LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La degradación de los axones a una escala sin precedentes (10/04/18) | Estas estructuras neuronales que se ven afectadas en enfermedades como el parkinson y el alzheimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un calendario incaico en el desierto de Atacama (10/04/18) | Permite identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado en Arabia Saudí uno de los fósiles humanos modernos más antiguos de Asia (10/04/18) | El CENIEH participa en el trabajo de datación de un dedo de 'Homo sapiens'', que arroja una edad de alrededor de 90.000 años, por lo que se convierte en uno de los restos de humano moderno más antiguo encontrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos estudian la historia genética de las culebras de Galápagos (11/04/18) | Este es el primer esfuerzo de investigación realizado a esta escala que incluye a todas las especies de Galápagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cerebros de los monos se sincronizan mientras colaboran en una tarea motora (11/04/18) | Así lo señala un novedoso estudios experimental conducido por investigadores de estados Unidos y Brasil, publicado en la revista ‘Scientific Reports’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los indígenas de México presentan uniformidad genética, fruto de una sola migración (11/04/18) | Secuencian por primera vez el genoma indígena mexicano, tras cinco años de trabajo y la participación de una treintena de expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ULE patenta un soporte para estudiar papiros sin dañar su estructura (11/04/18) | El catedrático de Biología Celular Rafael Álvarez Nogal ideó el modelo a raíz de dos investigaciones sobre memoria escrita de los fondos papirológicos nacionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Momias prehispánicas evidencian enfermedades orales de hace 2.000 años (12/04/18) | Usando por primera vez tomografías computarizadas (TAC) en momias prehispánicas pertenecientes a las culturas Muisca, Lache, Guane y Yuko, se encontró que caries, enfermedades periodontales y abscesos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran que ciertos antibióticos tópicos actúan contra el herpes, la gripe o el Zika (12/04/18) | Aunque el efecto es solo transitorio, la forma en que los aminoglucósidos activan las defensas antivirales se podría imitar para crear nuevos fármacos de amplio espectro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España (12/04/18) | Un estudio del CSIC concluye que estas figuras legales son políticas eficaces en la protección de hábitats naturales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Máquinas ‘inteligentes’ reconocen la actividad humana a partir de una videograbación (12/04/18) | Esta tecnología, diseñada por científicos de la URJC, mejora las capacidades de distinguir gestos de la mano y acciones como sentarse, saltar o aplaudir | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales (13/04/18) | Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“La clave de la vida en la Tierra son los microorganismos, porque reciclan los nutrientes” (13/04/18) | El estudio de la microbiología del suelo que lleva a cabo el IRNASA-CSIC tiene diversas aplicaciones, como predecir la muerte de árboles en un bosque y medir la contaminación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los ‘juegos serios’ mejoran los resultados académicos de los estudiantes de medicina (13/04/18) | Un estudio desarrollado por investigadores de las universidades de Valladolid e Internacional de La Rioja ha puesto a prueba una herramienta de aprendizaje competitivo basada en el planteamiento y resolución de desafíos en Inmunología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las concentraciones de yodo en la atmósfera se han triplicado durante las últimas décadas en el Atlántico Norte (13/04/18) | Un sondeo de hielo en Groenlandia revela un gran aumento de yodo en la atmósfera como consecuencia del incremento de ozono antropogénico y el deshielo del Ártico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un casco para eliminar piojos (16/04/18) | Aplica pequeñas dosis de nitrógeno en el cuero cabelludo de los niños, lo que mata, en tan solo segundos, los piojos y sus liendres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia un transporte de carga automotor sustentable (16/04/18) | El Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo presentó un nuevo proyecto en conjunto a la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La toxina botulínica degrada los huesos (18/04/18) | Una investigación señala que este compuesto, usado en productos como el botox y en el tratamiento para el bruxismo, causa daños óseos pocos días después de aplicado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La historia de cómo los mosquitos Aedes invadieron el istmo de Panamá (18/04/18) | Conocer estos datos tiene importantes implicaciones para el control de estos mosquitos y, en último término, para las enfermedades que transmiten | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto diseña extintores con nuevos materiales que mejoran las propiedades de los actuales (18/04/18) | Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Zamora de la Universidad de Salamanca desarrollan un producto más ligero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |