SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

1721 a 1740 de 26678

Título Texto Fuente
Cuál es la relación entre el vapeo y el estrés crónico en los jóvenes, según un estudio  (14/09/23) Un reciente estudio ha encendido las alarmas en la comunidad médica e indica que los jóvenes que recurren al vapeo podrían estar enfrentando niveles elevados de estrés crónico.  Infobae
El exceso de peso duplica el riesgo de padecer cáncer de útero  (20/04/22) Un reciente estudio encontró que por cada cinco puntos adicionales de índice de masa corporal, la posibilidad de enfermedad oncológica aumenta en un 88%. Cuáles son las causas   Infobae
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo  (04/08/25) Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global  Infobae
Por qué los virus gigantes hallados en Groenlandia podrían tener un rol clave en la crisis ambiental  (10/06/24) Un reciente estudio demostró, por primera vez, la presencia de estos patógenos en la superficie del hielo y la nieve, dominados por microalgas.  Infobae
Por qué el ejercicio mejora la respuesta inmunitaria contra el cáncer de páncreas  (14/06/22) Un reciente estudio demostró que la actividad aeróbica reprograma el sistema inmunitario para reducir el crecimiento de ese tipo de tumor y amplificar los efectos de la inmunoterapia. Cuáles son los alcances de este hallazgo   Infobae
El fósil de bambú más antiguo de la Patagonia resulta ser una conífera  (04/02/20) Un reciente estudio del holotipo del Museo de La Plata reveló que el fósil no se parece a los miembros del género 'Chusquea' ni a ningún otro bambú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuáles son los 6 alimentos que protegen al corazón y reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular  (12/07/23) Un reciente estudio de expertos de Canadá mostró que la ingesta de frutas, verduras y legumbres, entre otros ingredientes, desempeña un papel fundamental.  Infobae
Arqueólogos revelan cómo era la experiencia de estar embarazada en la época vikinga  (16/05/25) Un reciente estudio citado por Newsweek analiza las condiciones y desafíos que enfrentaban las mujeres vikingas durante el embarazo. Los detalles sobre su salud, costumbres y rituales  Infobae
Cuál es el antepasado común que comparten seres humanos y pulpos  (29/11/22) Un reciente estudio científico alemán postuló que un gusano, que habitó la Tierra hace millones de años, fue el nexo entre las personas y estos animales, caracterizados como uno de los más inteligentes del planeta.  Infobae
¿Las luces nocturnas de las pantallas pueden aumentar el riesgo de diabetes?  (28/11/22) Un reciente estudio chino demostró que la exposición a la luz artificial por la noche interrumpe el sistema circadiano y afecta el manejo de los niveles de azúcar en sangre. Qué más descubrieron  Infobae
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia  (22/10/25) Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.  Infobae
Cáncer bucal: una mala dentadura puede sumar riesgos junto al tabaco y el alcohol  (14/09/22) Un reciente estudio argentino reveló las consecuencias de las prótesis en mal estado. Los expertos consultados por Infobae señalaron que también puede ser causado por infecciones por virus como Epstein-Barr o VPH  Infobae
Desarrollan un método para medir el brillo del cielo nocturno natural con fotómetros de bajo coste  (06/05/21) Un reciente estudio analiza datos recogidos en 44 de los lugares más oscuros del planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Pueden las ciudades de madera disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero?  (05/09/22) Un reciente estudio alertó sobre el rol que cumplen los edificios de concreto en el aumento de emisiones nocivas para el planeta y propuso a este material como un recurso renovable. De qué se trata esta teoría  Infobae
Por qué las mujeres son más propensas a sufrir COVID prolongado  (22/06/22) Un reciente estudio advirtió que las probabilidades de que una persona presente complicaciones tras la infección viral pueden vincularse con su género. Cuáles son los síntomas y a quiénes afecta más  Infobae
El uso de antibióticos profilácticos en el parto bajo la lupa de los expertos  (05/04/23) Un reciente editorial de la prestigiosa revista NEJM analizó la medida preventiva de infecciones en mujeres al momento de dar a luz, que sigue siendo una de las principales causas de muerte materna en todo el mundo.  Infobae
El "árbol genealógico" de los humanos podría ser más complejo de lo que se creía  (10/05/17) Un reciente descubrimiento indica que es posible que los homínidos primitivos hayan convivido en África con el hombre moderno.  Clarín
Aburrirse es bueno: lo que dice la ciencia sobre sus beneficios  (06/10/25) Un reciente artículo de la revista Harvard Business Review sugiere que cultivar momentos de aburrimiento no es un obstáculo para la creatividad ni un síntoma de falta de ideas, sino todo lo contrario  El Litoral
Los microbios que habitan el intestino podrían ser una pieza clave del desarrollo del cerebros, según nueva evidencia científica  (04/12/24) Un reciente análisis sugiere que el intestino podría haber sido un motor evolutivo para primates de notable intelecto, redefiniendo nuestra comprensión biológica  Infobae
Controlan un escape radiactivo en Noruega del que no se dio aviso hasta 24 horas después de la fuga  (25/10/16) Un reactor nuclear dedicado a la investigación en Noruega ha sufrido un escape de material radiactivo. La Autoridad para la Protección Radiológica del país ha asegurado en un comunicado que se trata de "una pequeña fuga".  El Mundo (España)

Agenda