LT10
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.
Clarín
Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él
El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.
Infobae
Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores
Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.
Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones
La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía
El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía
Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad
Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME
Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.
Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol
Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica
Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento
Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas
El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional
El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social
Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas
Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.
¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos
Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
El Mundo (España)
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda
Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.
Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa
Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur
El País - España
Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años
El destape web
Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años
Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España (08/02/17) | En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015' | El País - España |
Ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España (14/02/17) | En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015' | El País - España |
Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké (04/09/18) | Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que opera desde un microcontrolador, fue lo que lograron los estudiantes del curso de robótica de Matematiké. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Niños y niñas que viven cerca de espacios verdes sufren menos estrés oxidativo (02/03/22) | Un análisis no encuentra que la asociación entre espacios verdes y estrés oxidativo esté relacionada con la frecuencia de la actividad física infantil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Niños y niñas, el grupo social más vulnerable frente al aislamiento (01/06/20) | José García Riera, psiquiatra y docente de la UNR, sostiene que los niños y las niñas son el grupo social más vulnerable desde el punto de vista psíquico ya que están en plena etapa de desarrollo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Niveles adecuados de vitamina D podrían prevenir infarto agudo de miocardio (01/08/17) | Así lo sugiere un estudio liderado por científicos de la UBA y del CONICET que se basó en indicadores de 66 pacientes con esa patología. Pero se requieren más estudios para confirmar esa relación. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
No basta con ser ‘smart’ (29/08/16) | En un futuro no muy lejano, las ciudades se medirán no por el uso que hagan de las nuevas tecnologías, sino por la relación que establezcan con su entorno | El País - España |
No dormir afecta a diferentes regiones del cerebro (22/08/16) | Estudios anteriores ya habían sugerido que la función del cerebro se ve influida por el tiempo en el que una persona está despierta y dormida | Reconquista.com.ar |
No eran salvajes sino artistas: el descubrimiento que cambia lo que se sabía sobre los neandertales (23/02/18) | Tradicionalmente han sido vistos como salvajes. Ahora resulta que los neandertales eran artistas. | BBC - Ciencia |
No eres un individuo, eres una multitud (30/06/17) | Un libro expone el gigantesco poder de los millones de microorganismos que forman parte de nosotros | El País - España |
No es cierto que no hacemos nada mientras dormimos (25/10/16) | Qué son los ciclos de sueño y por qué se dice que dormir es reparador | La Nación |
No es imposible: un estudio asegura que los océanos podrían recuperarse para 2050 con cooperación internacional y siguiendo ciertos consejos (03/04/20) | Un estudio realizado por 16 universidades asegura que los oceános se están recuperando y que podrían seguir haciéndolo si en los próximos años se aplican una serie de medidas que consolide el proceso. | La Nación |
No es la banana: ¿qué fruta es la que tiene más calorías? (15/03/24) | Se recomienda el consumo de más de dos frutas por día para una alimentación adecuada. En qué casos se deben consumir con moderación | Infobae |
No es párkinson, es temblor esencial: cómo afrontar el trastorno más frecuente del movimiento (08/08/23) | En muchas ocasiones asociamos el paso de la vida a la aparición de numerosas patologías. | BBC - Ciencia |
No es posible diseñar un método matemático para ganar la Lotería de Navidad (13/12/19) | El bombo, los niños de San Ildefonso y las colas en las administraciones de lotería más populares serán algunas de las tradiciones precuánticas que sobrevivirán | El País - España |
No es un trastorno de sueño, es tu edad (20/07/17) | Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, sugiere que la forma en que los patrones de sueño cambian con la edad podría ser una adaptación evolutiva que ayudó a nuestros antepasados a sobrevivir de noche. | LT10 |
No estamos en el Antropoceno: por qué los expertos rechazaron que se declare una nueva era geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra (25/03/24) | Una propuesta para codificar una nueva época geológica basada en la influencia de la humanos en la Tierra fue rechazada. | BBC - Ciencia |
No estar casado aumenta un 55% el riesgo de morir por un ictus, según el mayor estudio hasta la fecha (19/06/18) | Los resultados, observados en dos millones de personas, podrían explicarse por el cuidado mutuo en las parejas | El País - España |
No existe un único 'gen gay': ninguna variante genética predice el comportamiento sexual hacia personas del mismo sexo (30/08/19) | Un estudio de asociación de genoma completo ha revelado que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá en un comportamiento sexual orientado hacia personas del mismo sexo. | El Mundo (España) |
No falta tanto para que se pueda imprimir un corazón humano (12/03/18) | Una compañía promete tener la técnica para usar impresoras 3D para crear corazones de reemplazo, hechos con tejido del paciente; cuáles son los desafíos que enfrenta | La Nación |