LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos (06/02/24) | Emanuel Giovanini forma parte de un equipo internacional, junto a científicos de Suiza, Islandia, Japón e Italia, que lleva adelante un estudio por el que comparan regiones volcánicas de distintas partes del planeta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“El gobierno digital es un camino para apoyar el desarrollo de países y comunidades” (07/08/17) | Elsa Estévez es especialista en gobierno digital y en la aplicación de tecnologías de la información explica la relación entre la transformación digital del Estado y las sociedades del conocimiento, y sus posibles beneficios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Elon Musk, un emprendedor estatal (08/03/24) | Elon Musk es un exponente paradigmático de lo que los estadounidenses promovieron por todo el mundo como el modelo de capitalista exitoso, el selfmade man. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Las gigantescas "balsas" creadas por miles de hormigas de fuego para salvarse de las inundaciones provocadas por Harvey en Houston (31/08/17) | Ellas también han creado una "balsa" para escapar de las inundaciones en Texas. | BBC - Ciencia |
Las hembras de escarabajo manipulan a los machos para que inviertan más en el cuidado de las crías (13/06/17) | Ellas depositan huevos más pequeños para obligarlos a renunciar a nutrientes en favor de la prole | El País - España |
China presenta el primer lobo ártico clonado del mundo (29/09/22) | Ella es "Maya" y es el primer ejemplar de lobo ártico clonado del mundo. | BBC - Ciencia |
La información que guardan los genomas (30/05/18) | Elizabeth Tapia, investigadora, docente y líder de un equipo que desarrolla tecnología de secuenciación, estuvo en la ciudad para explicar los avances de una disciplina que tiene a los seres vivos como principal insumo. | El Litoral |
"Hay una ciencia al servicio de aumentar la rentabilidad de las empresas" (16/06/23) | Elizabeth Bravo aseguró que "en las últimas décadas" ha crecido una ciencia para el desarrollo tecnológico financiada por empresas, mientras que rescató que existe otra - la ciencia digna- "comprometida con la sociedad y la naturaleza". | Agencia Télam |
Cómo es el arte sin límites (19/11/24) | Eliseo Scapin y Beverly Hells fueron ganadores de la Bienal de Arte Joven de UNL en la categoría Híbridos y cuentan qué es el arte para ellos. | LT10 |
Literatura y plástica como punto de encuentro (22/07/24) | Elías Alberto y Luis Dona comparten de qué se trata la muestra Relatos Fantásticos, con elementos de la literatura, citas, ilustraciones y pintura magistral. | LT10 |
El trabajo de una rosarina para combatir el cáncer con inmunoterapia (01/12/17) | Eliane Piaggio, quien lleva adelante hace años sus tareas en París, detalló en Radio 2 los avances respecto a esta "revolución en la forma de tratar a los pacientes". Cómo se lleva adelante y los resultados que se han obtenido | Rosario3 |
"Fue emocionante", dijo la santafesina que participó del proyecto del satélite argentino (01/09/20) | Eliana Sánchez fue parte de la integración y el ensayo de la antena del Saocom 1B, artefacto nacional que ya está en el espacio. | El Litoral |
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia (24/02/25) | Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida. | LT10 |
Aire acondicionado vs ventilador: ¿cuál es la mejor opción para combatir el calor? (17/12/24) | Elegir entre enfriar el ambiente o generar una brisa refrescante puede marcar la diferencia durante el verano | Infobae |
7 ideas de desayunos saludables de preparación fácil y rápido (03/07/24) | Elegir adecuadamente los alimentos incluidos en la primera comida del día puede influir significativamente en la capacidad de concentración, el funcionamiento cognitivo y el rendimiento en general | Infobae |
Un material muestra capacidad para degradar las moléculas de un antibiótico que contaminan el agua (11/03/24) | Electrodos con películas de dióxido de iridio y óxido de niobio en un sustrato de titanio mostraron excelentes resultados en la remoción de levofloxacino, un fármaco al que se considera un contaminante emergente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Muerte por Streptococcus Pyogenes: informe de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP (17/09/18) | Elaboraron un informe para esclarecer el origen y los alcances de esta bacteria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales (12/09/16) | Elaboran un prototipo que permita tomar el vital líquido de cuerpos receptores y limpiarlo para que sea apto para el consumo humano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Por qué consumen los mexicanos agua embotellada? (27/03/17) | Elaboran un estudio sobre los hábitos de consumo del agua embotellada en México, país que ocupa el primer lugar a nivel mundial en su ingesta per cápita, lo que representa un aproximado de una botella de litro cada dos días. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La Agencia Espacial Europea obtiene la primera imagen completa de la Vía Láctea (15/09/16) | Elaborada por la misión 'Gaia', la imagen comprende más de 1.000 millones de estrellas | El País - España |