SNC

LT10

Científicas estudian diversidad y potenciales utilidades de los hongos

Desde hace algunos años, especialistas de la FHUC-UNL trabajan en el relevamiento y análisis de las diferentes especies, destacando su importancia para el medioambiente, así como su uso potencial en otros aspectos.

El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre”

El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad.

Investigan sobre cáncer de próstata resistente

Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Clarín

“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo

Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.

Infobae

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

Descubren un poderoso pariente de los cocodrilos modernos que convivió con los dinosaurios en la Patagonia

Científicos de la Argentina, Brasil y Japón encontraron restos fósiles de la especie desconocida cerca de El Calafate, Santa Cruz, que llamaron Kostensuchus atrox.

Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud

Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales.

¿La Tierra late?: un pulso sísmico que se repite cada 26 segundos desde hace 60 años desconcierta a la ciencia

El registro constante de ondas que emanan frente a África occidental y recorren el planeta desconcierta la ciencia.

El impacto del cambio climático en aves tropicales: cómo el calor extremo reduce sus poblaciones

Una investigación internacional analizó registros de más de 90.000 observaciones para determinar que la frecuencia de temperaturas muy elevadas está disminuyendo drásticamente la cantidad de especies en zonas cálidas del planeta

Los flamencos migratorios envejecen más lento que los residentes

Un análisis de más de 40 años en la Camarga francesa muestra que las aves que migran envejecen más despacio que los que residen permanentemente en la región

Los mundos de vapor, ¿el próximo objetivo de la exploración espacial?

Un reciente modelo desarrollado por investigadores en California abrió nuevas preguntas sobre exoplanetas con atmósferas dominadas por agua en estados extremos y su papel en la astrobiología contemporánea,

¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?

Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia

La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte

SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra

El Mundo (España)

Dos grandes cambios en la pelvis humana permitieron a nuestros ancestros andar erguidos

Una investigación basada en el análisis de tejidos embrionarios revela dos cambios decisivos en un hueso de la pelvis para que los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas bípedos

BBC - Ciencia

La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

YouTube le hizo retoques con inteligencia artificial varios videos sin avisarle a sus creadores ni pedirles permiso.

De Katrina a Mitch: cuáles han sido los peores huracanes de la historia

Han pasado 20 años desde que el huracán Katrina azotó el sureste de Luisiana, causando la muerte de 1.833 personas y provocando una calamidad de una magnitud hasta entonces inimaginable.

Las deslumbrantes imágenes de los premios Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

A primera vista, la avispa alfarera que aparece en la foto pareciera estar montada en una escoba.

El País - España

La conexión intestino-cerebro: un macroestudio relaciona los trastornos digestivos con enfermedades neurodegenerativas

El control de enfermedades como la diabetes o la deficiencia de vitamina D evitarían dolencias como el alzhéimer

MasScience, plataforma de divulgación científica

Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes

El uso seguro de los medicamentos en el hogar es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de los tratamientos y prevenir riesgos para la salud.

17901 a 17920 de 25918

Título Texto Fuente
Las capacidades cognitivas propiamente humanas se desarrollan durante la fase embrionaria y la infancia  (14/12/18) Un estudio con participación del CSIC identifica dos fases de desarrollo neuronal que nos diferencian del resto de primates y que dan lugar a capacidades cognitivas superiores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconstruyen en miniatura mediante impresión 3D un importante edificio inca de Bolivia  (14/12/18) El trabajo ha permitido no solo comprender mejor la estructura del edificio, sino también obtener información sobre su posible uso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad agraria es una herramienta contra las plagas en los cultivos  (14/12/18) Un estudio de la Universidad Jaume I revela que la biodiversidad agrícola puede mitigar los efectos del cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biogás a partir de residuos de la pesca artesanal  (17/12/18) Con las vísceras y agallas de pescado que hoy contaminan el mar y las playas del puerto de Tumaco, se podrían producir, a través de digestión anaerobia, cerca de 6.800 m3 de biogás al mes, que cubrirían el consumo doméstico de 108 familias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo software de análisis visual interactivo ayuda a los profesionales del fútbol  (17/12/18) Investigadores de la Universidad de Salamanca desarrollan una herramienta con la que los analistas pueden estudiar mejor el juego colectivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo  (18/12/18) Según una investigadora argentina, el proceso que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído o del torrente sanguíneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La práctica musical previene problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento  (18/12/18) Tocar un instrumento o cantar podría ser una actividad muy eficaz y prometedora en la prevención neurocognitiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de insecto en la alta montaña del Sistema Ibérico  (18/12/18) Llamado 'Cymindis distercius' por sus descubridores, esta nueva especie de escarabajo ha sido hallada en uno de los hábitats más extremos de la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan alteraciones en la conectividad cerebral de pacientes con diabetes de tipo 1  (19/12/18) Científicos españoles y mexicanos muestran que el cerebro de dichos enfermos se adapta a los cambios cognitivos provocados por la patología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos  (19/12/18) Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un método diagnóstico alternativo para detectar con precisión apnea del sueño infantil  (19/12/18) Se fundamenta en el análisis automático de una sola señal, la saturación de oxígeno en sangre, que puede ser recogida de forma sencilla y no intrusiva durante una noche en el propio domicilio del paciente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios  (20/12/18) La presencia de hojarasca de eucalipto en las charcas perturba el crecimiento, desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro crea un vínculo afectivo con los platos bien presentados  (20/12/18) Científicos de la Universidad de Granada señalan que el acto de analizar y evaluar un plato en un restaurante no es un proceso puramente cognitivo o auto-reflexivo, como se pensaba hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida  (20/12/18) Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años  (21/12/18) Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático está originando la “feminización” de la tortuga verde  (21/12/18) Según un estudio, hasta el 93% de las crías de tortuga verde podrían ser hembras para el año 2100  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Astrónomos obtienen una imagen detallada del cometa "navideño" 46P/Wirtanen  (21/12/18) Estos objetos contienen moléculas orgánicas complejas y permiten suponer que los cometas pueden haber traído los componentes químicos básicos necesarios para que surgiera la vida en la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con tomografías computadas, reconstruyen en 3D el cráneo y cerebro de dos cocodrilos del Mesozoico  (21/12/18) Investigadores del CONICET pudieron establecer similitudes y diferencias entre dos familias que habitaron los océanos hace 160 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos  (21/12/18) Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva estrategia utilizada por los virus para evadir el sistema inmune  (26/12/18) Los resultados del estudio podrían ayudar a mejorar las terapias contra algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso o el síndrome de Aicardi-Goutières  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda