LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubierta una nueva especie de cangrejo fósil (09/05/19) | Se encontró asociado a arrecifes de coral fosilizados en el Pirineo de 50 millones de años de antigüedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir en ambientes saludables previene los atracones de comidas azucaradas y alcohol (09/05/19) | Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que las personas con una vida saludable son menos propensas a ingerir alimentos excesivamente dulces o drogas, en grandes cantidades y en un corto período de tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La compleja realidad de las lenguas indígenas en Argentina (09/05/19) | Científicas sociales del CONICET comparten sus estudios culturales y vivencias en relación a las lenguas de los pueblos originarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ambiente, un factor clave en la evolución de anfibios en islas del Caribe (10/05/19) | Los investigadores observan que ejemplares de ranas que tienen historias evolutivas independientes y habitan islas distantes se han adaptado a un ambiente de forma similar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mujeres están infrarrepresentadas y mantienen roles de género tradicionales en las series españolas (10/05/19) | Las personas homosexuales y transgénero apenas tienen hueco en la ficción de las cadenas generalistas, según un estudio de la Universidad de Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una tecnología para recuperar el uranio de los desechos nucleares (10/05/19) | Reduce tiempo y coste en la obtención de uranio y será de gran ayuda en las minas del país donde se explota | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias del intestino pueden utilizarse para prever el cáncer colorrectal (10/05/19) | Al detectar una firma de 16 especies microbianas capaz de predecir la aparición de estos tumores, un estudio apunta a la creación de un análisis predictivo para poblaciones con distintas culturas alimentarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las vacas también sienten: ¿cómo la crianza influye en la producción de leche? (13/05/19) | Las fincas con problemas de crianza tienen niveles más bajos de producción lechera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El primer documento escrito en México por los españoles revela el plan de Cortés (13/05/19) | Pese a ser el documento más antiguo escrito en México por un europeo y de tener ya 500 años, el hallazgo de la Petición es reciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema identifica los movimientos voluntarios de personas con discapacidad motora severa (13/05/19) | Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado un sensor que transforma actividades corporales leves emitidas por personas con algún tipo de diversidad funcional en mensajes cifrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un aumento en las células inmunes influye en crisis asmáticas severas (13/05/19) | La presencia de una cantidad anormalmente elevada de eosinófilos en la sangre de niños que ingresaron a urgencias por crisis asmática podría estar relacionada con la posibilidad de hacer más severos estos episodios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un envase nano-activo para incrementar la vida útil de la carne de cerdo (14/05/19) | Se trata de un recubrimiento a base de aceite de romero capaz de disminuir la proliferación de microorganismos y conservar las propiedades organolépticas de la proteína | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Influye tu peso en tus posibilidades de sobrevivir a la evacuación de un edificio? (14/05/19) | Investigadores de España y Ecuador participan en un estudio internacional que analiza la influencia del Índice de Masa Corporal a la hora de caminar en distintos tipos de suelo y lo traslada a la seguridad civil y laboral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cambiar los vehículos diésel antiguos por gasolina nuevos aumentaría las emisiones de CO2 en las grandes ciudades (14/05/19) | Sustituir toda la flota diésel española anterior a 2009 por nuevos vehículos diésel (E6 Temp) reduciría las emisiones de CO2 hasta un 6% en el caso de las ciudades y un 22% en las carreteras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La caza está reduciendo en un 40% las poblaciones de grandes mamíferos en los bosques tropicales inalterados (15/05/19) | Un estudio estima, por primera vez, el impacto de la caza en entornos prístinos. Centroamérica es una de las áreas donde este impacto puede ser mayor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biosensor detecta gluten en la dieta de celíacos (15/05/19) | Es un dispositivo creado por científicos españoles que indica en muestras de orina la presencia del péptido más reactivo del compuesto. El test se asemeja al del embarazo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Preocupa en Argentina la contaminación de las aguas con Viagra (15/05/19) | Junto con un antiepiléptico, es uno de los dos principales fármacos que se detectan en aguas superficiales, lo que podría tener consecuencias ambientales y sobre la salud humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La mayor erupción de los últimos 5.000 años ocurrió en el volcán Cerro Blanco (15/05/19) | Un equipo de investigadores españoles y argentinos ha determinado el origen único de los grandes depósitos de ceniza que cubrieron una extensa zona del noroeste de Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método detecta sustancias producidas por hongos en aceites vegetales (15/05/19) | Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y con bajo coste destinado a análisis rutinarios en seguridad alimentaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una tecnología innovadora para el tratamiento del cáncer de piel (16/05/19) | Un Centro de Investigación apoyado por la FAPESP desarrolla un dispositivo para intervenciones no invasivas en cáncer no melanoma –el tipo más frecuente en el mundo– apuntándole a la red de salud pública | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |