SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

17421 a 17440 de 25487

Título Texto Fuente
El estudio que mostró que nuestra lengua también puede detectar olores (y cómo eso podría ayudar a combatir la obesidad)  (25/04/19) Todos sabemos que la lengua es un músculo, pero, al parecer, es mucho más poderoso de lo que pensábamos.  BBC - Ciencia
El estudio que descarta que el uso del celular aumente el riesgo de cáncer tras 30 años de investigación  (05/09/24) El posible impacto del uso de celulares en el cerebro ha sido motivo de preocupación durante años. Los teléfonos móviles suelen sujetarse contra la cabeza durante su uso y emiten ondas de radio.  BBC - Ciencia
El estudio que confirma que los niños corren riesgos de contraer gripe grave si no son vacunados en forma oportuna  (24/09/24) Una investigación científica realizada en Argentina a la que tuvo acceso Infobae reveló que más del 60% de los menores de 5 años hospitalizados por influenza presentan comorbilidades.  Infobae
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura  (16/04/25) Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad  El País - España
El estudio de las aves domesticadas ofrece claves sobre la evolución del lenguaje humano  (20/04/21) Investigadores vinculan la evolución del lenguaje con la disminución de la agresividad humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estudio de la NASA que muestra que la Tierra es "más verde" que hace 20 años gracias a China e India  (25/02/19) Todos los días vemos noticias de cómo la deforestación está acabando con la vegetación en el planeta.  BBC - Ciencia
El estudio con más de 50.000 argentinos que mostró el impacto negativo del cambio climático sobre la fertilidad masculina  (09/08/24) Las olas de calor no solo pueden producir deshidratación e insolación, también afectan la salud reproductiva masculina.  BBC - Ciencia
El estudio argentino publicado en The Lancet confirma la efectividad de vacunas en mayores  (18/03/22) "Evaluación de las vacunas Covid-19 en el mundo real", trabajo que lideró Analía Rearte, fue publicado en la prestigiosa revista que se edita en Gran Bretaña avalando conclusiones sobre la vacunación en personas mayores.  Agencia Télam
El estroncio mejora las propiedades de los materiales magnéticos  (02/03/17) Al incluirle este elemento a manganitas de calcio (LaCaMnO3) se mejoran sus propiedades magnéticas, lo que permite incrementar sus aplicaciones potenciales en discos duros, memorias RAM o USB, imanes permanentes y sensores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estrés en la adolescencia incide en el tálamo, región cerebral afectada por enfermedades psiquiátricas  (14/10/24) Un estudio publicado en 'Neurobiology of disease' revela cómo el estrés durante la adolescencia modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estrés en la adolescencia empeora el aprendizaje y la memoria y aumenta la ansiedad en la vida adulta  (14/12/20) Un estudio muestra que la maduración de las vías de regulación del estrés varía a causa de las experiencias estresantes en la adolescencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estrés depende de cómo percibimos nuestra realidad  (27/12/21) Lo que le pase en la mente le pasa al cuerpo. Por eso es muy importante la percepción y ver la realidad del mejor modo posible  Infobae
El estrés de las embarazadas en el primer trimestre impide que el recién nacido libere una hormona clave para su salud  (06/03/19) Los niveles de cortisol, que se libera como respuesta al estrés, al inicio del embarazo impide la liberación normal de la misma hormona en el recién nacido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estrés de la ciudad también afecta a los pájaros: los hace más agresivos  (19/08/16) Disponen de menos espacio y más competencia  El Mundo (España)
El estrés crónico aumenta 37% las probabilidades de sufrir problemas cognitivos a partir de los 45 años  (24/04/23) Es la conclusión de un estudio de las universidades de Emory, Drexel, Alabama y Texas sobre más de 24 mil personas que fueron seguidas durante una década. Las conclusiones se publicaron en la revista JAMA Network Open  Infobae
El estrés baja las defensas... a menos que seas una rata  (12/09/18) Un estudio sugiere que las formas de regular la función inmune ante el estrés dependen de la especie, ya que cada una ha evolucionado para adaptarse a su historia de vida particular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estigma de la obesidad: solo 3 de cada 10 personas con exceso de peso consideran que su condición puede prevenirse  (14/03/25) En el marco del Mes de la Obesidad, especialistas de la Sociedad Argentina de Nutrición presentaron resultados de un relevamiento en 350 argentinos con sobrepeso u obesidad, que revelaron la persistencia de creencias erróneas   Infobae
El estatus social de una persona se puede conocer analizando su pelo  (07/08/20) El análisis de los isótopos del cabello permite reconstruir la dieta de las personas y también si viven en un barrio caro o cuánto les cuesta el peluquero  El País - España
El estado hídrico de los árboles es clave en la evaluación del riesgo de incendios  (06/02/24) De la hidráulica de las plantas también dependen otras disciplinas como la resistencia a patógenos o la producción de los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estado de la madera, la asfixia radicular y la poda drástica pueden prever las caídas de árboles  (18/03/24) En el marco de un estudio realizado, se definieron las directrices y los roles de los distintos actores con miras a disminuir el impacto de este tipo de incidentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda