SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

17341 a 17360 de 26042

Título Texto Fuente
Mar del Plata: un "fósil viviente" delata la contaminación de las aguas del puerto  (01/07/19) El mejillín, un diminuto molusco que apareció hace más de 5 millones de años, es víctima de las actividades portuarias y puede servir para alertar sobre el impacto más amplio de la polución en los ecosistemas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Mar del Plata: inédito hallazgo de restos de aves carnívoras prehistóricas  (30/08/17) El descubrimiento de fósiles de un cóndor prehistórico y de un águila de gran porte fue calificado como "invaluable a nivel mundial" por los científicos. También dieron con restos de la llamada "ave del terror".  Clarín
Marcadores de células madre cancerígenas en tumores de mama ayudan a predecir la respuesta a la radioterapia  (10/06/20) Un equipo de científicos andaluces ha estudiado el efecto de la radiación sobre las células madre cancerígenas (CMCs) y el microambiente tumoral en modelos 'in vitro' e 'in vivo'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Marcas óseas que reflejan la existencia de aprendizaje entre los grupos neandertales  (21/04/17) La investigadora del CENIEH Ruth Blasco ha participado en un estudio sobre los patrones de fractura ósea de restos fósiles de 50.000 años, hallados en el yacimiento francés de Abri du Marás  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Marcelo Figueiras con Infobae:“La vacuna Sputnik-V.I.D.A además de ayudar a terminar con la pandemia, mostrará al mundo que Argentina tiene futuro”  (22/04/21) En diálogo con Infobae desde Moscú, el presidente de Laboratorios Richmond precisó que entregará a las autoridades sanitarias el primer millón de vacunas contra el COVID-19 en junio próximo, con el principio activo que vendrá desde Rusia.  Infobae
MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas  (19/03/18) Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas por comunidades de pescadores y reconocidas legalmente en México, utilizadas como estrategia para administrar de forma sustentable   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Margaret Hamilton, la mente detrás del código que llevó el Apolo 11 a la Luna  (11/03/25) Su trabajo en el MIT y la NASA estableció los cimientos de la ingeniería de software moderna y cambió la historia de la exploración espacial, según reseñó en un informe especial sobre su legado National Geographic  Infobae
María Becerra fue elegida por la OPS para alentar a los jóvenes a vacunarse  (26/04/24) En el marco de la Semana Mundial de la Vacunación en las Américas, la cantante realizó un simpático video donde insta a las personas a acercarse a un centro de salud para tener sus vacunas al día  Infobae
María del Carmen de la Peza Casares: equidad de género por convicción  (09/02/18) Descrita a sí misma como una mujer rebelde que combina esta característica con la convicción y lucha pacífica, María del Carmen de la Peza Casares es una mujer crítica que realiza investigación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Maria Goeppert Mayer, la nobel de Física que explicó los "números mágicos" mientras investigaba sin que le pagaran  (22/03/21) "Voluntaria", "becaria", "investigadora asociada": esos fueron algunos de los títulos que Maria Goeppert Mayer recibió a lo largo de 30 años liderando investigaciones científicas que la llevarían a ganar el Nobel de Física en 1963.  BBC - Ciencia
María Inés Baragatti, la profe de matemáticas que se convirtió en influencer  (28/07/23) Sus videos alcanzan el millón y medio de reproducciones en YouTube y en Tik Tok. Triunfa en las redes sociales aunque no sabe cómo se utilizan. ¿Cuál es su método?  Página 12
María Reiche, la guardiana del misterio del desierto de Nazca  (16/05/18) La matemática alemana dedicó su vida a la investigación y conservación de las formas geométricas y animales imposibles de entender en las llanuras peruanas de Jumana y San José  El País - España
María Roca: "El cerebro termina de madurar alrededor de los 30 años"  (20/04/17) La neuropsicóloga estuvo en Conversaciones en La Nación y también reveló que es falso que sólo se utilice el 10 por ciento del cerebro  La Nación
María Victoria Anauati - Dormir más y mejor para hacer crecer el PBI  (22/11/24) Entrevista a María Victoria Anauati  ATP Santa Fe
María Wonenburger, la matemática que saltó a la fama con 80 años  (27/08/19) La investigadora gallega desarrolló toda su carrera en Estados Unidos y Canadá ante la imposibilidad de encontrar un trabajo en una universidad española durante la época franquista  El País - España
Marian Diamond, la extraordinaria científica que estudió el cerebro de Albert Einstein y nos dejó excelentes noticias sobre nuestro propio cerebro  (22/04/19) El día en que Marian Diamond iba a nacer, su padre llevó a sus cinco hermanos al hospital para que se despidieran de su madre porque le habían informado que el doctor sólo iba a poder salvar a una de ellas.  BBC - Ciencia
Mariano Collantes creó una falsa terapia con excrementos para refutar a las pseudociencias  (25/08/23) Durante su visita por el país aceptó invitaciones para dar charlas hizo un paréntesis en su agenda para dialogar con Télam-Confiar sobre su ferviente militancia a favor de la evidencia científica.  Agencia Télam
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”  (11/07/25) Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.  Clarín
Marie Curie y otras 4 mujeres pioneras del mundo de la ciencia  (08/11/17) El problema no es exclusivamente británico, pero según un sondeo realizado en Reino Unido más de la mitad de la población no puede identificar a ninguna mujer famosa por su contribución al mundo de la ciencia.  BBC - Ciencia
Marie Curie, 150 años de ser ícono de la mujer en la ciencia  (09/11/17) Maria Sklodowska-Curie fue la primera mujer en recibir dos Premios Nobel y la única en hacerlo en dos especialidades científicas diferentes: en 1903 fue en física y en 1911, en química.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda