que utiliza es novedosa. | BBC - Ciencia |
Misión DART de la NASA: así es el primer intento de alterar la órbita de un asteroide (25/11/21) | La agencia espacial de Estados Unidos ha lanzado hoy una nave que probará las posibilidades de desviar un meteorito por impacto cinético | El País - España |
Misión DART: la humanidad ya tiene un plan de defensa planetaria (06/03/23) | La prueba de la NASA desvió con éxito un asteroide de 160 metros de diámetro llamado Dimorphos. Ese impacto marcó un momento clave y abre una nueva era | Infobae |
Misión ExoMars: el misterio de la sonda que aterrizó en Marte el miércoles y aún no ha dado señales de vida (20/10/16) | El módulo -cuya señal se perdió poco antes de tocar la superficie marciana- es parte del proyecto ExoMars, una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea que se propone buscar vida en el Planeta Rojo. | BBC - Ciencia |
Misión Gaia: lo que revela el nuevo mapa más completo de la Vía Láctea (14/06/22) | Terremotos en las estrellas similares a los que ocurren en la Tierra, y cómo es el ADN estelar. | BBC - Ciencia |