SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

17421 a 17440 de 26817

Título Texto Fuente
Un vehículo robótico para la terapia de niños con parálisis cerebral  (22/03/17) Se empezó con un prototipo hecho en España, al que se le han hecho considerables mejoras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La misión Rosetta permite describir cómo cambia la superficie de un cometa en su paso alrededor del Sol  (22/03/17) El análisis comparativo de la superficie del cometa 67P antes y después del punto de la órbita más cercano al Sol muestra numerosos cambios en su orografía, pero no a gran escala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La promiscuidad en las plantas asegura su supervivencia y mejora su evolución  (23/03/17) Investigadores andaluces han comprobado cómo el mirto y el lentisco, dos arbustos mediterráneos comunes, son fecundados por distintas plantas ‘padre’ para una mayor proliferación de la especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El antibiótico doxiciclina puede ser una esperanza contra el Parkinson  (23/03/17) El descubrimiento ahora detallado en las páginas de 'Scientific Reports' ocurrió de manera fortuita hace alrededor de cinco años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto busca reducir el ruido de los lanzamientos de cohetes espaciales  (23/03/17) Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia y la ESA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un posible arsenal antibiótico en la piel de una rana patagónica  (27/03/17) Científicos argentinos, brasileros y portugueses identificaron moléculas que pueden inhibir microorganismos patógenos humanos que causan serias infecciones en pulmón, piel y otros tejidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el efecto protector de una nueva molécula para tratar el ictus  (27/03/17) Investigadores de la Universidad de León han probado que el ácido 2OAA tiene efectos neuroprotectores en ratas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que la actividad antitumoral del tomate está influida por la variedad  (27/03/17) Investigadores andaluces han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Valladolid, León y Burgos avanzan en la creación de un diccionario del latín medieval de los reinos de Castilla y León  (28/03/17) Por el momento se han recopilado cerca de 10.000 documentos notariales y crónicas que contienen más de tres millones de palabras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa galaxias enterradas en superhalos  (28/03/17) Un grupo de astrónomos observó directamente un par de galaxias similares a la Vía Láctea tal y como eran cuando el Universo tenía tan solo un 8 % de su edad actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación pone de relieve la diversidad de vipéridos  (28/03/17) Científicos publican la más extensa filogenia molecular de la familia en que se encuentran las yararás y las serpientes de cascabel, y amplían el conocimiento sobre el origen y la diversificación de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor permitirá detectar la glucosa en la lágrima de las personas diabéticas con el móvil  (29/03/17) La UJI diseña un sensor óptico con nanopartículas integrable en la cámara de los teléfonos móviles inteligentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Quién ganará la carrera por la fusión nuclear?  (29/03/17) Miembros del grupo de Ciencia del Plasma y Tecnología de Fusión del CNA participan en el proyecto Wendelstein 7-X para la obtención de energía limpia e inagotable mediante la fusión nuclear  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Regiones del ADN que regulan la expresión génica del sistema nervioso tienen actividad también en otros tejidos  (29/03/17) El estudio del CSIC es clave para el diseño de herramientas biotecnológicas y de genética molecular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos investigan la fototerapia en el combate contra el dolor neuropático  (29/03/17) Tres estudios recientes realizados en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, ayudan a dilucidar los mecanismos inherentes a este efecto terapéutico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos mexicanos y alemanes presentan nueva especie y género de reptil marino  (29/03/17) Este plesiosaurio polycotílido vivió en la época del Cretácico Tardío, hace 90 millones de años, y se conforma por un esqueleto completamente articulado en 28 piezas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Honduras cuenta con una plataforma para investigación y monitoreo de sus bosques latifoliados  (30/03/17) El CATIE ha impulsado la conformación de estas redes para propiciar la gestión sostenible de los bosques en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un chip de ADN para mejorar la producción bovina  (30/03/17) Está destinado a optimizar la selección genómica, diagnosticar enfermedades de origen genético, realizar ensayos de paternidad y estudios de linajes de las razas bovinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cuánto oxígeno demanda un trabajador para ser productivo?  (31/03/17) El monitoreo del consumo de oxígeno y gasto metabólico forma parte de un proyecto de investigación que tiene por finalidad la elaboración de un protocolo que permita a las empresas evaluar la demanda de oxígeno de sus empleados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias controlan enfermedades en cultivos de arroz  (31/03/17) Con el uso de microorganismos llamados bacterias aerobias formadoras de endospora (Bafes) se disminuyó en un 65,6 % el añublo bacterial de la panícula, enfermedad que afecta al arroz generando pérdidas económicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda