SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

17941 a 17960 de 26748

Título Texto Fuente
Día Mundial del ADN: cómo su estudio se expande hacia la nutrición personalizada  (25/04/24) Los expertos resaltan cómo las nuevas investigaciones hacen foco en el individuo y su historial genético para hacer frente a distintas enfermedades, impulsando tratamientos innovadores  Infobae
Cómo hacer que el cáncer no sea mortal  (09/06/17) Los expertos reunidos en el mayor congreso de oncología del mundo creen que las combinaciones de fármacos pueden detener el progreso de la enfermedad  El País - España
El planeta ve cada vez más borroso: el 50% de la población tendrá miopía en 2050  (02/07/24) Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera  El País - España
En la Antártida desapareció un bloque de hielo que tiene el tamaño de la Argentina  (01/08/23) Los expertos señalan que el hielo "cayó a niveles sin precedentes" ya que no se recuperó lo perdido en febrero de este año.  LT10
Cuál es el jugo que ayuda a controlar el colesterol y mejora la digestión  (17/02/25) Los expertos señalan que esta bebida puede traer importantes beneficios. Sin embargo, debe consumirse con moderación  Infobae
Muerte súbita en Argentina: la mitad ocurre por enfermedades cardiovasculares  (23/08/24) Los expertos subrayan la necesidad de medidas preventivas y una mayor educación en técnicas de RCP para salvar vidas  Infobae
ENRFE ya tiene la traza recomendada para el gasoducto metropolitano  (22/06/21) Los expertos sugieren que el caño debería pasar por la zona de Chaco chico, por debajo del lecho de la Laguna Setúbal. El Ing. Hugo Prendes brindó detalles técnicos por LT10.  LT10
Un estudio revela la arquitectura dinámica del cerebro utilizando técnicas avanzadas de resonancia magnética  (10/09/24) Los expertos y expertas han incorporado los retrasos en la comunicación entre regiones cerebrales, lo que les ha permitido descubrir una arquitectura cerebral robusta y dinámica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Del espacio al supermercado: alimentos elaborados para los astronautas que luego se popularizaron  (12/04/23) Los exploradores del cosmos volvían más delgados porque la comida era espantosa.  Infobae
Déficit de Naturaleza y exceso de pantallas: factores clave en el aumento de la miopía  (28/07/23) Los factores ambientales y los hábitos de vida urbanos son dos de las causas centrales que explican el incremento de miopía según varios estudios recientes, indicaron especialistas   Agencia Télam
Descubiertos mecanismos clave para la respuestas de las plantas a la luz tras la germinación  (08/11/22) Los factores de transcripción TCP15 y GLK1 forman un complejo proteico que produce la apertura de los cotiledones y el desarrollo del aparato fotosintético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los zumos 'detox' no te redimirán de los excesos cometidos durante el verano  (29/08/18) Los famosos batidos verdes no sólo no sirven para depurar tu organismo, sino que pueden poner en riesgo tu salud  El Mundo (España)
Superluna azul: las espectaculares imágenes del raro fenómeno que no se repetirá hasta 2037  (31/08/23) Los fanáticos de observar el cielo nocturno se encontrarán con un regalo poco común este miércoles y jueves: podrán ver una superluna azul, fenómeno que no ocurre desde 2009.  BBC - Ciencia
La fortaleza oriental del ejército del faraón, al descubierto  (16/05/19) Los faraones no contaron con un ejército profesional y nacional hasta el 1500 a.C. Ahora se han encontrado las ruinas de una fortaleza militar levantadadurante la dinastía XXVI (664-525 a.C.)  El Mundo (España)
Drogas inyectables para bajar de peso: cómo actúan, cuáles son sus beneficios y efectos adversos  (28/02/24) Los fármacos aprobados inicialmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 también demostraron eficacia para el tratamiento contra el sobrepeso y la obesidad.   Infobae
Últimos avances en la detección y control de fármacos en productos cárnicos  (17/02/17) Los fármacos veterinarios se suelen emplear terapéuticamente en la producción animal, pero en ocasiones pueden utilizarse como promotores del crecimiento, para aumentar la masa muscular o mejorar la calidad del producto final  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías   (10/02/23) Los fenómenos atmosféricos extremos afectan la producción agropecuaria, es por esto que conocer la probabilidad de que ocurran con meses de antelación resulta vital.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fideicomisos: cómo funcionan y cuáles son sus aplicaciones  (20/09/23) Los fideicomisos surgieron como una herramienta fundamental en el ámbito financiero y legal, desempeñando un papel clave en diversas situaciones y transacciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Cómprale un iPhone a tu madre”: cómo Apple pasó de protestar contra Microsoft a ser un monopolio  (22/03/24) Los fiscales comparan el nuevo caso con demandas históricas como la presentada contra la compañía fundada por Bill Gates  El País - España
Premio Nobel de Física 2022: los ganadores son Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger por su trabajo pionero en la información cuántica  (04/10/22) Los físicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger son los ganadores del premio Nobel de Física 2022 por su trabajo pionero en la información cuántica, la ciencia que describe la naturaleza en las escalas más pequeñas.  BBC - Ciencia

Agenda