SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

17321 a 17340 de 25851

Título Texto Fuente
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial  (13/08/25) Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.  LT10
Más del 70% de los niños en Argentina no consume suficientes frutas y verduras  (28/09/22) Surge de un estudio de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. La calidad de la alimentación empeora a medida que disminuye el nivel socioeconómico en los hogares   Infobae
Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro  (18/10/24) Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades.  Infobae
Más del 75 por ciento de las personas con hepatitis virales lo desconoce  (28/07/16) El aumento del testeo es una acción fundamental para la eliminación de estas enfermedades.   Agencia Télam
Más del 80% considera que la ciencia es el motor del desarrollo  (24/04/24) Es lo que indica una encuesta realizada en todo el país; el año pasado otro relevamiento mostró que 8 de cada 10 consideraba que había que aumentar la inversión   El destape web
Más del 80% de los pacientes con hepatitis C no lo saben  (29/07/16) Al conmemorarse el día mundial de la hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó el movimiento "NOhep".  Uno (Santa Fe)
Más del 90% de casos de ACV se pueden prevenir: cuáles son las claves para evitar la muerte o la discapacidad  (30/10/23) En el Día Internacional contra el accidente cerebrovascular, el doctor Pedro Lylyk, destacó la importancia de la educación, la telemedicina y la colaboración público-privada en la prevención y el tratamiento de esta devastadora enfermedad  Infobae
Más delgadas y más grandes: así son las nuevas iPad Air y iPad Pro de Apple para 2024  (08/05/24) Apple presentó nuevos modelos de iPad, con más versiones y con el estreno de tecnologías como pantallas OLED y chips M4 para los iPad Pro, y el debut del flamante Pencil Pro  La Nación
Más especies invasoras por culpa del plástico en el mar  (15/05/19) Los residuos pueden permanecer a flote durante décadas, recorrer distancias de más de 3.000 kilómetros y propagar enfermedades  El País - España
Más estudios detectan el virus de la viruela del mono en individuos asintomáticos  (18/08/22) Aunque advierten que se necesitan más evidencias, el dato preocupa. Si se confirma, las medidas de contención podrían ser insuficientes.  El destape web
Más evidencias de que la caza provocó la extinción de megaterios, mastodontes y otros mamíferos gigantes del pasado  (26/10/22) Investigadores del CONICET descubrieron relaciones entre las características de un tipo de puntas de flecha con el tamaño de las presas para las que eran utilizadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más fenómenos meteorológicos extremos por la acción del hombre  (28/03/17) Los gases de efecto invernadero influyen en las masas de aire que recorren el planeta  El Mundo (España)
Más fracking y menos frutales en el Alto Valle del Río Negro  (26/05/25) En diez años, el área destinada a extraer hidrocarburos creció 178% mientras que la destinada a la producción frutícola cayó 25%.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Más infartos durante los días más contaminantes  (28/11/17) Un estudio asocia los altos niveles de contaminación con más ataques de corazón  El Mundo (España)
Más legumbres y menos carne: qué indican las nuevas directrices dietéticas en EE.UU.  (17/12/24) El Departamento de Agricultura de ese país promueve las lentejas, las arvejas y los frijoles o porotos para incorporar más proteínas de origen vegetal y así prevenir enfermedades y beneficiar la salud  Infobae
Más luz natural y menos consumo energético  (20/03/18) La doctora Chantal Basurto Dávila propuso incluir en el diseño y construcción de los edificios, la utilización de la luz natural como una forma de ahorrar hasta 30 por ciento de los costos totales de energía.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Más plantas por más suelo: fitorremediación para paliar la contaminación  (25/02/19) El 5 de diciembre se celebró el Día Mundial del Suelo, para promover la gestión sostenible de sus recursos y el cuidado medioambiental.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Más productividad y visibilidad científica universitaria pese a la escasez de recursos  (13/06/17) Informe del Observatorio IUNE 2017 sobre la I+D+i universitaria española  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más que la inteligencia artificial, debería preocuparnos la "estupidez artificial"  (06/11/17) Varios expertos afirman que los temores de que una inteligencia artificial nos domine son exagerados  La Nación
Más sanos y más fuertes: el medicamento que rejuveneció ratones de laboratorio (y su posible uso en humanos)  (23/07/24) Un fármaco aumentó la expectativa de vida de animales de laboratorio en casi un 25%, en un descubrimiento que los científicos esperan que también pueda retrasar el envejecimiento humano.  BBC - Ciencia

Agenda