SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

17501 a 17520 de 26042

Título Texto Fuente
Qué animales bajaron y cuáles subieron en el ranking de extinción  (07/09/16) Los gorilas occidental y oriental y los orangutanes de Borneo y de Sumatra están en serio riesgo a causa de la caza ilegal. El panda mejoró su situación. El listado surgió del último congreso de la naturaleza en Hawái.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las aves cantaron más bajo y se comunicaron mejor durante el confinamiento  (25/09/20) Los gorriones de corona blanca de la bahía de San Francisco bajaran la frecuencia y el volumen de su canto, pero mejoraron su reproducción sexual y su capacidad de defender el territorio  El País - España
Cuáles son las fuentes alternativas para obtener proteínas si quieres reducir el consumo de carnes y lácteos  (10/09/24) Los granos de cereales como el trigo son una rica fuente de proteínas.  BBC - Ciencia
El polen que permite conocer el pasado   (02/08/18) Los granos de polen son extremadamente resistentes por la necesidad de sobrevivir el viaje desde la antera de la flor y fecundarla.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua  (18/04/22) Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta  El País - España
Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua  (20/04/22) Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta  El País - España
El país que declaró un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles  (14/11/23) Los habitantes de Kenia tendrán este 13 de noviembre un día feriado para completar una misión especial: plantar 100 millones de árboles.  BBC - Ciencia
La primera cama de la humanidad fue construida con hierba y ceniza hace 200.000 años  (14/08/20) Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos  El País - España
La herencia genética de los denisovanos permitió a los habitantes del Tíbet adaptarse a la vida en las alturas  (27/09/17) Los habitantes de la meseta presentan variaciones en cinco genes que les ayudan a sobrevivir en ambientes donde el oxígeno escasea  El Mundo (España)
Sexo con nuestro antepasado desconocido  (27/07/16) Los habitantes de las islas Andamán, en India, llevan ADN de un misterioso homínido, según un estudio dirigido por científicos españoles.  El País - España
El hombre del Paleolítico extinguió al león de las cavernas por su piel  (27/10/16) Los habitantes del Paleolítico Superior puede que hayan sido los causantes de la desaparición de uno de los felinos más grandes de la historia: el León de las Cavernas, según un reciente estudio publicado por la revista PLos One.  El Mundo (España)
La necesidad de minerales críticos amenaza a los grandes simios de África  (04/04/24) Los hábitats de chimpancés y gorilas se solapan con áreas de prospección minera de materiales esenciales para las tecnologías y la transición energética  El País - España
Hallan pruebas de que la galaxia vecina de Andrómeda es un caníbal que crece a través de colosales banquetes  (17/11/22) Los hallazgos de la investigación se basan en el descubrimiento de una estructura de estrellas, conocidas como cúmulos globulares bautizados como Estructura Dulais  El Mundo (España)
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años  (02/06/22) Los hallazgos del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas "incluyen una gran variedad de mamíferos extintos".   Agencia Télam
Detectan plaguicidas en peces muertos en la zona de El Mangrullo  (05/12/24) Los hallazgos determinaron presencia de cipermetrina y butóxido de piperonilo que superan los límites recomendados.  La Capital (Rosario)
Un estudio reveló que las primeras especies del mundo se habrían originado 1.500 años antes de lo pensado  (31/07/24) Los hallazgos en las formaciones rocosas de Gabón podrían obligar a reescribir la historia de la evolución de la vida en la Tierra  Infobae
Nuevos estudios confirman que los refuerzos de las vacunas ARNm prolongan la protección contra el COVID-19  (28/12/22) Los hallazgos forman parte de una investigación en EEUU. Evaluaron cuál es la fortaleza de los anticuerpos contra el coronavirus tras el esquema primario, en comparación con los booster  Infobae
San Juan: encontraron los primeros restos de reptiles voladores en el Hemisferio Sur y pusieron en jaque el origen de la especie  (16/03/22) Los hallazgos se produjeron en 2014 y 2015, pero la investigación se publicó el lunes pasado en la revista científica británica Papers in Palaeontology; son animales que habrían vivido en esa provincia hace 205 millones de años  La Nación
Encuentran la primera evidencia de presencia humana en América del Norte hace 30.000 años  (03/06/21) Los hallazgos se suman al viejo debate sobre una teoría de que los primeros humanos cruzaron el puente terrestre de Bering hacia las Américas hace 13.000 años  La Nación
Las personas con anorexia sufren importantes cambios en la estructura del cerebro, según un estudio  (09/06/22) Los hallazgos son una llamada de atención para intervenir antes, ayudar a las personas con el trastorno alimentario y prevenir daños mayores, advierten los neurocientíficos   Infobae

Agenda