LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos descubrieron que el cambio climático genera irregularidades en las lluvias (30/07/24) | Los investigadores revelaron qué zonas son las más afectadas y cuáles son las consecuencias del fenómeno | Infobae |
Científicos chinos redefinen la constante de gravitación universal postulada por Newton en 1686 (30/08/18) | Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad | El País - España |
La selva amazónica, no tan virgen como se creía (03/03/17) | Los investigadores sen han servido de los datos de más de 1.000 estudios forestales | El Mundo (España) |
La superficie de miles de lagos se congela de forma intermitente en invierno debido al cambio climático (25/02/19) | Los investigadores señalan que 14.800 lagunas del hemisferio norte presentan ya este problema y advierten que la cifra oscilará entre 35.000 y 230.000 a final de siglo | El País - España |
Ecuador: descubren cráneos de niños usados como cascos para bebés muertos hace 2100 años (20/11/19) | Los investigadores señalan que el hallazgo es la única instancia conocida del uso de cráneos infantiles como cascos para bebés. | La Nación |
Un nuevo hallazgo sobre Marte deja perplejos a los científicos (05/06/17) | Los investigadores sostienen que a lo largo de unos 700.000 años el planeta ha dispuesto de "todas las condiciones físicas, químicas y energéticas necesarias" para albergar vida. | Uno (Santa Fe) |
Descubrimiento: resuelven el misterio de cómo se orientan los tiburones (12/05/21) | Los investigadores sugieren que esta capacidad de navegación basada en los campos magnéticos puede contribuir también a la estructura de la población de tiburones | La Nación |
Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro” (14/06/24) | Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante | Infobae |
Estos son todos los problemas que provoca la lluvia en las ciudades (más allá de los atascos) (13/11/23) | Los investigadores tratan de resolver el problema de los contaminantes en las escorrentías urbanas y los desagües desbordados | El País - España |
Crean una pomada de invisibilidad capaz de hacer ratones transparentes (06/09/24) | Los investigadores utilizaron un colorante que se emplea en alimentación que permite que la luz atraviese el cráneo o el abdomen | El País - España |
Los matemáticos que permitieron ver cine en casa ganan el Princesa de Asturias de Investigación (23/06/20) | Los investigadores Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han transformado el mundo con técnicas que permiten ver cine digital y obtener imágenes médicas | El País - España |
Un estudio pionero descubre que los tumores cerebrales ‘hackean’ la comunicación entre las neuronas (31/08/23) | Los investigadores, del CSIC y el CNIO, proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las ‘interferencias’ que crea el cáncer en los circuitos neuronales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Jardín Botánico de Puerto Morelos, un relicto de la selva mexicana (02/07/18) | Los jardines botánicos son espacios que se perciben, en su mayoría, como sitios de esparcimiento y educación. Sin embargo, juegan un papel fundamental como centros de investigación e instrumentos para la conservación vegetal y especies asociadas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Reflotaron un proyecto para erradicar basurales a cielo abierto (03/08/16) | Los jefes comunales de Bigand, Bombal, Pueblo Muñoz, Arminda, Villa Mugueta y Miguel Torres plantearon la necesidad de retomar el proyecto. | La Capital (Rosario) |
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba (30/12/24) | Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia | El País - España |
Se realizó una extensión de la Bienal en el Centro Penal Juvenil (16/12/24) | Los jóvenes privados de su libertad pudieron presentar producciones artísticas con el acompañamiento de sus docentes. | LT10 |
Aitana y Valentín, los estudiantes argentinos que irán a la NASA para simular un viaje a Marte (13/02/25) | Los jóvenes, ambos de 19 años, hablaron con Infobae de sus caminos para llegar al programa de la Agencia Espacial de EEUU, que los tendrá capacitándose con los mejores actores de la industria espacial. | Infobae |
Estudiantes elaboran juegos didácticos que estimulan los movimientos corporales (11/07/23) | Los juguetes, que fueron producidos por un equipo de la Universidad Nacional de Lanús, fomentan la actividad grupal y mejoran los procesos de aprendizaje. | Página 12 |
Los loros gamberros que saben calcular probabilidades para sacar tajada (04/03/20) | Los keas, conocidos por su espíritu burlón, sorprenden a los científicos en unos experimentos por su inteligencia matemática, social y visual | El País - España |
Científicos japoneses idearon una increíble forma de viajar al espacio (26/03/25) | Los lanzamientos al espacio de los cohetes actuales conllevan dificultades técnicas y grandes riesgos para la carga y tripulantes. Cuál es la solución que proponen desde Japón. | LT10 |