LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El médico español que erradicará del planeta la segunda enfermedad humana tras la viruela (27/02/18) | Le resta importancia a su nombre en los medios, pero el español Oriol Mitjà es quien marca los pasos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lucha contra el pian, una infección que se ceba con los países más pobres del planeta. | El Mundo (España) |
| El mecanismo que abre la puerta a una fabricación más sencilla de microrrobots (09/05/18) | A través de simulaciones, científicos lograron reproducir el movimiento oscilante de un espermio en un sistema sintético, usando un proceso mucho más simple al conocido hasta hoy | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular” (05/11/25) | Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora | El País - España |
| El mayor radiotelecopio del mundo captó su primera señal extraterrestre (28/09/16) | Tiene 500 metros de diámetro y está ubicado en la provincia china de Guizhou, en el sur del país. Captó la señal de un púlsar situado a 1.351 años luz de la Tierra en uno de sus primeros tests. | Uno (Santa Fe) |
| El mayor proyecto de investigación sobre la Tierra se pone serio (21/10/16) | Tras años de retrasos y desfases presupuestarios, una nueva dirección del proyecto ITER cree que puede lograr su objetivo de demostrar que la fusión nuclear es el futuro de la energía | El País - España |
| El mayor iceberg del mundo, en movimiento después de 30 años encallado, pesa un billón de toneladas (18/12/23) | Se desprendió de la costa antártica en 1986, supera en tamaño a la isla de Mallorca y está a punto de desplazarse más allá del Continente Blanco | El Mundo (España) |
| El mayor iceberg del mundo se vuelve a mover después de 30 años encallado (24/11/23) | Mide 400 metros, más que el Empire State de Nueva York, y ocupa unos 4.000 kilómetros cuadrados | El Mundo (España) |
| El mayor glaciar del Everest se derrite rápidamente por el cambio climático (11/02/22) | La formación del Collado Sur perdió cerca de 55 metros de espesor en los últimos 25 años, según una investigación de la Universidad estadounidense de Maine publicada esta semana por la revista Nature. | LT10 |
| El mayor glaciar de la Antártida se derrite desde 1945 (25/11/16) | Un episodio muy cálido de El Niño inició el deshielo y se ha acelerado desde entonces | El País - España |
| El mayor estudio realizado hasta el momento revela los factores de riesgo de morir por el nuevo coronavirus (10/03/20) | Un análisis de dos centenares de pacientes en China vincula los fallecimientos a la edad avanzada y los problemas de coagulación | El País - España |
| El mayor estudio genómico de helmintos abre nuevas vías para tratar enfermedades parasitarias (22/11/18) | Un consorcio internacional con participación de la Universidad de Salamanca identifica los genes involucrados en las patologías provocadas por helmintos, clave para su prevención y tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El mayor estudio en Europa sobre la diversidad del cangrejo de río insta a aplicar estrategias de conservación para la especie (01/11/23) | Un equipo de investigación ha analizado 1.200 muestras de poblaciones del sur y centro de Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El mayor estudio de la historia no encuentra una relación determinante entre genes y comportamiento sexual (30/08/19) | "No hay un único gen gay, sino más bien muchísimos genes que influyen", explica el genetista Brendan Zietsch | El País - España |
| El mayor escándalo de la ciencia española se vuelve mundial (20/09/17) | El presunto "fraude en serie" de la bióloga Susana González arrancó en 2003 en EE UU | El País - España |
| El mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias (22/03/21) | El estudio emplea un algoritmo de aprendizaje automático con hasta un 97% de precisión para clasificar las galaxias, incluso las más débiles y lejanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN (03/09/25) | Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares | Infobae |
| El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única (24/07/25) | La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales | El País - España |
| El mayor análisis genético del cáncer colorrectal revela daños en el ADN provocados por el tabaco y bacterias del intestino (09/08/24) | Una misma firma mutacional, denominada SBS93 y posiblemente asociada al tabaquismo y al consumo de alcohol, aparece en uno de cada tres tumores | El País - España |
| El mayor agujero en rocas del manto terrestre abre una ventana al origen de la vida en la Tierra (13/08/24) | Un sondeo histórico en el fondo del Atlántico ilumina las reacciones químicas entre los minerales y el agua de mar que pudieron dar lugar a los seres vivos | El País - España |
| El matemático que soñaba con ordenadores en 1830 (17/06/20) | El 14 de junio de 1822 Charles Babbage anunció el diseño del primero de sus prototipos, que fueron considerados inútiles hasta mediados del siglo XX, cuando se entendió su valor revolucionario | El País - España |
Espere por favor....