SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

17681 a 17700 de 25487

Título Texto Fuente
El control de calidad en el ADN  (19/12/22) El ADN es donde se guarda toda la información de los seres vivos y un error en él puede causar fuertes alteraciones en los organismos. Es por ello que existen los que se han denominado los puntos de control celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El continente desaparecido hace 200 millones de años que encontraron bajo las aguas de la isla Mauricio  (03/02/17) Bajo las aguas de la isla Mauricio, en el Océano Índico, se esconden fragmentos de un continente desaparecido hace 200 millones de años, según reveló un equipo de investigadores de la Universidad Wits, en Sudáfrica.  BBC - Ciencia
El contacto piel a piel con la familia, una intervención valiosa para la evolución de los bebés prematuros  (14/11/22) De cada 10 nacimientos, uno se produce antes de la semana 37 de gestación  Infobae
El consumo regular de sardinas tiene un efecto preventivo ante la diabetes tipo 2  (06/05/21) Nutrientes como la taurina, el omega 3, el calcio y la vitamina D protegen ante la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo moderado de alcohol, asociado a menor riesgo de diabetes  (28/07/17) De tres a cuatro días por semana puede reducir casi en un 30% el riesgo de padecer esta enfermedad  El Mundo (España)
El consumo moderado de alcohol también daña el cerebro  (07/06/17) Según sus datos, publicados en la revista científica The British Medical Journal, la ingesta moderada de alcohol afecta negativamente al cerebro.  El Mundo (España)
El consumo frecuente de marihuana puede aumentar el riesgo de infartos, ACV e insuficiencia cardíaca  (07/11/23) Lo revelaron dos estudios difundidos por la Asociación Estadounidense del Corazón. Cómo se hicieron y qué opinan tres expertos en toxicología y cardiología consultados por Infobae  Infobae
El consumo frecuente de frutos secos protege contra el deterioro cognitivo  (13/07/23) Un estudio examina la asociación entre el consumo de frutos secos y la función cognitiva en una muestra de 6.630 adultos mayores con sobrepeso y síndrome metabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia  (07/02/25) Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis  Infobae
El consumo excesivo de bebidas gaseosas en la niñez elevaría el riesgo de adicciones en la juventud, alertó un estudio  (10/11/23) Estudios científicos prueban que la toma de gaseosas con cafeína en niños pueden generar adicciones a futuro  Infobae
El consumo de uvas pasas mejora el rendimiento cognitivo en mayores de 70 años  (25/09/23) Estudio del IBSAL publicado en la revista científica 'Nutrients'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de ultraprocesados está asociado a las bacterias relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales  (22/11/22) Estudio pionero publicado en la revista científica 'Frontiers in Nutrition'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de refrescos azucarados y con cafeína está relacionado con un mal funcionamiento de la insulina  (24/07/17) Investigadores de las Universidades de Huelva y Cádiz y el Hospital Puerta del Mar han probado 'in vivo' el efecto conjunto de estos dos compuestos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular  (25/10/22) Una investigación publicada en Scientific Reports analizó la cantidad de polifenoles presentes en orina de 1.326 adolescentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de marihuana durante el embarazo está relacionado con graves riesgos maternos, según un estudio  (24/07/24) Investigadores han encontrado que el uso temprano de cannabis durante la gestación está relacionado con serias condiciones médicas, afectando la presión arterial y la integridad de la placenta en mujeres en estado  Infobae
El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud  (14/06/24) A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de fibras solubles favorece la renovación de las células que forman el intestino  (31/07/23) En un experimento se les administró a ratones una dieta rica en inulina y se detectó en dichos animales una mayor proliferación de células madre intestinales que en otros alimentados con fibras insolubles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia  (01/04/25) La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas  Infobae
El consumo de cannabis durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro  (17/11/23) El THC, el principal constituyente psicoactivo del cannabis, puede cruzar la placenta y afectar los receptores del cerebro fetal, señalaron los investigadores de un metaanálisis que revisó 57 estudios  Infobae
El consumo de café se relaciona con un menor riesgo de muerte, incluso con azúcar   (06/07/22) Una investigación determinó que, incluso las personas que agregan a la infusión una cantidad modesta de azúcar, se benefician de una tasa de mortalidad más baja en relación con aquellos que no beben café   Infobae

Agenda