LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento (28/05/25) | En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario | LT10 |
Cómo se construye un software de calidad (14/12/20) | En el desarrollo de software, la calidad del producto depende fuertemente de la calidad de los “modelos” que definen las necesidades de los clientes y que representan a ese software. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas (03/05/17) | En el Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), surgió un proceso semiindustrial para obtención de fibras de base polimérica con nanopartículas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Microorganismos: los nuevos obreros en la industria (27/06/17) | En el Departamento de Ingeniería Química (DIQ) de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), científicos desarrollan investigación relacionada con el desarrollo de bioprocesos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ingenieros protegen de temperaturas extremas a satélites argentinos (27/11/18) | En el Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP un grupo de ingenieros y becarios protege de temperaturas extremas a satélites argentinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La Universidad Michoacana celebra 30 años de divulgar la ciencia (25/04/19) | En el curso de la historia siempre ha habido una brecha entre el conocimiento que se genera y lo que la sociedad conoce. Disminuir esa brecha es la tarea de la divulgación científica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Qué es la grasa parda y por qué es tan importante (16/08/22) | En el cuerpo existen dos tipos de grasa y cada una tiene una función específica en el organismo. En qué se diferencian y por qué | Infobae |
Por qué el matemático británico Marcus du Sautoy se apasionó con los enigmas en la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges (05/05/17) | En el cuento "La Biblioteca de Babel", Jorge Luis Borges imagina un bibliotecario que investiga la forma de su biblioteca, el universo en que transcurre su existencia. ¿Es infinita? ¿Es finita, pero ilimitada? ¿Es esto posible? | BBC - Ciencia |
El paracetamol es inútil para el dolor de espalda (16/05/18) | En el cuarto capítulo de '¿Qué me pasa en la espalda, doctor?', Francisco Kovacs explica qué fármacos pueden ayudar para luchar contra el dolor | El País - España |
Las tiernas imágenes de los animales que viven a las puertas de la villa olímpica de Río (05/08/16) | En el corazón de una de las principales metrópolis brasileñas, en medio del asfalto y concreto, viven centenares de especies de animales que están lejos de ser consideradas como mascotas. | BBC - Ciencia |
Analizan la reacción de las aves costeras a la escasez de agua dulce (12/04/22) | En el contexto de la megasequía que afecta a Chile, la mayor cantidad de agua disponible es salada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los incendios vuelven con fuerza en medio de la pandemia (21/07/20) | En el contexto de la emergencia por SARS-CoV-2, sumado al contexto de bajante histórica del río Paraná, investigadores UNL- Conicet reflexionan sobre las prácticas de fuego, comúnmente conocidas como quemas de pastizales, en las zonas de islas. | LT10 |
Una escapada masiva a Marte (28/09/16) | En el Congreso Internacional de Astronáutica, el empresario dio a conocer un proyecto para abaratar el transporte espacial y convertir a los humanos en una “especie interplanetaria”. | Página 12 |
Las vacunas Sputnik Vida se producirán a fin de año, con el aporte de la ciencia santafesina (02/07/21) | En el CMC del Icivet Litoral validan las primeras dosis de Sputnik Vida para luego escalar su producción y liberar las vacunas 100% argentinas a fin de año | Uno (Santa Fe) |
El COVID-19 no desaparecerá, debemos aprender a convivir con el virus (31/08/22) | En el ciclo “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti se refirió a la situación actual del coronavirus en la Argentina. Por qué debemos mantener los cuidados | Infobae |
En Santa Fe se creó una nueva variedad de arroz que se desarrolló en San Javier (25/11/24) | En el Centro Operativo Experimental de San Javier, el Gobierno de Santa Fe anunció una nueva variedad de arroz, creada en la provincia, y ya es la cuarta | Uno (Santa Fe) |
Especialistas del Hospital de Niños perfeccionan su técnica en la UNL (12/05/20) | En el Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas, especialistas del Departamento de Anestesia del nosocomio realizaron prácticas vinculadas a emergencias en quirófano que podrían generarse por Covid-19. | LT10 |
La curiosa historia del fruto capaz de sobrevivir a temperaturas de 40 grados bajo cero en Canadá (27/04/18) | En el centro de Regina, en la provincia canadiense de Saskatchewan, las temperaturas pueden alcanzar los 40 grados bajo cero. | BBC - Ciencia |
El entorno de la bestia: cómo un agujero negro supermasivo moldea el destino de la Vía Láctea (14/03/25) | En el centro de nuestra galaxia, oculto tras densas nubes de gas y polvo, el agujero negro Sagitario A* rota rápidamente arrastrando consigo el espacio-tiempo | El País - España |
Diseñan prótesis robótica (24/04/18) | En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Chihuahua, el maestro Carlos Santillán Rodríguez y dos estudiantes de mecatrónica diseñaron y construyeron un prototipo de prótesis sensitiva para brazo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |