SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

17881 a 17900 de 25487

Título Texto Fuente
En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía  (17/04/19) Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Astrónomos hallan evidencias de un planeta casi 13 veces más grande que Júpiter  (17/04/19) La confirmación de que se trata de un planeta de primera o de segunda generación y su detección directa alrededor de ese sistema podrán surgir con el Telescopio Gigante Magallanes, en Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian las sociedades neolíticas en el yacimiento subacuático de La Marmotta, cerca de Roma  (17/04/19) Los científicos emplearán novedosas técnicas para analizar el modelo socio-económico y la tecnología que utilizaban estas comunidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las alpacas tienen la llave para abrir la terapia CART a los tumores sólidos  (22/04/19) Anticuerpos inusualmente pequeños presentes en estos animales, modificados y dirigidos al microambiente del tumor, frenan el melanoma y el cáncer de colon en modelos de ratón, según un estudio publicado en ‘PNAS’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un extraordinario 'cementerio de animales' de 220 millones de años en San Juan  (22/04/19) Una sorprendente acumulación de fósiles que pertenecerían a dinosaurios, cocodrilos gigantes y animales antecesores de los mamíferos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Cerrado unió a los Andes con el Bosque Atlántico  (22/04/19) Un análisis genético y computacional de aves sugiere que las selvas tropicales andina y atlántica, situadas actualmente a casi 1.000 kilómetros, estuvieron conectadas en el pasado a través de la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Donde la ciencia y la música se encuentran: una banjista escucha las canciones de los saltamontes  (22/04/19) El objetivo es crear una base de datos que permita identificar a cada especie por su llamada de apareamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas bases para desarrollar terapias contra el cáncer colorrectal  (23/04/19) El avance se fundamenta en afectar el tejido asociado al tumor, en vez de atacar directamente al tumor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un filtro de tela de carbón activado y bacterias elimina compuestos químicos del agua  (23/04/19) Científicos españoles y mexicanos han trabajado en la eliminación de los bisfenoles A y S, dos compuestos empleados en la fabricación de ciertos plásticos como el de botellas o biberones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un pigmento generado por bacterias acuáticas combate el cáncer de próstata  (23/04/19) Esta terapia ya ha sido aprobada en Israel y en México. Y se encuentra en evaluación en las agencias reguladoras de fármacos de Europa, Estados Unidos y Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo  (23/04/19) En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la FMVZ  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Compuestos de la yerba mate podrían proteger al cerebro en ciertos tumores  (24/04/19) Científicos de Córdoba establecieron en roedores que un extracto de la planta previene daños neurológicos asociados al carcinoma de pulmón. Ahora se necesitan ensayos en pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cerebros autistas comparten expresión de genes y anomalías de las vías biológicas con el cáncer  (24/04/19) Investigadores del CIBERSAM hayan por primera vez evidencias de una superposición significativa en la expresión génica entre el autismo y los cánceres de cerebro, riñón, tiroides y páncreas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal  (24/04/19) La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos, Emopose, para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así evolucionó la población de las últimas sociedades cazadoras y recolectoras de la Península Ibérica  (24/04/19) Se observa una capacidad inherente para experimentar procesos de rápido crecimiento demográfico, limitados por factores medioambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los anfibios se han desplazado a zonas más altas de las montañas  (24/04/19) Estos animales viven hoy en condiciones de temperaturas más cálidas que representan un riesgo para su conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelado el mecanismo de acción bactericida de la violaceína  (25/04/19) Es un pigmento violeta producido por microorganismos existentes en el ambiente como la 'Chromobacterium violaceum', y posee diversas actividades biológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La reconstrucción del ligamento cruzado cambia el movimiento de la rodilla  (25/04/19) Este hallazgo es el resultado de un trabajo en el que se analizó la marcha en pacientes que habían sufrido una lesión del ligamento cruzado anterior y que habían sido intervenidos quirúrgicamente para su reparación.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Capital natural: la necesidad de otorgar un valor a los servicios que ofrecen los ecosistemas  (25/04/19) La Universidad de Salamanca acogió una jornada con destacados expertos que abordaron el reto de monetizar los servicios ecosistémicos para proteger la biodiversidad y el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las instituciones científicas son los entes con mayor credibilidad en sus comunicaciones a la sociedad  (25/04/19) Un trabajo de campo confirma que los ciudadanos consideran menos creíble la información científica procedente del gobierno y de asociaciones empresariales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda