LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Space X lanza desde Cabo Cañaveral un cohete reciclado con el sueño de abaratar el turismo espacial (31/03/17) | En un ensayo pionero para abaratar los lanzamientos al espacio exterior, un artefacto reutilizado regresó a una plataforma marina tras dejar en órbita un satélite de telecomunicaciones | El País - España |
| La semaglutida en dosis más altas logró efectos comparables a la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad (24/06/25) | En un ensayo internacional con el fármaco, el 50% de los participantes con un cuadro severo bajó más del 20% de su peso | Infobae |
| Un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes (02/10/19) | En un ensayo en animales se comprobó el efecto antinflamatorio que tienen las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical humano sobre dichos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes (03/10/19) | En un ensayo en animales se comprobó el efecto antinflamatorio que tienen las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical humano sobre dichos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La comunidad científica denunció la falsedad de los dichos de Albino (27/07/18) | En un duro comunicado firmado por 11 asociaciones de investigación, criticaron al médico que cuestionó en el Senado de la Nación la efectividad del preservativo. | La Capital (Rosario) |
| Las ciudades que están levantando el pavimento de las calles para que vuelvan a crecer las plantas y la tierra respire (18/03/24) | En un día cálido de julio, Katherine Rose tomó una barra metálica y la empujó por debajo de una placa de concreto. | BBC - Ciencia |
| Cuáles son las vacunas contra el dengue que se aplican en el mundo y qué sucede en Argentina (03/04/23) | En un contexto de aumento de casos, este es un repaso por las dos fórmulas que actualmente están disponibles en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. | Infobae |
| Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes (28/05/25) | En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes | Infobae |
| Investigadores encuentran por primera vez un gusano vivo en el cerebro de una mujer (30/08/23) | En un caso nunca antes documentado en el mundo, científicos informaron que encontraron un gusano vivo de 8 cm en el cerebro de una mujer en Australia. | BBC - Ciencia |
| Un descubrimiento arqueológico en Gales reveló datos inéditos sobre la ocupación romana (12/08/24) | En un campo costero de Pembrokeshire se encontraron restos de un fuerte. El hallazgo incluye piezas de tejas corroídas y evidencia de conectividad con otra estructura romana | Infobae |
| Pediculosis. Alertan sobre los chicos "dispersores de piojos" en las escuelas (14/08/18) | En un breve período, tres piojos hembras pueden provocar infestaciones severas en un aula. | Clarín |
| Los misteriosos cambios de temperatura en el gélido Neptuno: del enfriamiento al calentamiento repentino (13/04/22) | En un breve periodo de tiempo, detectaron una sorprendente caída en la temperatura global de Neptuno a la que siguió en los dos últimos años "un dramático calentamiento" en su polo sur. | El Mundo (España) |
| Científicos emplean IA y una red social para crear un modelo de pronóstico de la ansiedad y la depresión (14/04/23) | En un artículo publicado por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, se describe la construcción de la base de datos y el modelado con los primeros resultados de este trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Frente al frío, las plantas reorganizan su fisiología hormonal para que sus raíces puedan adaptarse mejor a un ambiente hostil y seguir creciendo (19/06/25) | En un artículo publicado en Plant Communications, el grupo que dirige José Manuel Estevez en la Fundación Instituto Leloir dio un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre (04/07/25) | En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| De neurona a neurona: revelan un mecanismo para conectarse entre ellas con precisión, lo que permitirá comprender la causa de ciertas enfermedades neurológicas (30/11/23) | En un artículo publicado en Nature Communications, científicos del Instituto Francis Crick, de Londres, y de la Fundación Instituto Leloir, de Buenos Aires, describen cómo interactúan distintas proteínas de la superficie neuronal | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Elaboran un mapa molecular detallado del camino que sigue una célula madre del cerebro adulto hasta convertirse en una neurona madura (24/07/24) | En un artículo publicado en la revista Science Advances establecieron el recorrido molecular que sigue una neurona nueva generada en el hipocampo del cerebro adulto hasta convertirse en una neurona madura | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Comprueban la relevancia de los perros como reservorio de la leishmaniasis visceral (21/04/22) | En un artículo publicado en la revista PLOS ONE, científicos brasileños revelan que la cantidad de animales existentes en un determinado perímetro tiene impacto sobre el riesgo de contagio de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Determinan cómo las plantas expresan los genes necesarios para mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas (19/02/25) | En un artículo publicado en la revista New Phytologist, un grupo internacional liderado por científicos argentinos demostró que dos redes genéticas opuestas regulan el crecimiento de los pelos radicales de las raíces. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El combate contra la obesidad va mucho allá de la lucha individual para cambiar de estilo de vida (30/05/24) | En un artículo publicado en la revista Nature Metabolism, científicos de Brasil y de México analizan esta epidemia en Latinoamérica desde una perspectiva amplia, que comprende factores socioeconómicos, culturales y epigenéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....