SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

17921 a 17940 de 26748

Título Texto Fuente
Determinan cómo se produce la infección por malaria de aves silvestres  (02/03/18) El estudio señala la importancia de combinar el análisis del ambiente, los insectos transmisores y los hospedadores para comprender los mecanismos de transmisión de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sedimentos de las hidroeléctricas amenazan la vida de los peces de la Amazonía  (02/03/18) Así lo advierte la investigación del grupo liderado por la bióloga Elizabeth P. Anderson de la Universidad Internacional de Florida, e integrado por Max Hidalgo, Hernán Ortega y Norma Salcedo, investigadores sanmarquinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo tratamiento para la insuficiencia renal basado en hemodiafiltración e inteligencia artificial  (02/03/18) La insuficiencia renal crónica o enfermedad renal crónica es un problema grave de salud pública a nivel mundial, se calcula que casi 10 por ciento de la población la padece  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de fósiles amplía la diversidad de tiburones que habitaron la Antártida  (05/03/18) Así lo revela un trabajo internacional con participación argentina que analizó 250 dientes de esos vertebrados acuáticos que vivieron en las aguas de ese continente hace más de 40 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pasos en la conservación de la diversidad biológica de la Cadena Volcánica Central de Guatemala  (05/03/18) CATIE apoya estrategias para conservar bienes y servicios ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plataforma pone en contacto a cada paciente con su psicólogo ideal  (05/03/18) Un proyecto salmantino facilita encontrar al profesional más adecuado de acuerdo con el problema que se quiere tratar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren los efectos positivos de una proteína en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas  (05/03/18) Un artículo publicado por investigadores de la ULE en la revista ‘Food & Function’ muestra la importancia de la proteína ‘Abcg2’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un pájaro carpintero fósil de 30.000 años en Merlo  (06/03/18) Es el primer pájaro carpintero fósil descrito en Sudamérica y uno de los primeros en el mundo. Tenía patas extremadamente largas y sus alas eran débiles, por lo que los paleontólogos interpretan que fue una especie caminadora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan el calentamiento producido por ondas magnéticas en el Sol  (06/03/18) Investigadores analizan cómo las ondas magnéticas que se propagan por la atmósfera solar calientan sus capas más externas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hongos, grandes aliados para depurar aguas urbanas  (06/03/18) Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC han probado con éxito un nuevo tratamiento biológico basado en la actividad de estos organismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la justificación de los agresores en delitos de género  (06/03/18) Investigadores de la Universidad de Cádiz han demostrado cómo determinadas conductas sexistas, la dependencia emocional y los pensamientos distorsionados sobre la mujer influyen en la aceptación y exculpación de la violencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo hacer censos de peces? Científicos proponen un ingenioso método  (07/03/18) La técnica se basa en la combinación de una tabla de barrenar, un GPS, un reloj y un software gratuito. Y ahorra hasta un 75% el tiempo de buceo para contar el número y la abundancia de cada una de las especies de peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika puede combatir tumores cerebrales  (07/03/18) En un estudio realizado por científicos brasileños, la infección causada por el microorganismo provocó la muerte de células humanas de glioblastomas, el tipo más común y agresivo de cáncer cerebral en adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aplicación que pone a las "Mujeres sobre el mapa"  (07/03/18) La Universidad Politécnica de Valencia desarrolla una aplicación que permite geolocalizar a destacadas mujeres de la Historia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La microbiota intestinal, diana terapéutica contra la obesidad  (07/03/18) Un estudio demuestra que un metabolito de la flora intestinal, el succinato, incrementado en sujetos obesos, facilita la inflamación crónica y origina alteraciones metabólicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una vacuna contra la malaria arroja resultados prometedores  (08/03/18) Científicos obtienen una protección esterilizante en pruebas realizadas con una proteína recombinante de Plasmodium vivax. El estudio se realizó en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mujeres que escriben la ciencia  (08/03/18) Esta es la historia de algunas científicas mexicanas que en 2017 han sido reconocidas entro y fuera de México, por sus aportes al desarrollo y al conocimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cangrejo parásito pone en peligro el cultivo del mejillón  (08/03/18) Hasta el momento el cangrejo de origen africano sólo se ha encontrado en mejillones salvajes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El CONICET y la ONG 'Chicas en Tecnología' lanzan el micrositio #MujeresArgentinas  (09/03/18) Con el objetivo de estimular a las nuevas generaciones y visibilizar la labor científica de mujeres que inspiran a través de su talento y liderazgo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una avispa que comparte su alimento con el vecindario  (09/03/18) Científicos brasileños constatan que en ambientes modificados, la especie Polistes satan construye colonias cercanas y colaborativas que funcionan como una supercolonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda