LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| "La cantidad de herbicida que usamos es única en el mundo" (20/09/19) | Entrevista a Esteban Jobbagy, ingeniero agrónomo y experto del IPCC. | El Litoral |
| "En matemáticas aún hay discriminación y falta de diversidad" (18/02/20) | Entrevista a Emmy Murphy, Premio Breakthrough de Matemáticas 2020 | El Mundo (España) |
| Los meteorólogos y el desafío de acertar: "Somos un poco maltratados" (13/09/19) | Entrevista a Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional. | El Litoral |
| "Seremos más líderes que nunca en trasplantes" (26/10/17) | Entrevista a Beatriz Domínguez-Gil | El Mundo (España) |
| “La narrativa transmedia permite divulgar una investigación en términos más sencillos” (09/02/17) | Entrevista a Arnau Gifreu, investigador afiliado del Open Documentary Lab (Massachusetts Institute of Technology) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| "En la Vía Láctea hay el doble de estrellas de las que pensábamos" (12/12/17) | Entrevista a Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos) | El Mundo (España) |
| Una matemática argentina ganó el premio L'Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”: quién es y cómo piensa (11/02/21) | Entrevista a Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de la UBA. Su premio fue anunciado hoy en París. | Clarín |
| “En la Argentina, la superficie de bosques naturales se ha reducido un 70% desde principios del siglo XX" (16/06/20) | Entrevista a Alejandro Dezzotti, profesor de Ecología Forestal de la Universidad Nacional del Comahue, en su año sabático en la Universidad de Valladolid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Gino Germani: a 40 años de su muerte (02/10/19) | Entrevista a Alejandro Blanco sobre el legado del hombre que marcó la sociología argentina | Página 12 |
| "Es clave controlar el corazón en la menopausia y en tratamientos de reemplazo hormonal" (16/11/22) | Entrevista a Adrián Baranchuk (55), quien advirtió también la importancia de que tanto las personas trans como las mujeres con menopausia que realizan terapias hormonales realicen controles cardiológicos. | Agencia Télam |
| Lanzan un programa pionero para detectar las demencias (20/09/22) | Entrenarán a médicos generalistas y adaptarán los tests neurocognitivos a la población local; también iniciarán un ensayo clínico con psicodélicos contra la depresión y la ansiedad | El destape web |
| Alzheimer: especialistas avanzan en su detección temprana con Inteligencia Artificial (29/08/23) | Entrenan algoritmos con imágenes de resonancias magnéticas para que puedan reconocer el inicio de este tipo de demencia. | Página 12 |
| El español que enseña a innovar en el MIT (28/08/17) | Entrena a los estudiantes para lograr que una tecnología o una idea tengan un impacto en la sociedad | El Mundo (España) |
| Los beneficios para el cerebro de dormir una siesta corta durante el día (23/06/23) | Entregarse a los brazos de Morfeo y hacer una siesta con regularidad puede ser la clave para tener un cerebro sano y más grande durante más tiempo. | BBC - Ciencia |
| Ciencia para solucionar los grandes problemas de la Humanidad (16/06/17) | Entrega de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento | El Mundo (España) |
| Un estudio revela las lagunas de las investigaciones ecológicas en el territorio de la Amazonia brasileña (24/10/23) | Entre un 15 % y un 18 % de los territorios cuya biodiversidad se pasa más por alto en la región está sujeto también a una alta susceptibilidad a los cambios climáticos en una proyección que va hasta el año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano (26/02/18) | Entre sus manos, la maestra Sandra Pascoe Ortiz sostiene una tira de plástico, la estira un poco, le da vueltas, envuelve una pequeña caja con ella y la coloca con otras muestras de textura similar, todas creadas a partir de jugo de nopal | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio (24/05/17) | Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los 12 científicos e investigadores elegidos por la revista Time como los más influyentes de 2024 (18/04/24) | Entre su top 100 de personalidades, que dividió en 6 categorías, se destacan personas que contribuyen a la salud global, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de la inteligencia artificial | Infobae |
| Propuestas para identificar las fuentes que contaminan el río con glifosato (01/08/16) | Entre Ríos propondrá trabajar en el cuidado de la cuenca del Paraná en forma conjunta con otras provincias. | El Diario (Paraná) |
Espere por favor....