SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

17661 a 17680 de 26794

Título Texto Fuente
El meteorito no mató a los dinosaurios  (22/02/19) El análisis geológico de los restos de grandes erupciones volcánicas en India tratan de precisar la secuencia de cataclismos que acabó con más del 75% de la vida terrestre  El País - España
El meteorito gigante de 30 toneladas encontrado en Argentina y que sorprendió a los expertos  (13/09/16) Hace unos 4.000 años un asteroide gigante (se estima de unos 840.000 kilos) chocó contra la atmósfera de la Tierra. El resultado, una lluvia de meteoritos en Campo del Cielo.  BBC - Ciencia
El metano en Marte detectado por el rover Curiosity respalda la teoría de la vida pasada  (12/10/22) El planeta rojo pudo haber tenido un entorno capaz de albergar un mundo subterráneo repleto de organismos microscópicos, informaron científicos franceses en un nuevo estudio  Infobae
El metal que blindó la barca solar del faraón Keops  (31/08/16) El equipo egipcio-japonés que desentierra las 1.200 piezas que la componen localiza por primera vez elementos metálicos en su esqueleto  El Mundo (España)
El Messi del ajedrez: qué habilidades hacen del niño argentino un jugador brillante  (02/07/24) A los 10 años, Faustino Oro se convirtió en el maestro internacional más joven de la historia. Qué ha descubierto la neurociencia sobre los grandes exponentes de este deporte  Infobae
El mensajero sideral  (03/05/18) El ombligo terrestre cambiaría de perspectiva con la ayuda de su telescopio casero, convirtiendo los cielos sagrados en un tejido profano a la vista aumentada de la ciencia  El País - España
El mejor tratamiento para la picaduras de medusa (y la respuesta no es la orina)  (11/05/17) Tom Doyle, biólogo de la Universidad de Irlanda y coautor del estudio, evaluó la eficacia de distintos tratamientos para las picaduras de la carabela portuguesa (Physalia physalis), que se conoce en diversos lugares como falsa medusa.  BBC - Ciencia
El mejor remedio para el aliento a ajo, según los científicos  (03/10/16) Las causas comunes -y no tanto- del mal aliento y cómo combatirlas  BBC - Ciencia
El mejor biocombustible está en el aire  (24/08/17) Desarrollan un proyecto enfocado en utilizar el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera para transformarlo, mediante un proceso de fotocatálisis, en biocombustibles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El megatsunami de 200 metros que hizo temblar toda la Tierra en 2023  (04/06/25) La anómala señal sísmica detectada en septiembre de 2023 se debió a una ola sostenida provocada por un gran tsunami en un fiordo de Groenlandia  El País - España
El megacohete Starship de Elon Musk inicia una nueva prueba de vuelo orbital  (06/06/24) Hoy será lanzada la cuarta nave experimental que buscará llegar al espacio y luego amerizar en el océano.   Infobae
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento  (14/11/25) La nave New Glenn transporta satélites de la NASA  Infobae
El Mediterráneo sufre la mayor invasión biológica del planeta  (03/02/17) Los científicos apuntan el Canal de Suez como la principal vía de entrada de especies invasoras  El País - España
El Mediterráneo hierve: bate su récord de temperatura diaria al alcanzar los 28,9 grados  (19/08/24) Esta nueva cifra supera al registro de agosto de 2023, cuando se llegó a los 28,71 ºC  El Mundo (España)
El medio urbano, un insospechado hábitat favorable para las lechuzas  (19/06/17) Las investigaciones indican que los individuos que habitan en espacios citadinos son más confiados y atrevidos que los del ámbito rural, tienen menos estrés, más descendencia y viven más tiempo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El medio ambiente bajo la lupa  (08/07/24) En esta edición de El Paraninfo dos científicas comparten dos investigaciones que están realizando acerca de temas ambientales: el ADN ambiental y el ozono como desinfectante.  LT10
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen  (08/07/25) Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente  La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen  (07/07/25) Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.  BBC - Ciencia
El médico que cura bebés antes de que nazcan  (19/11/24) Adolfo Etchegaray es argentino y está explorando la “cirugía génica”, que intenta reemplazar genes defectuosos durante la gestación  El destape web
El médico español que reduce el tamaño de la próstata con vapor de agua  (12/03/19) La intervención se realiza en menos de cinco minutos, es segura, eficaz, no requiere quirófano ni anestesia general, apenas produce sangrado y la afectación en la esfera sexual se reduce a cero  El Mundo (España)

Agenda