SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

1701 a 1720 de 26678

Título Texto Fuente
Saocom 1B: el simpático video que hicieron chicos argentinos para el lanzamiento del satélite  (28/08/20) Desde la Red de Clubes de Ciencia estiman que prepararán otros contenidos similares, ya que buscan que más chicos se inscriban en estas actividades que se desarrollan sin cargo en distintos puntos del país.  La Nación
Hallazgo: científicos descubren una extraña especie de tortuga de medio metro  (28/08/20) Una nueva especie de tortuga sudamericana ha sido descubierta a partir de análisis genéticos.   La Nación
Saocom 1B: la Argentina ya tiene un nuevo par de ojos en el espacio  (31/08/20) Pocos minutos después del despegue se pudo observar en vivo cómo el satélite era liberado y quedaba flotando contra el fondo negro del espacio.  La Nación
Hallazgo: capturan a un extraño tiburón sin piel que nadaba en el Mediterráneo  (31/08/20) Un grupo de biólogos logró capturar un ejemplar de tiburón sin piel en las costas de Cerdeña en Italia.   La Nación
Científicos afirman que el núcleo sólido de la Tierra tiene unos 1000 millones de años  (31/08/20) Investigadores de la Universidad de Texas reprodujeron en un laboratorio las condiciones en las que se habría generado el centro de la tierra y pudieron precisar cuál es la antigüedad del mismo   La Nación
Sorpresa: encuentran ejemplares de una raza de perros cantores considerada extinta  (02/09/20) Conocido por su capacidad de producir sonidos armónicos comparables a los de las ballenas, el perro cantor de Nueva Guinea (Canis lupus hallstromi) es una especie antigua que se creía extinta hace 50 años.   La Nación
Neuralink: qué es lo nuevo, y qué no, del desarrollo de la empresa de Elon Musk  (02/09/20) Ante el anuncio del dispositivo neuronal del empresario Elon Musk, ua neurocientífica explica los grandes desafíos de implantar dispositivos electrónicos en el cerebro  La Nación
En teoría, se podría viajar al futuro: otro sensacional hallazgo del argentino Maldacena  (02/09/20) Un trabajo teórico de Maldacena y Milekhin plantea que sería posible viajar hacia en futuro a través de "agujeros de gusano" cósmicos  La Nación
Danza cósmica: la Vía Láctea y la galaxia Andrómeda ya están en fusión  (02/09/20) La Vía Láctea y su vecina Andrómeda están destinadas a chocar y fusionarse.  La Nación
Un texto de 2200 años sitúa en China el origen de la anatomía humana  (04/09/20) Los manuscritos fueron encontrados dentro de una tumba que data del año 168 antes de Cristo   La Nación
Protección planetaria: por qué las agencias espaciales buscan evitar una invasión biológica en otros mundos  (04/09/20) Los esfuerzos por mantener prístinos los cuerpos celestes a los que ha llegado (y llegará) la humanidad se enmarcan dentro de un área de trabajo y estudio de la exploración espacial: la protección planetaria.   La Nación
Ciencia: logran clonar a una rara especie de caballos en vías de extinción  (09/09/20) El nacimiento del potro revive la diversidad genética de esta especie  La Nación
Galaxias, estrellas y supernovas: las increíbles imágenes del Cosmos que reveló la NASA  (09/09/20) Eta Carinae podría ser la próxima estrella de nuestra Vía Láctea en explotar como supernova   La Nación
Egipto: descubren 13 sarcófagos de 2500 años de antigüedad en perfecto estado  (09/09/20) Al menos menos 13 ataúdes de madera fueron descubiertos totalmente sellados, tal como fueron depositados hace 2500 años, en la necrópolis de Saqqara, cerca de la antigua ciudad imperial de Menfis en Egipto.  La Nación
Saocom 1B: cómo será la nueva fase del satélite orbital argentino en el espacio  (09/09/20) El Saocom 1B despegó el 30 de agosto desde Cabo Cañaveral, y ahora comienza la segunda fase del satélite argentino  La Nación
"Súper ratones": los roedores que podrían revolucionar los viajes al espacio  (09/09/20) Un "súper ratón" de la Estación Espacial Internacional sorprendió a todos al presentar músculos desarrollados, una situación poco habitual para los roedores.  La Nación
Eslabón perdido: encuentran un fósil de simio de 13 millones de años en la India  (10/09/20) Un fósil de 13 millones de años desenterrado en el norte de la India proviene de un simio recién descubierto, el antepasado más antiguo conocido del gibón actual.  La Nación
Nueva evidencia de la NASA indica que dos planetas chocaron para formar la Luna  (21/09/20) Un nuevo estudio de la NASA confirmó la teoría que indica que la Luna fue creada después de que otro planeta se estrellara contra una joven Tierra hace miles de millones de años  La Nación
Encontraron un diente de leche de 48.000 años que perteneció a uno de los últimos neandertales  (21/09/20) Investigadores italianos encontraron un diente de leche que perteneció a un niño neandertal que vivió en la zona del Véneto hace unos 48.000 años.   La Nación
La NASA analiza enviar dos misiones a Venus tras el hallazgo de posibles indicios de vida  (22/09/20) Uno de los proyectos se denomina DAVINCI+ y enviaría una sonda a la atmósfera de ese planeta para averiguar si la presencia de fosfina se debe a la existencia de micro organismos  La Nación

Agenda