SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

17541 a 17560 de 25487

Título Texto Fuente
El Ministerio de Ciencia e Innovación concede 1,3 millones de euros al IRNASA-CSIC para proyectos de generación de conocimiento  (30/07/24) Los proyectos versan sobre la adaptación del trigo blando al cambio climático, la optimización en el uso de herbicidas, la mitigación del cambio climático en la dehesa o la vacunación mucosal en la fasciolosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cannabis: cuanto más joven se empieza a consumir, más fuerte es la adicción  (24/06/19) Los psiquiatras alertan del efecto dañino del consumo de esta droga durante la adolescencia y la juventud sobre la maduración del cerebro.  El Mundo (España)
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica  (22/12/23) Los pueblos patagónicos empezaron a explotar estos animales antes de la formación de los primeros asentamientos europeos permanentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica  (26/12/23) Los pueblos patagónicos empezaron a explotar estos animales antes de la formación de los primeros asentamientos europeos permanentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se conocieron los resultados en The Lancet sobre el uso del suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2  (12/04/21) Los puntos principales del paper sobre el tratamiento contra el COVID-19 que lleva en su ADN talento y ciencia argentinos  Infobae
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados  (26/03/24) Los que cursaron el primer año online y en contexto de encierro tuvieron un 7% menos de rendimiento en cuanto a la cantidad de materias aprobadas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuándo será el próximo eclipse lunar total  (28/05/21) Los que se quedaron con ganas de apreciar el fenómeno ocurrido el pasado 26 de mayo tendrán revancha  La Nación
La nueva generación de fármacos radiactivos ataca al cáncer con precisión molecular  (11/09/24) Los radiofármacos buscadores de tumores marcan un nuevo rumbo en oncología y prometen tratamientos específicos con menos efectos secundarios  El País - España
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo  (06/05/25) Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas  El País - España
Huellas de mojarras en Lepe desvelan una migración extrema de peces a zonas abisales hace 130 millones de años  (05/09/23) Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis  El País - España
Los secretos de tetra, el pez mexicano que se repara su propio corazón (y lo que puede aprender de él la ciencia)  (22/11/18) Los ratios de supervivencia de las personas que sufren insuficiencia cardíaca apenas han cambiado en los últimos 20 años y la esperanza de vida es peor que en muchos tipos de cáncer.  BBC - Ciencia
Descubierto el secreto del animal que no siente dolor  (11/10/16) Los ratopines rasurados han evolucionado para tener menos receptores nerviosos y poder llevar su peculiar vida subterránea, sugiere un estudio  El País - España
¿Cuánta energía hay en un rayo?  (26/12/16) Los rayos generan temperaturas más altas que la de la superficie solar, por encima de 20.000 grados Celsius  El País - España
Los bebés que oyen dos idiomas en el útero perciben el habla de forma distinta al nacer  (22/05/24) Los recién nacidos de madres que hablan dos o más idiomas son más sensibles a los distintos tonos del sonido y que los bebés de madres monolingües se "especializan" en los tonos de una lengua  El Mundo (España)
Así funciona el millonario y competitivo negocio de las ciberextorsiones  (31/07/17) Los recientes ataques informáticos mediante ransomware como Wannacry y Petya revelan un creciente mercado delictivo que ya recaudó 25 millones de dólares  La Nación
La etapa que sigue en la pandemia: por qué el futuro de la lucha contra el COVID-19 es la cuarta dosis  (23/03/22) Los recientes récords de contagios en varios países de Asia y Europa preocupan a la OMS y al mundo. Qué opinan los expertos sobre aplicar un cuarto refuerzo. Mientras en la Argentina la aplicación de la tercera dosis sigue muy lenta  Infobae
Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable  (25/08/17) Los recorridos ecoturísticos de avistamiento del tiburón ballena (Rhincodon typus) en Bahía de los Ángeles se han convertido en un emblema del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Rectores presentaron el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario  (03/06/25) Los rectores de la UNL y la UNR, además de la vicerrectora de UNRAF y el decano de FRSF de UTN, dieron a conocer detalles de la iniciativa ante diputados y diputadas nacionales.  LT10
Rectores presentarán Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario a legisladores nacionales  (02/06/25) Los rectores de la UNL, UNR y la vicerrectora de UNRAF brindarán detalles sobre el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Será hoy a las 10.30 en el Rectorado de la UNL.  LT10
Nanociencias: una revolución en miniatura que "cambia la forma de ver el mundo"   (20/09/22) Los referentes de la disciplina en el país y ganadores del premio anual de la Fundación Bunge y Born, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, dialogaron con Télam sobre sus proyectos de investigación y las posibles aplicaciones.  Agencia Télam

Agenda