SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

17961 a 17980 de 26748

Título Texto Fuente
Un estudio revela el efecto positivo de la dieta mediterránea en escolares chilenos  (20/03/18) Se trata de un trabajo de la UCHILE junto a un grupo de investigadores de las universidades de Nottingham, en Inglaterra, y La Rioja y Granada, en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un sensor portátil capaz de detectar a la ‘madre de Satán’ en estado gaseoso  (21/03/18) Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un sistema que se torna fluorescente cuando entra en contacto con este poderoso explosivo, llamado TATP, el más utilizado por los terroristas suicidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconstruyendo la historia de la frataga española Purísima Concepción encallada en 1765 en la costa argentina  (21/03/18) Al trabajo de campo desarrollado por investigadores del CONICET argentino se le suma una investigación desde hace más de dos años de documentos históricos, como el diario de viaje de la embarcación, y otras fuentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan la función de microorganismos en el ambiente con una nueva técnica  (21/03/18) El trabajo es realizado por el Centro de Investigaciones en Estructuras Microscópicas (Ciemic) de la UCR en conjunto con el Departamento de Ecología Microbiana de la Universidad de Viena  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un material ultrarresistente con base en una idea del siglo XIX  (22/03/18) Científicos de Brasil y de Estados Unidos producen estructuras con alta resistencia mecánica basadas en los modelos matemáticos creados por Karl Schwarz en 1880, mediante impresión en 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema facilita el diagnóstico y la detección temprana del cáncer de próstata  (22/03/18) Los investigadores han desarrollado ya una web que facilita la evaluación de las muestras obtenidas en la biopsia y una primera versión del sistema que determina, si esas muestras son cancerosas o no  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Países de América Latina se unen para promover eficiencia en el uso del agua para la agricultura  (22/03/18) En estos países la eficiencia del uso del agua en las fincas suele ser inferior al 40 por ciento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican genes de lenteja que intervienen en la resistencia a una enfermedad fúngica frecuente  (23/03/18) El trabajo, publicado en ‘PLOS One’, se enmarca en el proyecto LEGATO que busca promover el cultivo de leguminosas grano en Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Solo un 35% de los panes integrales del mercado se elaboran en su totalidad con harina integral  (23/03/18) Así lo señala un estudio desarrollado por estudiantes del Máster de Calidad, Desarrollo e Innovación de los Alimentos la Universidad de Valladolid, que se imparte en la Escuela de Agrarias de Palencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Modelos Metabólicos a Escala Genómica, herramientas útiles en el diseño de nuevos fármacos frente al cáncer  (03/04/18) Con estos modelos, basados en algoritmos matemáticos, es posible reconstruir la estructura y simular el comportamiento de un sistema biológico a nivel metabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un calostro hiperinmune para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico  (03/04/18) En pruebas de laboratorio evitó la mortalidad en el 100 por ciento de los casos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una APP para prediagnosticar dislexia en niños  (04/04/18) Deslixate, una aplicación móvil y gratuita, emite sus resultados en 25 minutos para identificar este trastorno del aprendizaje en pequeños de entre siete y 12 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un calostro hiperinmune para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico  (04/04/18) En pruebas de laboratorio evitó la mortalidad en el 100 por ciento de los casos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos encuentran una relación entre campos magnéticos y sismos  (05/04/18) Luego de analizar el comportamiento del campo magnético en el hemisferio sur de la Tierra, descubrieron una relación entre las variaciones geomagnéticas y movimientos telúricos en diferentes puntos del planeta ocurridos en los últimos años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables  (05/04/18) Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La conversión de pasturas en cultivos de caña dulce aumenta las emisiones de GEI  (05/04/18) Un estudio realizado en Brasil indica que la mejora de las prácticas de manejo puede ayudar a disminuir la emisión en la etapa inicial de migración del área de pastizales degradados a plantaciones de caña de azúcar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dieta de los delfines del golfo de Cádiz  (05/04/18) Los resultados de un estudio basado en el análisis de los contenidos estomacales de los cetáceos y de biopsias a distancia, permitirán establecer medidas de conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el mecanismo del crecimiento del grafeno sobre metales  (06/04/18) El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Science, contó con el importante aporte de químicos del CONICET especializados en cálculo y simulación computacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recuperación de bosques: esperanza para las abejas  (06/04/18) El crecimiento descontrolado de la frontera agrícola y los acelerados procesos de deforestación, entre otros factores, han reducido las poblaciones de abejas nativas. Es indispensable promover su conservación y la de su hábitat en el bosque seco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la estructura interna de la cáscara para conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables  (06/04/18) Los resultados de una investigación permiten comprender mejor cómo la cáscara de huevo facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda