SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Infobae

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

17341 a 17360 de 25820

Título Texto Fuente
El hospital Iturraspe logró una importante certificación en seguridad y protocolos de atención  (11/07/23) El Ministerio de Salud de la Nación destacó el nosocomio por sus buenas prácticas para el funcionamiento de los servicios  Uno (Santa Fe)
El Hospital Italiano registra voluntarios sanos para fases tempranas de investigación clínica de nuevos medicamentos  (08/02/18) Es el único centro habilitado por ANMAT para realizar este tipo de estudios en el país. Uno de los primeros protocolos: un nuevo medicamento para el síndrome urémico hemolítico.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El Hospital Hadassah de Jerusalem asume la responsabilidad médica de los refugiados ucranianos en un cruce fronterizo  (23/03/22) El principal hospital de Israel envió a una delegación de médicos expertos en distintas disciplinas para prestar asistencia médica a los equipos locales que atienden a enormes cantidades de refugiados que huyen de la guerra en Ucrania  Infobae
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario  (14/08/25) Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma  Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan celebra sus 35 años con un acto dedicado a los niños de todo el país  (25/08/22) El centro pediátrico de alta complejidad es referente en Argentina y América Latina. Cada año realiza unas 12.000 cirugías, más de 110 trasplantes y atiende 610.00 consultas ambulatorias.  Infobae
El Hospital de Niños Vilela "humanizó" su sala de terapia intensiva  (26/07/16) La única en su tipo en el ámbito público del país. El objetivo es que los pacientes tengan una internación lo menos traumática posible.  La Capital (Rosario)
El hospital Cullen realizará un estudio pionero para contener y estudiar las secuelas de Covid-19  (08/10/20) Convocarán a quienes estuvieron internados y recibieron el alta, o cursaron la enfermedad en su casa. Buscan identificar y prevenir las afecciones que persisten luego de la infección.  Uno (Santa Fe)
El horario de los universitarios eleva su consumo de comida rápida  (24/02/17) Una investigación de estudiantes de Medicina del INTEC reveló que 65% de los jóvenes que realizan estudios universitarios consume comida rápida de manera excesiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hongo subterráneo de 2.500 años que es más grande que 100 canchas de fútbol  (26/12/18) Una criatura subterránea ha venido creciendo muy lentamente desde antes del nacimiento de Cristo.  BBC - Ciencia
El hongo que está exterminando a las ranas  (29/03/19) 500 especies de anfibios están en declive y 90 extinguidas en el mundo por un patógeno que les para el corazón  El País - España
El hongo que controla plagas de insectos  (18/05/18) Las consecuencias para el medio ambiente y la salud humana por el uso de plaguicidas en la agricultura han generado una tendencia hacia la búsqueda y aplicación de nuevas estrategias que combatan las plagas de insectos en cultivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El hongo de más de 2.000 años que pesa más que tres ballenas juntas (y otros hongos con poderes extraordinarios)  (04/04/19) Debajo de los pies de Jim Anderson hay un monstruo que está vivo desde hace más de 2.000 años y que pesa más que tres ballenas azules juntas.  BBC - Ciencia
El Homo sapiens no causó la extinción de los neandertales  (28/11/19) Una nueva investigación, publicada en Plos One, indica que la endogamia y las variaciones demográficas naturales provocaron la desaparición de esta especie humana  El Mundo (España)
El homo sapiens es 100 mil años más antiguo que lo que se creía y habitó Marruecos  (08/06/17) Sorprendente descubrimiento sobre la especie humana y su evolución: data de 300 mil años y no de 200 mil como se supuso hasta hoy  La Capital (Rosario)
El Homo sapiens convivió con el Homo naledi al sur de Africa  (10/05/17) Cuando en septiembre de 2015 se anunció el descubrimiento del Homo naledi, se pensaba que este vivió hasta hace tres millones de años.  La Capital (Rosario)
El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"  (24/07/25) La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo  El Mundo (España)
El homínido que vivió en África junto al ‘Homo sapiens’  (09/05/17) El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio  El País - España
El homenaje científico a Lionel Messi: por qué le dieron su nombre a dos especies recién descubiertas  (09/06/23) Investigadores cuentan cómo son los nuevos grupos que encontraron, dónde fueron hallados exactamente y por qué decidieron sus nombres haciendo honor del futbolista campeón del mundo  Infobae
El hombre que te lleva los sonidos del bosque a casa  (17/10/19) Provisto de micrófonos y mucha paciencia, el especialista en sonido Carlos de Hita ha grabado a las especies más emblemáticas de los bosques españoles. Un libro recoge sus mejores sinfonías  El Mundo (España)
El hombre que sólo rezaba al cosmos  (15/03/18) Hawking ha tenido a Dios como aliado toda su vida. Lástima que en sus últimos años de vida se dio cuenta de que Dios no existe.  El Mundo (España)

Agenda