ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Modelos Metabólicos a Escala Genómica, herramientas útiles en el diseño de nuevos fármacos frente al cáncer (03/04/18) | Con estos modelos, basados en algoritmos matemáticos, es posible reconstruir la estructura y simular el comportamiento de un sistema biológico a nivel metabólico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Moderna avanza con una terapia experimental con ARNm para una enfermedad genética rara (19/05/23) | Está destinada a la acidemia propiónica, un trastorno metabólico grave y con una morbilidad y mortalidad significativa. | Infobae |
Moderna se asocia para producir una vacuna personalizada contra el cáncer de piel y un fármaco inhalado para fibrosis quística basados en la tecnología de ARNm (06/03/23) | Se trata de dos hitos empujados por la evidencia que arrojó la plataforma de ARN mensajero: una vacuna personalizada contra el tipo de cáncer de piel más grave, el melanoma, y un fármaco inhalado para tratar la fibrosis quística. | Infobae |
Modifican el gen que es la causa más común de muerte súbita en atletas (04/08/17) | Científicos de EEUU, Corea del Sur y China corrigieron en embriones la mutación de un gen. Advierten que aún es experimental | La Capital (Rosario) |
Modifican genes de un embrión humano por primera vez en EEUU (28/07/17) | Consiguieron alterar genes defectuosos con una revolucionaria técnica de edición genética, en la Universidad de Oregón | La Capital (Rosario) |
Modificaron genes de gallinas para que sus huevos contengan medicina contra el cáncer (11/10/17) | Se trata de investigadores japoneses que buscan reducir el elevado costo de los tratamientos de algunas patologías | La Nación |
Módulos sanitarios prefabricados para viviendas (15/12/17) | Nuevos núcleos húmedos autoportantes que integran cocina, baño con ducha y lavadero. Llegan a obra con las instalaciones completas. | Clarín |
Mojica, padre de la técnica del corte y pega genético, uno de los favoritos para ganar el Nobel (01/10/18) | Premios. Comienza la semana de los Nobel con el anuncio del de Medicina | El Mundo (España) |
Mokèle-mbèmbé: el mítico monstruo milenario que se esconde en los lagos de África (21/02/17) | No hay en la tierra ninguna criatura parecida a los dinosaurios saurópodos. | BBC - Ciencia |
Moléculas clonadas para combatir la enfermedad de Chagas (10/06/21) | Dos moléculas que se introducen en la bacteria 'Escherichia coli' para clonarlas, podrían combatir al 'Trypanosoma cruzi', parásito que causa la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Moléculas del sistema inmune de los peces para reducir infecciones en acuicultura (03/02/20) | Pequeñas agrupaciones de aminoácidos presentes en los seres vivos, los péptidos, minimizan o eliminan los brotes infecciosos en el pescado criado en cautividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Moléculas fotorregulables controlan el ritmo cardíaco mediante luz (22/06/22) | Un trabajo del CSIC probado en peces cebra muestra el potencial de la fotofarmacología en futuras terapias de corazón más precisas y con menos efectos secundarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Molly Amazonas: el pez asexuado que vive en México y Estados Unidos y pone en entredicho a un Nobel de Medicina (15/02/18) | Las teorías de la evolución sugieren que las especies que se reproducen asexualmente se extinguen con rapidez, ya que con el tiempo sus genomas acumulan mutaciones mortales. | BBC - Ciencia |
Momias de la Edad de Hielo: hallazgos de animales muertos hace más de 30.000 años entusiasman a los científicos (28/02/25) | Un felino prehistórico en el permafrost siberiano se suma a una serie de descubrimientos recientes que permiten entender mejor la fauna extinta y su entorno | Infobae |
Momias prehispánicas evidencian enfermedades orales de hace 2.000 años (12/04/18) | Usando por primera vez tomografías computarizadas (TAC) en momias prehispánicas pertenecientes a las culturas Muisca, Lache, Guane y Yuko, se encontró que caries, enfermedades periodontales y abscesos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Monitorean el movimiento de la tierra desde el observatorio más austral del mundo (02/05/17) | A casi 3 mil kilómetros de la ciudad de La Plata, en el extremo sur del continente, científicos de la Universidad Nacional de La Plata se encargan de monitorear la rotación de la Tierra y el movimiento de los polos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Monitorean mamíferos marinos en el Pacífico (23/08/16) | Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima (Ucol) lleva a cabo desde el 2010 el proyecto de investigación Monitoreo de mamíferos marinos en el Pacífico central mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Monitorean microalgas marinas tóxicas e inocuas en las costas bonaerenses (27/06/19) | Científicos de La Plata participan desde 2008 en un proyecto que examina la composición del fitoplancton en el área costera de la provincia de Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Monitoreo automático contra la contaminación (13/11/23) | La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ya cuenta con un nuevo sistema de monitoreo automático para efluentes industriales, que funciona integrado a un centro de control ambiental | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Monitoreo de mosquita blanca (29/06/17) | En 2015, luego de la preocupación de productores sinaloenses por la presencia del virus de mosquita blanca, académicos trabajaron en el desarrollo de un sistema avanzado para el monitoreo de ese insecto. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |