LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se consolida un polo de investigación de cocodrilos de relevancia mundial (27/03/17) | Biólogos, veterinarios y expertos ambientales vienen a Santa Fe a estudiar cómo preservar los nidos, mejorar las características de la carne y analizar de cerca un modelo de conservación y aprovechamiento sustentable. | El Litoral |
Una empresa incubada desarrolla tratamiento para enfermedades neurodegenerativas (18/12/24) | Biosynaptica surgió a partir de investigaciones de la FBCB-UNL y hoy recibe premios internacionales | LT10 |
Un ingeniero de Google fue suspendido por afirmar que la inteligencia artificial tiene vida propia (13/06/22) | Blake Lemoine divulgó algunos de los descubrimientos que hizo mientras conversaba con LaMDA, un chatbot desarrollado por el gigante tecnológico y que todavía no salió al mercado | La Nación |
Blanca Huertas, la colombiana que resguarda en Londres la colección más grande y antigua de mariposas del mundo (22/03/18) | Blanca Huertas dice que, en todo el mundo, solo unas cinco personas hacen lo mismo que ella. | BBC - Ciencia |
Alexander Blanco, el veterinario venezolano que arriesga su vida para salvar al águila harpía (27/09/17) | Blanco trabaja con estas aves desde hace 20 años. Se enamoró de ellas cuando tuvo a una en sus manos. | BBC - Ciencia |
Consecuencias psicológicas de diferentes estilos de maternidad en perros (18/07/17) | Blogs "Yo, mono" por Pablo Herreros, autor del libro "Yo, mono", explica en esta sección todas las claves del comportamiento humano con ayuda de sus observaciones sobre nuestros parientes más cercanos: los grandes simios | El Mundo (España) |
Ladra si tu mejor amigo es un perro (31/07/17) | Blogs "Yo, mono" por Pablo Herreros. | El Mundo (España) |
¿Por qué tendremos problemas con la energía solar que necesitamos para parar el cambio climático? (24/07/17) | Blogs: El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. | El Mundo (España) |
El grupo Boldt ingresó al Programa Padrinos de la UNL (12/03/21) | Boldt realizará aportes a la UNL que serán destinados a mejorar la calidad educativa, edilicia, material y humana de las diferentes dependencias académicas. | Uno (Santa Fe) |
Esta web te recomienda millones de libros según tus gustos (20/07/17) | Book Suggestions Ninja es una plataforma con más de tres millones de libros en su base de datos. Su funcionamiento no puede ser más básico, y nos ofrece dos campos de búsqueda diferentes: por autor o nombre del libro o por género. | LT10 |
Las imponentes fotos de tormentas tomadas desde un avión por el piloto ecuatoriano Santiago Borja (05/09/18) | Borja, el "piloto de tormentas", capta sus fascinantes imágenes desde la cabina de su avión. | BBC - Ciencia |
Las teorías de Darwin sobre la polinización precisa en plantas heterostilas se cumplen a gran escala (05/04/24) | Botánicos analizan el papel de los polinizadores en la evolución de flores con varias formas sexuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las barreras flotantes que ayudan a eliminar los plásticos en los ríos de Ecuador (10/05/24) | Botellas de plástico, balones y lo que parecen ruedas de un cochecito de juguete flotan por el río San Pedro, que atraviesa Quito, Ecuador. | BBC - Ciencia |
Desarrollan tomates resistentes a un hongo patógeno (01/12/17) | Botrytis cinerea es el patógeno responsable de la “podredumbre gris”. El trabajo fue liderado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata y podría aplicarse también a cultivos de papas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Una 'aspiradora' para limpiar los plásticos del mar (09/09/16) | Boyan Slat, de 22 años, ha ideado un sistema para recoger los plásticos de los océano | El Mundo (España) |
“Hoy se puede curar a la mayoría de los pacientes con cáncer de riñón”, afirma un experto de Clínica Mayo de Estados Unidos (17/06/21) | Bradley Leibovich, es jefe de urología de la reconocida institución médica y fue entrevistado por Infobae. | Infobae |
La Universidad Nacional del Litoral, entre las 100 mejores en un ranking de América Latina (14/11/24) | Brasil lideró el top 10 de América Latina del informe elaborado por Times Higher Education (THE). Cómo les fue a las instituciones argentinas. | Uno (Santa Fe) |
Incendios en el Amazonas: 5 datos que explican qué está en riesgo por los fuegos (27/08/19) | Brasil registra en lo que va de 2019 un 80% más de incendios forestales que en los mismos meses del año pasado, un récord en los últimos seis años. | BBC - Ciencia |
El mamífero más antiguo de Brasil vivió en el tiempo de los dinosaurios (14/06/18) | Brasilestes stardusti existió hace más de 70 millones de años en el área que corresponde actualmente al estado de São Paulo. La descripción de este animal se realizó a partir de un diente fosilizado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mejores imágenes de la superluna de Esturión, que iluminó los cielos del mundo (03/08/23) | Brilló en el primer cielo nocturno de agosto y fue la segunda de las cuatro que tendrán lugar este 2023. Así retrataron desde distintos puntos del planeta al satélite natural de la Tierra | Infobae |