LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevas revelaciones sobre el origen de los gliptodontes (16/12/19) | Recientes estudios filogenéticos moleculares permitieron avanzar en una hipótesis más certera, que habla de una relación parental directa entre los armadillos y los gliptodontes, grupo que se extinguió hace 10.000 años. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevas técnicas de fertilización asistida aumentan las tasas de embarazo (21/03/22) | Entre las mismas se encuentran desde las evaluaciones para determinar el momento óptimo para la transferencia de embriones, hasta estudios genéticos preimplantatorios con el fin de seleccionar el embrión más apto. | LT10 |
Nuevas técnicas para analizar sustancias tóxicas en infusiones (07/07/22) | Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la Universidad de Madeira y una empresa australiana, evalúa la seguridad de infusiones de hierbas y flores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas técnicas para estudiar mezclas de fluidos turbulentos (07/04/21) | Un trabajo postula una estrategia, matemáticamente innovadora, para abordar y resolver las ecuaciones relajadas | El País - España |
Nuevas tecnologías apoyan la rehabilitación de pacientes desde sus casas (13/10/22) | Desarrollan una tecnología que integra una novedosa terapia con la que buscan contribuir a los procesos de rehabilitación de pacientes con enfermedades como la ambliopía, depresión mayor, Parkinson y el accidente cerebro vascular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas tecnologías para apoyar a los servicios de emergencia (06/05/21) | Un equipo de investigación liderado por la URJC ha desarrollado una plataforma de localización y navegación en interiores que mejora la respuesta de los servicios de emergencia en entornos de baja visibilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas tecnologías para convertir dióxido de carbono en gas metano (18/10/23) | Especialistas llevan adelante un proyecto cuyo objetivo es encontrar catalizadores aptos para lograr la conversión del dióxido de carbono y evitar que se emita a la atmósfera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevas tecnologías para el tratamiento de los residuos plásticos (03/06/21) | Un equipo de investigación está realizando el diseño de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas tecnologías para estimación de riesgo sísmico (06/06/17) | La complejidad con que se activó el sistema de fallas de la Sierra Cucapah, epicentro del sismo registrado en Mexicali en 2010, ha sido un punto de atracción para la comunidad científica internacional. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevas tecnologías para la detección oportuna de cáncer (23/10/17) | Desarrollan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico enfocados en la detección oportuna del sarcoma de tejidos blandos y cáncer de mama. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevas tecnologías para las enfermedades raras (12/10/16) | Investigadores de la UBA diseñan un software que analiza el genoma de pacientes con predisposición a estas afecciones, que involucran a unos 3 millones de argentinos. | Página 12 |
Nuevas tecnologías para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos (08/04/19) | La Universitat Politècnica de València y la multinacional Littelfuse desarrollan nuevas tecnologías de ignición para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos equipados con motor de gasolina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas vacunas para bovinos (28/07/17) | Investigadores y estudiantes del doctorado en ciencias biológicas desarrollan un proyecto para el ensamble de una vacuna que prevenga la babesiosis en bovinos transmitida por garrapatas (Ixodidae). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevas variedades de tomate cherry, en la mira comercial (07/08/20) | Después de un largo proceso, la UNAL seleccionó nueve líneas de cultivo de este fruto, las cuales presentan características prometedoras para su posible producción y futura comercialización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas vías de tratamiento para un tipo de enfermedad neurodegenerativa y otras patologías relacionadas (10/11/23) | Se trata de un trastorno cerebral poco común caracterizado por presentar síntomas que imitan a la enfermedad de Parkinson y a la demencia. | Infobae |
Nueve de cada diez pacientes con cáncer de pulmón fueron o son fumadores (17/11/23) | La enfermedad es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo, y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto entre hombres como entre mujeres. | Infobae |
Nueve de cada diez personas en el mundo respira aire contaminado (27/09/16) | La OMS ubica entre las principales fuentes de contaminación del aire a los modelos ineficaces de transporte, la quema de combustible en los hogares y la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales. | La Capital (Rosario) |
Nueve empresas se desarrollan en Esperanza (19/08/24) | Es gracias a IDEAR, una incubadora gestionada por la UNL y la Municipalidad de Esperanza. En esta edición de El Paraninfo coordinadores y emprendedores explican su funcionamiento. | LT10 |
Nueve hábitos saludables que ayudan a los niños con TDAH y sus familias (04/04/23) | Expertos de la Clínica Mayo aseguraron que los chicos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad necesitan contención socioafectiva. | Infobae |
Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos (31/05/23) | Los CDC de los Estados Unidos advirtieron un aumento de casos. | Infobae |