SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

17541 a 17560 de 26794

Título Texto Fuente
Reconquista, Rosario y Rafaela, las localidades más afectadas por el dengue  (22/05/20) En total en la provincia se reportaron 4.521 casos, en su mayoría, autóctonos. El promedio de edad de los casos confirmados es de 35 años.   Uno (Santa Fe)
El genio babilonio que se adelantó a Pitágoras 1.000 años y creó las tablas de trigonometría más precisas del mundo  (28/08/17) En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.... ¿te acuerdas o preferiste olvidarlo?  BBC - Ciencia
Genética y arquitectura: inspiración en la naturaleza  (16/05/19) En todo el mundo los arquitectos se han inspirado en la forma del ADN para sus construcciones, tal y como se puede ver en una exposición de la Universidad UTE  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan bioindicadores de contaminación del agua provenientes "Del fin del mundo"  (03/04/24) En Tierra del Fuego, un grupo de investigadoras argentinas está trabajando en un sistema de alerta temprana de contaminación basado en organismos acuáticos locales, que reduciría los costos y aceleraría los tiempos de análisis.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Personas mayores: el desafío de adaptarse a la virtualidad  (05/11/20) En tiempos de pandemia, el Área de Inclusión y Calidad de Vida de la UNL desarrolló talleres virtuales destinados a personas mayores.  LT10
Pandemia, Salud Mental y Derechos Humanos  (23/11/20) En tiempos complejos profesionales abren interrogantes y ejes de intervención en los ámbitos específicos en que las disputas y las tensiones en el campo de la salud mental irrumpen de un modo más dramático.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué es el "fuego de San Telmo" que se puede ver durante tormentas como las producidas por el huracán Idalia  (31/08/23) En sus expediciones, Cristóbal Colón avistó el imponente “fuego de San Telmo” en el cielo nocturno durante una tormenta.  BBC - Ciencia
Peligra un tercio de las lenguas que se hablan en el mundo  (21/02/18) En suma, son más de siete mil y perecen cuando las usan menos de mil personas; en el Día Internacional de la Lengua Materna, la Unesco hace un llamado a conservarlas  La Nación
Investigan si la estimulación cerebral profunda mejora la recuperación del movimiento en pacientes con parálisis parcial  (06/12/24) En Suiza, un grupo de científicos descubrió que una región del cerebro es determinante para el restablecimiento de la marcha.  Infobae
Lewis Dartnell, astrobiólogo: "La Tierra hizo al hombre y ahora es a la inversa"  (02/08/19) En su último libro, 'Orígenes', el astrobiólogo que está revolucionando la forma de contar la ciencia explora las fuerzas geológicas que determinaron la aparición de nuestra especie  El Mundo (España)
El prominente médico que lleva un año sin rastro del cáncer cerebral que padecía gracias a un tratamiento que él ayudó a desarrollar  (15/05/24) En su última resonancia magnética no se vio ninguna recurrencia del tumor.  BBC - Ciencia
El investigador Svante Pääbo ganó el Premio Nobel de Medicina 2022  (04/10/22) En su trabajo, el científico logró "secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales".   LT10
Quiénes son las 10 mentes brillantes de la ciencia y la tecnología elegidas por la revista TIME  (14/04/23) En su top 100 de personas más influyentes del mundo se destacan los inspiradores Elon Musk de SpaceX y Sam Altman, creador del ChatGPT.   Infobae
El imperio galáctico de Asimov  (18/08/17) En su saga de las Fundaciones, Isaac Asimov imagina una civilización humana diseminada por toda la galaxia  El País - España
El premiado científico Ernesto Calvo se reunió con Mauricio Macri y le pidió más presupuesto para la ciencia  (29/06/17) En su reunión, en Olivos, le entregó una carta en la cual le advirtió que "los países que mejor están son los que invierten más en ciencia"  La Nación
“No podemos evitar que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos, pero sí demorar que eso suceda"  (02/08/23) En su reciente visita a Buenos Aires, María Soledad Ramírez habló sobre el riesgo para la salud pública de la existencia de “superbacterias” y presentó los resultados de sus últimos trabajos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“El trabajo del Banco de Datos Genéticos, el Equipo Argentino de Antropología Forense y las Abuelas de Plaza de Mayo cambió la ciencia aplicada a derechos humanos en el mundo"  (25/09/23) En su primer viaje al país, la especialista que ayudó a sentar las bases para la creación del BNDG, pionero en su tipo a nivel mundial, no dudó en valorar el aporte de los científicos argentinos a la genética forense.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)  (18/09/18) En su paso por la Argentina, el doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"A la industria de combustibles fósiles le encanta el asunto de la huella de carbono, porque nos hace sentir que somos personalmente responsables del cambio climático"  (02/09/24) En su obra más reciente, “No es demasiado tarde”, la escritora estadounidense Rebecca Solnit relata y recopila historias sobre cambio climático para mostrar que es posible ir “de la desesperación a la posibilidad”.  BBC - Ciencia
Lu Ciccia: “No somos nuestros genes”  (16/08/22) En su nuevo libro, intenta dilucidar dónde reside la identidad de género, desafía nociones difundidas y critica los sesgos de la ciencia  El destape web

Agenda