SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

17301 a 17320 de 26817

Título Texto Fuente
Los jóvenes restan importancia a la comunicación online en sus relaciones de pareja  (22/06/17) Investigadoras de las Universidades de Sevilla y Córdoba han analizado la influencia de las redes sociales, wasap e Internet en estudiantes universitarios para comprobar si interfieren en la calidad de sus relaciones sentimentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores  (01/09/25) Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.  Infobae
Los laboratorios que experimentan con animales abrirán sus puertas  (20/09/16) Las principales instituciones científicas españolas se comprometen a un "acceso regulado"  El País - España
Los lagartos también sufren malaria  (04/02/20) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia encuentra malaria en dos especies de lagartos de la Orinoquia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los lagos ocultos de Canadá que pueden ayudar a buscar vida en el universo  (17/04/18) Investigadores encontraron dos lagos ocultos que pueden aportar datos clave en la búsqueda de vida en otros planetas.  BBC - Ciencia
Los límites de la lucha contra el cáncer  (14/09/17) La Sociedad Europea de Oncología Médica celebra su congreso anual en Madrid. Allí se presentaron los últimos tratamientos exitosos y se habló de algunos riesgos en el futuro  El País - España
Los límites de la picaresca: la empatía y la vergüenza nos empujan a ser honestos  (21/06/19) Un nuevo estudio ha puesto a prueba la honestidad y el egoísmo en la naturaleza humana. El miedo a ser percibido como un ladrón es una de las principales motivaciones para actuar correctamente  El Mundo (España)
Los límites de los complementos alimenticios: ni curan, ni previenen, ni son inocuos  (22/11/23) Más allá de casos con déficits nutricionales justificados por situaciones clínicas, los expertos advierten de que los suplementos multivitamínicos carecen de eficacia para evitar enfermedades y pueden entrañar riesgos   El País - España
Los límites de los probióticos: “No todos sirven para todo y alguno no vale para nada”  (02/05/23) Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos  El País - España
Los llamados de los orangutanes que esconden la clave de la evolución del habla humana  (15/02/17) Tras estudiar durante años los llamados que se hacen entre sí uno de nuestros parientes más cercanos, científicos en Reino Unido aseguraron que arrojan luz sobre el origen del habla humana.  BBC - Ciencia
Los logros de la ciencia santafesina brillaron en los Premios Konex  (18/09/23) La provincia de Santa Fe demostró una vez más el destacado potencial que tiene a nivel nacional en la producción de conocimiento en biotecnología, y desarrollos tecnológicos.  LT10
Los loros domésticos pueden hacer amigos y socializar por videollamada, reveló una investigación  (28/07/23) Científicos británicos y estadounidenses enseñaron a estas aves a usar la tecnología para medir el nivel de interacción que podían alcanzar entre ellas. Encontraron que son capaces de generar relaciones similares a la amistad.  Infobae
Los loros gamberros que saben calcular probabilidades para sacar tajada  (04/03/20) Los keas, conocidos por su espíritu burlón, sorprenden a los científicos en unos experimentos por su inteligencia matemática, social y visual  El País - España
Los loros tiran la comida a propósito para mejorar la calidad y cantidad de frutos y semillas  (29/11/19) Los loros no son tan despistados como se cree por su inexplicable hábito de desperdiciar una parte de la comida que cogen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los macacos pueden seguir el ritmo al procesar con su cerebro el movimiento  (09/08/19) Investigación del INb de la UNAM tiene gran impacto en cuanto al conocimiento de cómo los primates procesan la información a través de algunas regiones cerebrales cuando escuchan un sonido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los macacos y su capacidad para asociar palabras con imágenes: un avance en la comprensión del lenguaje animal  (27/02/25) Según informó Popular Science, científicos detectaron que estos primates tienen habilidades de aprendizaje multisensorial.   Infobae
Los malos hábitos de las personas se reflejan en sus mascotas  (13/06/17) Muchos dueños llevan a sus animales de compañía al Hospital Veterinario de Especialidades no por obesidad, sino por padecimientos asociados como diabetes, dificultad de movimiento y problemas articulares, cardiacos o circulatorios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mamíferos invasores introducidos en Argentina  (15/02/23) Un libro reúne las investigaciones de casi medio centenar de especialistas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mamíferos no necesitan cubiertos para comer, los tienen incluidos  (05/07/23) Muchos mamíferos usan utensilios creados por ellos mismos para sus actividades cotidianas, sin embargo, para comer muchos ya los tienen incluidos en su propia boca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mamíferos son ¿reptiles con pelo?  (01/12/21) Los mamíferos como los conocemos hoy en día, han pasado por diferentes procesos evolutivos resultado de la adaptación a condiciones espaciales y temporales distintas a las que vivían cuando eran reptiles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda