LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué aprenden los que educan en unidades penitenciarias? (01/06/20) | Brindar formación en contextos de encierro fue el punto de partida para la reflexión sobre lo que reciben médicos y enfermeras que salen de la tradicional educación hospitalaria y se animan a insertarse en otros ámbitos de la sociedad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo engañar a una bacteria (31/05/17) | Brucella coloniza animales domésticos, silvestres y acuáticos. Ocasiona fuertes impactos económicos y la padece medio millón de personas en el mundo. El biólogo Rodrigo Sieira logró “engañar” a la bacteria recreando escenarios artificiales. | Página 12 |
El laboratorio del fútbol (23/05/18) | Bruno Dagnino, un neurocientífico que colgó el guardapolvos y se puso los cortos. Es cofundador de Metrica Sports, una startup que vincula datos y videos para optimizar rendimientos futbolísticos. | Página 12 |
“Sin política, el recurso no tiene sentido” (28/11/18) | Bruno Fornillo, especialista en geopolítica, y el oscuro panorama de la producción de litio en Argentina | Página 12 |
Un empresario recibió plasma de su hijo de 17 años como parte de un plan para evitar envejecer (29/05/23) | Bryan Johnson gasta US$2 millones para reducir el paso del tiempo; ahora participó de un experimento con su padre y su primogénito; el detalle de su plan | La Nación |
Qué es la ELA, la "cruel" enfermedad por la que murió a los 57 años el fotógrafo que fue pareja de la actriz Sandra Bullock (09/08/23) | Bryan Randall falleció a los 57 años por esclerosis lateral amiotrófica. | BBC - Ciencia |
El archivo de sacerdotes del Tercer Mundo es Patrimonio del Mundo por la Unesco (17/12/24) | Buena parte de la documentación proviene de material que perteneció al ex cura José "Pepe" Serra y que donó su compañera Mabel Busaniche. | El Litoral |
Cuando la escuela es escenario de hostigamiento (24/10/16) | Bullying. Qué sucede en ese vínculo marcado por la violencia y el desequilibrio. Hay sufrimiento en el niño objeto de acoso, pero también en quien lo ejerce. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La humanidad es la principal responsable del metano que envenena el aire (21/02/20) | Burbujas atrapadas en el hielo señalan que los combustibles fósiles liberan una mayor cantidad de metano, gas de efecto invernadero | El País - España |
¿Por qué nuestro cerebro a veces nos sabotea? (17/06/21) | Burnett enseñó psiquiatría en la Universidad de Cardiff, donde es investigador, escribió otros tres libros dedicados al cerebro y a la psicología y tiene un blog en el que aborda temas como la salud mental. | BBC - Ciencia |
Científicos investigan método de nutrición animal natural y de bajo costo gracias a la biotecnología (24/06/19) | Busca producir aditivos para alimentación animal. Se diferencia ampliamente de los existentes en el mundo porque emplea la capacidad natural de algunas plantas en lugar de complejos procesos industriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Canadá planea convertirse en el centro mundial de la inteligencia artificial (31/03/17) | Busca ser uno de los cinco centros más importantes del mundo en el rubro; recibe apoyo económico de su gobierno y de empresas estadounidenses | La Nación |
“Mi historia va más allá”, cómo es la campaña que busca concientizar sobre la acondroplasia y sus desafíos (25/10/22) | Busca visibilizar los desafíos sociales y de salud que cotidianamente enfrentan las personas con esta condición. En el Día Internacional de la Talla Baja, cuál es la situación en la Argentina | Infobae |
Cómo es Valeriana, la enorme ciudad maya oculta bajo la selva que descubrió un antropólogo de forma inesperada (01/11/24) | Buscaba material para su doctorado cuando encontró un estudio enfocado en la vegetación de Campeche, México. | Infobae |
Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav (27/11/18) | Buscan acercar a los jóvenes de educación media superior a las ciencias mediante los módulos El Mundo de los Materiales, en donde aprenden sobre química, biología, física, matemáticas y tecnología. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El valor nutricional del forraje de amaranto (04/04/17) | Buscan brindar un valor agregado a los residuos generados por la cosecha de amaranto, mediante el uso de las proteínas presentes en este desecho agroindustrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ficorremediación de efluentes industriales (26/06/18) | Buscan desarrollar un proceso biotecnológico sostenible, empleando microalgas, capaz de biotransformar contaminantes presentes en efluentes industriales, en biomasa microalgal y agua apta para su vertido a las cuencas receptoras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Argentina comienza un estudio de gestión de antimicrobianos vencidos o en desuso (30/11/23) | Buscan disminuir la contaminación del ambiente que pueden producir medicamentos como antibióticos, antiparasitarios y antifúngicos que están en los hogares. | Agencia Télam |
Diplomado en Nanotecnología: alto impacto en la industria (17/04/18) | Buscan el desarrollo local y nacional, y fomentar la inversión y la inserción de tecnología mexicana en el mercado global por medio de proyectos de innovación tecnológica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La ciencia intenta redefinir la medicina (17/11/16) | Buscan explicar las enfermedades desde la Teoría de la Evolución para avanzar en nuevos tratamientos. | La Voz del Interior (Córdoba) |