LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La sequía en el momento de nacer perjudica a las aves el resto de su vida (28/09/22) | Los resultados de un estudio implican que el cambio climático puede erosionar las poblaciones de fauna silvestre mucho más rápido de lo que se pensaba anteriormente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La práctica de deportes en la infancia y en la adolescencia redunda en beneficios cardíacos permanentes (14/10/24) | Los resultados de un estudio indican que la mejoría que se observó en el control de la frecuencia cardíaca a cargo del sistema nervioso autónomo independe del nivel de actividad física que se concreta a la edad adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El intercambio genético, clave para la adaptación al cambio climático (18/09/20) | Los resultados de un estudio muestran cómo las poblaciones marginales de plantas que habitan bajo las condiciones más severas poseen adaptaciones particulares que pueden resultar de gran utilidad con el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿La letra ‘A’ es de color rojo en distintos idiomas? (22/05/18) | Los resultados de un estudio multilingüe sobre sinestesia demuestran la influencia de un único factor común para explicar la tendencia a asociar letras y colores en hablantes de diferentes lenguas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descifran cómo las bacterias usan redes de proteínas para controlar a las células durante la infección (12/03/21) | Los resultados de un estudio podrían ayudar a mejorar el diseño de vacunas y otros tratamientos frente a estos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sedentarismo, la obesidad y su impacto en los niños (10/06/22) | Los resultados de un estudio preliminar realizado en dos escuelas de Mendoza confirmaron que el 63% de los niños presenta valores de Índice de Masa Corporal (IMC) por encima de lo normal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los insectos tropicales son extremadamente sensibles a los cambios climáticos (15/09/22) | Los resultados de un estudio realizado en Perú revelaron una disminución del 50 % en la biomasa de artrópodos tras breves períodos de sequía y de aumento de las precipitaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las personas que han sufrido un ACV tienen un mayor riesgo de infarto (31/03/22) | Los resultados de un estudio señalan la necesidad de efectuar un seguimiento atento de este grupo de pacientes y de aplicar medicamentos más potentes para combatir la aterosclerosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El análisis de distintos panes permite realizar recomendaciones sobre intolerancias a gluten y fructanos (03/11/22) | Los resultados de un estudio sirven de base para establecer cuál sería más recomendable para personas que deben seguir dietas bajas en algunos elementos sin llegar a tener que evitarlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificado un grupo de marcadores genéticos vinculados al inicio de los síntomas del párkinson (27/09/19) | Los resultados de un estudio sobre párkinson de la Universidad de Barcelona permitirán acotar la investigación de nuevas dianas terapéuticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos pronostican sequía extrema en Santo Domingo a partir de 2020 (18/12/17) | Los resultados de una investigación climática presentada en el INTEC indican que habrá un aumento sustancial en las olas de calor hasta el año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra de qué manera se replica el virus del Oropouche (05/09/18) | Los resultados de una investigación con células humanas se publicaron en la revista 'PLoS Pathogens', y apuntan potenciales blancos para intentar detener la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Genética para explicar la susceptibilidad de los bebés al virus del Zika (21/02/18) | Los resultados de una investigación con gemelos expuestos al virus durante la gestación, realizada en el Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre, en Brasil, se publicaron en Nature Communications | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables (05/04/18) | Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables (06/04/18) | Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La temperatura y vuelo de los murciélagos, claves para definir su tamaño (21/04/22) | Los resultados de una investigación, liderada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), muestran que en los murciélagos los elevados costes energéticos del vuelo evitan la evolución hacia una masa corporal elevada que mantenga el calor corporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Visualizan las metástasis del melanoma antes de que ocurran e identifican nuevas dianas para su tratamiento (29/06/17) | Los resultados del CNIO se recogen esta semana en la prestigiosa revista ‘Nature’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un potencial blanco terapéutico para prevenir la miocardiopatía por Chagas (04/08/21) | Los resultados del estudio argentino realizado en ratones fueron prometedores. El siguiente paso sería realizar ensayos clínicos para probar su seguridad y eficacia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un estudio demuestra que cuando los músculos se ejercitan las neuronas crecen y sanan cuatro veces más rápido (06/12/24) | Los resultados del estudio del MIT no solo muestran que el ejercicio es beneficioso para el cuerpo en general, sino que también tiene un impacto directo sobre el sistema nervioso | Infobae |
Los 83 genes responsables de la altura del ser humano (02/02/17) | Los resultados del estudio facilitarán el desarrollo de tratamientos contra múltiples enfermedades comunes | El Mundo (España) |