SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

17421 a 17440 de 26817

Título Texto Fuente
Los neandertales tenían sus propias ‘aspirinas’  (09/03/17) La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón sugiere que masticaba corteza de álamo, con ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección  El País - España
Los neandertales usaban un sucedáneo de la aspirina para el dolor  (09/03/17) Investigadores descubrieron rastros de penicilina y ácido acetilsalisílico en el sarro de los dientes fosilizados de un joven de esa especie.  La Capital (Rosario)
Los nidos de las ciudades están hechos con materiales artificiales y albergan menos polluelos  (17/11/22) El carbonero común (Parus major) y el herrerillo común (Cyanistes caeruleus) incorporan residuos sólidos al diseñar sus nidos: cuerdas y bolsas de plástico, piezas de tela o incluso colillas de cigarrillo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niños acceden al teléfono móvil cada vez más chicos y usan redes sociales desde los 8  (15/03/18) Según una encuesta realizada en escuelas porteñas (públicas y privadas)  Agencia Télam
Los niños con antecedentes de maltrato podrían tener una maduración precoz del sistema inmunitario  (16/05/22) Síntomas de un envejecimiento biológico acelerado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niños con mal humor son más inteligentes  (08/09/16) El mal humor es señal de alto cociente intelectual, según sostiene una investigación.  Clarín
Los niños con una mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro  (19/10/17) La condición física de los niños puede influir en la estructura cerebral, lo que a su vez puede determinar su rendimiento académico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niños que 'resisten' jugando  (16/02/17) La supervivencia actual del cáncer infantil está en torno a un 80%  El Mundo (España)
Los niños que dejan de mirar a sus padres  (20/03/17) Un libro recuerda que una de cada 68 personas vive con un trastorno del espectro autista, pero no son como Rain Man o Sheldon Cooper  El País - España
Los niños que pasan más de 2 horas frente a pantallas tienen menor desarrollo cognitivo  (28/09/18) La advertencia es de parte de un estudio difundido por la revista británica Lancet.  Agencia Télam
Los niños y adolescentes consumen sólo el 20% de las frutas y verduras recomendadas  (05/04/23) Un estudio demuestra que los chicos de nivel socioeconómico más bajo tiene 58% más de probabilidades de malnutrición por exceso  Uno (Santa Fe)
Los niños y adolescentes ven la pantalla tres horas diarias de lunes a viernes y casi cinco en fin de semana  (04/09/19) El 35% de los niños y adolescentes españoles de entre 8 y 16 años tiene obesidad o sobrepeso, según el Estudio PASOS de la Fundación Gasol que, por primera vez, ha analizado los datos en adolescentes.  El Mundo (España)
Los niños y niñas que viven en barrios más verdes presentan una mejor función pulmonar  (26/07/24) Un metaanálisis con 35.000 menores de 12 años de 8 países europeos subraya la relación entre los espacios verdes urbanos y la salud respiratoria en la infancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niveles de contaminación lumínica podrían doblarse en pocos años si se ignora el color de la iluminación  (17/05/17) Un estudio reciente muestra la importancia del color de la iluminación, un factor al que los sensores más utilizados son ciegos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niveles de material genético del coronavirus en aguas cloacales reflejan la infección en la población   (03/03/22) Así lo confirmaron científicos del CONICET y de la UBA tras analizar aguas residuales recogidas de junio de 2020 a abril de 2021 en cuatro puntos de muestreo en localidades del conurbano bonaerense.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los niveles de un tipo de leucocito en sangre, claves para la progresión y el tratamiento de la EPOC  (04/05/22) Los eosinófilos se asocian con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los nuevos avances para descifrar la demencia de aparición temprana  (03/04/24) La demencia frontotemporal genera cambios en la conducta, problemas en el lenguaje y trastornos del movimiento.  Infobae
Los nuevos descubrimientos que cambian lo que sabemos sobre la importancia del tamaño del cerebro en la inteligencia humana  (12/12/23) Nuevas investigaciones en genética y neurociencia indican que el tamaño del cerebro está lejos de ser el único factor que determina la inteligencia.  BBC - Ciencia
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D  (09/04/25) Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.  BBC - Ciencia
Los nuevos dilemas éticos que generan los avances científicos  (15/02/18) Julio Bártoli propone poner atención en torno al comienzo y al final de la vida  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda